El reto de hablar a adolescentes de sexo en la consulta
Los m¨¦dicos abordan c¨®mo prevenir conductas de riesgo en los j¨®venes
La adolescencia es una etapa en la que los m¨¦dicos destacan tres grandes conductas de riesgo. Los embarazos no deseados y las enfermedades de transmisi¨®n sexual; los accidentes de tr¨¢fico (fundamentalmente con motocicletas) y el abuso de drogas. Pero no es f¨¢cil llegar a los chavales de entre 12 o 13 a?os a los 18. Se escapan de la atenci¨®n del pediatra y no acaban de recibir la atenci¨®n que merecen por parte de los m¨¦dicos de familia, como se puso de manifiesto en el congreso de la Sociedad Espa?ola de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc), que ayer se inaugur¨® en Valencia.
Junto a reconocer los problemas a los que se enfrentan -"hay una tendencia a transmitir una sexualidad llena de miedos", "tenemos una asignatura pendiente"-, los m¨¦dicos abordaron algunas de las claves para hacer frente a esta situaci¨®n. Asensio L¨®pez, responsable del grupo de atenci¨®n al adolescente de la Semfyc, apel¨® a sus compa?eros a realizar consultas exhaustivas a los chicos y chicas que se presenten en la consulta. Y dio pistas para guiar a sus colegas. "Lo que nos interesa es la capacidad de influir como autoridad sanitaria, por lo que tenemos que ganarnos su confianza". ?C¨®mo? "Con mucho respeto, sin avasallar y pidiendo permiso para abordar cuestiones como su vida sexual o el consumo de alcohol". Y si usted acompa?a a su hijo y el m¨¦dico le pide que abandone la consulta, no se preocupe: "Hay que respetar la privacidad de los menores y garantizar que lo que hablemos no saldr¨¢ de la consulta". Adem¨¢s, L¨®pez advirti¨® de que no hay que pasarse con la cercan¨ªa. "No tenemos que ser sus colegas, sino profesionales capaces de crear empat¨ªa para trasladarles consejos relacionados con su salud". "Sabemos que los adolescentes no olvidan el mensaje que se les da en la consulta y si encadenamos otras acciones, tenemos m¨¢s posibilidades de influir en su comportamiento", concluy¨®.
"Hay que acercarse con respeto y sin avasallar", apunta un especialista
El presidente de la Societat Valenciana de Medicina Familiar i Comunit¨¤ria (Svmfic), Carlos Fluix¨¢, aprovech¨® el congreso para alertar de que, con motivo de la crisis econ¨®mica, "no se est¨¢n sacando las plazas de algunas de las jubilaciones que se producen en el sector". Esta circunstancia se est¨¢ traduciendo en que, en algunos casos, aumente el cupo de pacientes asignados por m¨¦dico por encima de los 1.500 recomendados por la OMS. "Hay profesionales con 2.000 pacientes" a su cargo, coment¨®. En todo caso, la Comunidad Valenciana "est¨¢ en un punto medio. Hay autonom¨ªas que est¨¢n mucho peor y otras, como en Murcia, en las que se ha cuidado mucho" este aspecto.
Para Fluix¨¢, la crisis "debe fortalecer la atenci¨®n primaria" y representa un buen momento para valorar el acuerdo alcanzado en 2007 entre la sociedad y la Consejer¨ªa de Sanidad, que conten¨ªa siete puntos "b¨¢sicos" para el desarrollo de la medicina de familia. Esa lista inclu¨ªa la adecuaci¨®n y asignaci¨®n de recursos, la mejora del estatus de los coordinadores, un plan contra la burocracia, el incremento de la capacidad de resoluci¨®n de los equipos, los cambios organizativos, los cupos y la autonom¨ªa presupuestaria. "Se han cumplido con intensidad algunos de los puntos, como el plan contra la burocracia, la informatizaci¨®n de la historia cl¨ªnica o la capacidad de resoluci¨®n", apunt¨® Fluix¨¤, aunque quedan otros pendientes, "como las actuaciones de medicina preventiva".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.