El grano de Hollywood se llama Espa?a
La Asociaci¨®n de Productores denuncia la c¨®moda impunidad de la pirater¨ªa
![Ram¨®n Mu?oz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fce2472ec-0e38-4909-a3c5-b313f445b055.png?auth=d1e5bab5ad6ebf2d7595f6e5b7a2e51d0f84040b7c966b603e3ce842faa5ca24&width=100&height=100&smart=true)
Hollywood est¨¢ convencido de que le ha salido un grano en Espa?a. Las descargas de pel¨ªculas no autorizadas le est¨¢n costando caro. Se estima que en 2009 la industria del cine perdi¨® m¨¢s de 4.000 millones de euros (IDC) por efecto de la pirater¨ªa digital, respecto a los 18.000 millones en que se cifran las p¨¦rdidas mundiales. La Motion Picture Association (MPA), asociaci¨®n que defiende los intereses de los grandes estudios cinematogr¨¢ficos, considera que Espa?a debe adoptar medidas "m¨¢s activas" si quiere salir de las listas de los pa¨ªses m¨¢s "piratas", seg¨²n se?ala Michael Robinson, su responsable de propiedad intelectual.
Robinson precisa que la MPA nunca realizar¨¢ un boicoteo general contra Espa?a dejando, por ejemplo, de distribuir DVD como amenaz¨® hace meses Sony, seg¨²n public¨® Los Angeles Times. Posteriormente el estudio puntualiz¨® que eso no entraba en sus planes.
"Las webs ilegales no tienen ideales, solo persiguen ganar dinero"
La MPA apoya la 'ley Sinde' para controlar las descargas
"Potencialmente ese riesgo existe. Cuesta mucho dinero hacer una pel¨ªcula y no todas ellas son rentables. La pirater¨ªa tiene un impacto muy fuerte en las finanzas de la gente que dedica su dinero al cine y evidentemente retrae la inversi¨®n en la industria. Pero medidas como la de retirarse de un mercado solo pueden ser adoptadas compa?¨ªa por compa?¨ªa. Nosotros no podemos adoptar una postura com¨²n", indica Robinson, de visita en Espa?a.
El responsable antipirater¨ªa de la MPA considera que hay varias razones por las que Espa?a ocupa un lugar destacado en la pirater¨ªa: tiene una conexi¨®n a Internet de calidad "y eso facilita las descargas"; falta una adecuada educaci¨®n del usuario, que entienda que hay alternativas legales a la hora de disfrutar del cine, como pagar por ver una pel¨ªcula en Internet o comprar un DVD; la dificultad "tremenda" para los propios usuarios en distinguir qu¨¦ p¨¢ginas suministran contenidos de forma legal y cu¨¢les no. "En eso necesitamos que el Gobierno y los proveedores de Internet (ISP) nos ayuden a retirar o a bloquear esas p¨¢ginas ilegales", a?ade.
La MPA ha acogido favorablemente la legislaci¨®n que ha propuesto la ministra de Cultura, ?ngeles Gonz¨¢lez-Sinde, centrada en el bloqueo de webs que enlazan contenidos no autorizados, pero que descarta la persecuci¨®n del internauta, como ha hecho Francia. Robinson no se decanta por ning¨²n modelo pero elogia la soluci¨®n espa?ola. "No hay una soluci¨®n ¨²nica. El modelo espa?ol de bloquear las webs ilegales tiene un enorme impacto puesto que desactiva la capacidad de muchos usuarios individuales para descargar contenidos ilegalmente. Respecto a los que han optado por una respuesta directa a los usuarios, por un sistema de avisos antes del corte del servicio, lo que valoro es que existe una gradualidad que fomenta la educaci¨®n del usuario y le incita a distinguir entre lo que es legal y lo que no. Lo importante es que no se criminalice al usuario".
Para Robinson, Internet necesita estar bajo el imperio de la ley porque el hecho de que est¨¦ en el ciberespacio no significa que las leyes no se puedan aplicar en ese ¨¢mbito. "Si alguien coge un DVD en una tienda y se lo lleva sin pagar, todo el mundo sabe que eso es ilegal. En el mundo f¨ªsico tenemos leyes que protegen los derechos de la gente. ?Por qu¨¦ debe ser menos ilegal si alguien roba contenido a trav¨¦s de Internet? Internet es algo maravilloso que hace nuestras vidas mucho m¨¢s f¨¢ciles, pero necesitamos reglas leg¨ªtimas que combinen adecuadamente el derecho a la libre circulaci¨®n de la informaci¨®n y los derechos de los creadores".
El responsable de la MPA quiere dejar claro que "las webs ilegales no persiguen ideales como la distribuci¨®n de contenidos culturales gratuitos en Internet ni la necesidad de compartir, ni nada parecido. Su ¨²nico objetivo es ganar dinero con las suscripciones o la publicidad. Hablamos de decenas de miles de d¨®lares. En Francia, por ejemplo, la industria estim¨® que esas webmasters ganan 35.000 euros al mes".
Robinson rechaza completamente que la gente descargue pel¨ªculas gratis porque no exista una oferta legal suficiente. "Puede que hace a?os hubiera algo de cierto pero ahora hay un mont¨®n de alternativas legales. Solo en Europa hemos pasado en dos a?os de 150 sitios web de descargas legales a m¨¢s de 700, seg¨²n el Observatorio Audiovisual Europeo. "Es dif¨ªcil abrir una tienda en Internet si tienes alguien vendiendo un DVD en una manta en la esquina de tu calle o si lo puedes bajar gratis. El coste de una pel¨ªcula no es desorbitado, pero obviamente sale mucho m¨¢s caro que si robas directamente en Internet".
Para las compa?¨ªas de acceso a Internet tiene una dura recriminaci¨®n: "Pueden y deben hacer mucho m¨¢s de lo que hacen. Deben cooperar para proporcionar los datos necesarios para identificar a los infractores. Pero muchas veces no lo hacen salvo que haya una legislaci¨®n clara que delimite d¨®nde est¨¢ el derecho a la privacidad y d¨®nde el respeto a la propiedad intelectual", concluye.
![Michael Robinson, responsable de propiedad intelectual en la MPA, ayer en Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JYHOOIG47C3TWWG7YZ3SA2LWWI.jpg?auth=741fcc1a2471b852f66074b22aad1662c8146069041bc5c8138ccb631f9b6221&width=414)
En todas las listas
- El Congreso de EE UU en su informe Caucus Antipirater¨ªa Internacional de 2009 ha situado a Espa?a, por segundo a?o consecutivo, a la cabeza de los pa¨ªses m¨¢s "piratas", junto a China, Rusia, M¨¦xico y Canad¨¢.
- Espa?a ha vuelto a aparecer en la Lista 301, que cada a?o redacta el Departamento de Comercio de los EE UU. Est¨¢ incluida en la lista de vigilancia junto a pa¨ªses como Kuwait, L¨ªbano, Vietnam, Ruman¨ªa o Turkmenist¨¢n, pero mejor situado que los de la lista prioritaria (Argentina, China, Rusia y Venezuela, entre otros).
- El ¨²ltimo informe anual de la Federaci¨®n Internacional de la Industria Discogr¨¢fica situaba a Espa?a a la cabeza de la "pirater¨ªa" musical en Europa con una ca¨ªda deventas del 17% en 2009.
- El informe de IDC encargado por la Federaci¨®n Antipirater¨ªa (FAP) destaca entre sus conclusiones que el valor absoluto de los contenidos pirateados supone exactamente el 83,7% del mercado legal digital.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Ram¨®n Mu?oz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fce2472ec-0e38-4909-a3c5-b313f445b055.png?auth=d1e5bab5ad6ebf2d7595f6e5b7a2e51d0f84040b7c966b603e3ce842faa5ca24&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Pirater¨ªa inform¨¢tica
- Hollywood
- Cuenta resultados
- Delitos inform¨¢ticos
- Delitos propiedad intelectual
- Delitos econ¨®micos
- Industria discogr¨¢fica
- Internet
- Industria cine
- Propiedad intelectual
- Propiedad
- Telecomunicaciones
- Cine
- M¨²sica
- Delitos
- Empresas
- Legislaci¨®n cultural
- Derecho
- Comunicaciones
- Pol¨ªtica cultural
- Econom¨ªa
- Cultura
- Justicia