"Lo que promueve Merkel es matar el crecimiento"

Poul Nyrup Rasmussen (1943, Ejsberg, Dinamarca), economista, primer ministro de su pa¨ªs entre 1993 y 2001, es uno de los pol¨ªticos m¨¢s destacados del panorama del centro-izquierda europeo. Desde hace seis a?os preside el Partido de los Socialistas Europeos. Es propulsor de la flexisecurity, que combina la seguridad para el trabajador y flexibilidad para la empresa y se ha convertido en un referente europeo para el mercado laboral. Rasmussen ha sido una de las pocas voces que ha advertido desde hace a?os de los graves riesgos de la desregulaci¨®n financiera.
Pregunta. ?C¨®mo explica que, a pesar de la crisis y las respuestas conservadoras contra el Estado de bienestar, la izquierda siga perdiendo terreno?
"Echamos en falta la solidaridad de Europa con Espa?a"
Respuesta. Mucha gente tiene miedo a la incertidumbre sobre el futuro. Miedo a la emigraci¨®n, a perder el empleo, al futuro de la educaci¨®n de sus hijos.
P. ?Y cu¨¢l es su respuesta a esta incertidumbre?
R. Que no nos podemos dejar ganar por el miedo. Hay que reformular la comunidad dando m¨¢s espacio al individuo, explicando que la emigraci¨®n tiene cabida en una comunidad m¨¢s grande, en la que el ciudadano debe percibir que forma parte de una comunidad en la que tendr¨¢ empleo y educaci¨®n.
P. ?Pero c¨®mo se pueden asumir estos cambios?
R. Hay que aceptar que las cosas no ser¨¢n como en el pasado. Antes, cuando nuestros padres perd¨ªan el empleo, sab¨ªan que volver¨ªan a encontrar otro igual o en el mismo sector. Ahora hay que darse cuenta de que tendremos que cambiar de empleo muchas veces a lo largo de la vida; por esto deberemos disponer de una mejor pol¨ªtica social que cuide a los trabajadores durante estos cambios.
P. ?C¨®mo percibe la presi¨®n que ejerce la UE sobre Espa?a?
R. Esto es una cuesti¨®n pol¨ªtica. La Comisi¨®n Europea no es socialdem¨®crata sino conservadora. Barroso pronuncia algunas palabras bonitas pero es un tipo conservador. Lo que ha hecho Zapatero es subrayable, pero est¨¢ solo. Echamos en falta la solidaridad de Europa con Espa?a.
P. ?Cu¨¢les son las ra¨ªces de esta falta de actuaci¨®n por parte de Europa?
R. Creo que Alemania est¨¢ defraudando a la UE. Lo que Alemania deber¨ªa hacer es actuar como un socio europeo. Berl¨ªn piensa equivocadamente que oponi¨¦ndose a las acciones comunes europeas est¨¢ salvando la econom¨ªa alemana. Pero Alemania es una econom¨ªa exportadora que no puede sobrevivir por s¨ª sola.
P. ?Alemania ha optado por recortar el gasto para que los dem¨¢s tengan que hacer lo mismo?
R. Lo que Angela Merkel est¨¢ promoviendo es matar el crecimiento. Todas las peque?as flores que est¨¢n apareciendo en el camino del crecimiento est¨¢n siendo agostadas por esta pol¨ªtica de recortes. Nosotros tenemos una estrategia de salida de la crisis distinta, que implica un equilibrio entre la consolidaci¨®n presupuestaria, por una parte, y el empleo y el crecimiento por otra.
P. Pero la presi¨®n para m¨¢s recortes y m¨¢s flexibilidad es insistente.
R. No vamos a crecer solo con recortes del gasto p¨²blico y reformas del mercado laboral. Mi experiencia como primer ministro en Dinamarca fue la puesta en marcha de la llamada flexisecurity. Lanzamos el crecimiento econ¨®mico y al mismo tiempo las reformas. Los Gobiernos conservadores no han comprendido bien esto y solo se centran en la flexibilidad y olvidan la seguridad. No se pueden hacer solo reformas, recorte del gasto p¨²blico y nada m¨¢s. Por esto el FMI est¨¢ equivocado y por esto advierto al G-20 y a la UE para que no repitamos los errores del pasado.
P. ?Cu¨¢l es el peligro de los hedge funds, los fondos especulativos que est¨¢n encareciendo la deuda?
R. Los hedge funds presionan a un pa¨ªs hasta el l¨ªmite. Son capaces de forzar un recorte del sistema de bienestar. Espa?a y Grecia tendr¨¢n que pagar m¨¢s intereses por la especulaci¨®n de los hedge funds sobre la deuda. Zapatero est¨¢ en una situaci¨®n muy dif¨ªcil, porque los 25 hedge funds m¨¢s grandes del mundo est¨¢n ejerciendo una presi¨®n masiva sobre el Gobierno espa?ol, que tiene que refinanciar su presupuesto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.