La tristeza de los chinos
En el tercer pa¨ªs m¨¢s rico del mundo los operarios de una moderna cadena de montaje de autom¨®viles cobran unos 110 euros al mes y los que ensamblan el iPad trabajan 16 horas diarias, seis d¨ªas a la semana, por un salario similar. No es una gran novedad. Hace mucho tiempo que China escala a la c¨²spide mundial aun a costa de un capitalismo salvaje que genera una gran desigualdad social. A punto de ser n¨²mero 2 en el ranking mundial de la riqueza; n¨²mero 93 en la lista relativa a la renta por habitante. La gran novedad reside en que los laboriosos chinos han redoblado sus protestas en un pa¨ªs en el que no se permite la huelga y que estas, aireadas por la prensa local, tienen una evidente repercusi¨®n negativa para las multinacionales.
El fabricante japon¨¦s Honda se vio obligado el pasado d¨ªa 26 de mayo a parar la producci¨®n en sus cuatro cadenas chinas de montaje debido a la huelga convocada por los sindicatos. Los obreros aseguran que tras pagar alojamiento y manutenci¨®n apenas les quedan 40 euros mensuales de su salario.
Al d¨ªa siguiente, a la californiana Apple estuvieron a punto de aguarle la fiesta del lanzamiento de su iPad en varios pa¨ªses europeos. La prensa relat¨® en paralelo las leoninas condiciones en las que se trabaja en la empresa taiwanesa Foxconn y a las que se achaca la raz¨®n de los 10 suicidios registrados en la planta china de Shenzen este a?o. Los trabajadores, como los de Honda, piden mejores condiciones laborales y aumentos de sueldo.
Las multinacionales, que se frotaban las manos con las ventas millonarias de sus productos, han reaccionado. Foxconn aumentar¨¢ en un 33% los sueldos de una gran parte de sus 800.000 empleados chinos y Honda lo har¨¢ en un 24%. Las subidas no les rescatar¨¢n de su condena de ofrecer costes laborales imposibles de batir en otras latitudes, pero son positivas y, para colmo, facilitan la aplicaci¨®n de las recetas del FMI, que pide a China incentivar el consumo interno, lo que con ciertos salarios y horarios es tarea dif¨ªcil. Un dirigente de Foxconn da argumentos m¨¢s filos¨®ficos: "La tristeza es contagiosa. La alegr¨ªa, tambi¨¦n. Esperamos que con este aumento nuestros obreros tengan una visi¨®n de su vida m¨¢s positiva".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.