Etiop¨ªa, progreso lento
Los expertos recomiendan al nuevo Gobierno una liberalizaci¨®n econ¨®mica para ahuyentar la pobreza
Etiop¨ªa no ha sido inmune a la crisis econ¨®mica. El pa¨ªs ha logrado crecer un 10,1% el ¨²ltimo a?o fiscal, pero no ha podido contener la inflaci¨®n, que se dispar¨® un 36% durante 2009. Estos datos mantienen a Etiop¨ªa como la econom¨ªa de mayor crecimiento de esta d¨¦cada en el ?frica subsahariana, pero no han evitado que siga siendo uno de los pa¨ªses m¨¢s pobres del mundo, con uno de los peores ¨ªndices de desarrollo humano y con una estructura econ¨®mica fr¨¢gil y extremadamente dependiente de las crisis alimentarias.
El pasado 23 de mayo, los ciudadanos et¨ªopes acudieron a las urnas para elegir presidente. El proceso se ha saldado a favor de Meles Zenawi, que seguir¨¢ gobernando Etiop¨ªa si se confirman las encuestas que le dan una aplastante victoria. En principio, cinco a?os m¨¢s de Zenawi y de su "democracia revolucionaria" -en el poder desde 1991- garantizan una continuidad en las pol¨ªticas econ¨®micas puestas en marcha hace 20 a?os, marcadas por el centralismo estatal, el control productivo, el peso excesivo del sector agr¨ªcola y la dependencia de la ayuda exterior.
La agricultura da trabajo a ocho de cada diez et¨ªopes
Esta estructura ha permitido a Etiop¨ªa crecer una media del 11% desde 2004, pero no ha reducido sus elevados niveles de pobreza, actualmente en el 39% de la poblaci¨®n. ?Por qu¨¦? Etiop¨ªa tiene un PIB de 26.500 millones de d¨®lares y unas exportaciones de escasos 1.400 millones, pero con 80 millones de habitantes. La paradoja de su elevada poblaci¨®n y su escasa fuerza econ¨®mica la encontramos en la infrautilizaci¨®n de su capacidad productiva, lastrada por d¨¦cadas de control estatal de la econom¨ªa centrada en el autoabastecimiento alimentario.
Esto explica adem¨¢s el peso de la agricultura, que representa el 44% del PIB -el 80% de la fuerza laboral-, por s¨®lo el 14% de la industria. En declaraciones recientes, miembros del Gabinete de Zenawi han confirmado su voluntad de comenzar la transici¨®n hacia una econom¨ªa centrada en la producci¨®n y la manufactura, pero no han anunciado acciones concretas para lograrlo. El Ejecutivo tampoco explica c¨®mo espera sustituir el peso en la econom¨ªa de la ayuda internacional, que ha financiado casi el 30% del coste de la reciente construcci¨®n de carreteras, embalses, edificios y puentes, la gran baza electoral de Zenawi.
Los analistas coinciden en que la asignatura pendiente de la Administraci¨®n es la liberalizaci¨®n de los sectores productivos, que facilitar¨ªa la llegada de inversores extranjeros y privados -casi inexistentes en la econom¨ªa et¨ªope- y la recaudaci¨®n de impuestos al capital. Los ministros de Zenawi se justifican diciendo que el sector privado no ha mostrado voluntad de asumir los costes del desarrollo de servicios b¨¢sicos, pero lo cierto es que no existe una fiscalidad ni una legislaci¨®n que haga posible la llegada de empresas for¨¢neas al pa¨ªs.
Esta liberalizaci¨®n se hace necesaria para combatir la debilidad exterior de Etiop¨ªa y su infradesarrollo tecnol¨®gico. Tambi¨¦n ayudar¨ªa a asegurar el abastecimiento de la poblaci¨®n y a mejorar su calidad de vida. Para ello se deber¨ªan acometer importantes reformas, como la rapidez en la concesi¨®n de pr¨¦stamos y el cr¨¦dito al sector privado, la apertura de los mercados de telecomunicaciones y los servicios de electricidad y la promoci¨®n de un sistema burocr¨¢tico eficiente y eficaz. -

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.