"Atacaremos los tumores cerebrales con virus y vacunas"
Los neur¨®logos espa?oles Juan Fueyo y Candelaria G¨®mez-Manzano reconocen con optimismo que es ahora, despu¨¦s de 20 a?os, cuando se empieza a avanzar "a pasos agigantados" en el tratamientos de los tumores cerebrales. El matrimonio, que lleva 16 a?os trabajando en EE UU, desarrolla un estudio cl¨ªnico en el centro MD Anderson de Houston (Texas) para atacar el c¨¢ncer con un virus manipulado gen¨¦ticamente de forma que acabe s¨®lo con las c¨¦lulas cancerosas. Estos d¨ªas participan con otros investigadores en unas jornadas organizadas en San Sebasti¨¢n por el CEIT, el Centro de Estudios e Investigaciones de Guip¨²zcoa, sobre el glioblastoma multiforme, uno de los tumores cerebrales m¨¢s agresivos.
Juan Fueyo y Candelaria G¨®mez-Manzano
Juan Fueyo (Oviedo, 1957) y Candelaria G¨®mez- Manzano (Barcelona, 1964) se conocieron haciendo la residencia de Neurolog¨ªa en Barcelona, donde se casaron. Cruzaron el Atl¨¢ntico movidos por la curiosidad y el deseo de investigar y se instalaron en Houston (Texas, EEUU). Entre las solicitudes que mandaron solo en el MD Anderson les permit¨ªan trabajar juntos. Llegaron para dos a?os y llevan ya 16. Tienen tres hijos.
"En Estados Unidos se invierte m¨¢s en investigaci¨®n, pero aqu¨ª hay m¨¢s ideas"
Pregunta. ?Qu¨¦ tipo de tumor es el glioblastoma?
Respuesta. Es un tumor muy agresivo y el m¨¢s frecuente en el cerebro. En ni?os es el primer tumor s¨®lido despu¨¦s de las leucemias. Existe cirug¨ªa, radioterapia, quimioterapia, pero pr¨¢cticamente el tumor reaparece y entonces la supervivencia es m¨ªnima. Hablamos de semanas. El pron¨®stico no ha mejorado mucho en los ¨²ltimos a?os. La gran mejor¨ªa se debe a que los neurocirujanos han avanzado en las t¨¦cnicas para extirparlo y eso permite alargar la vida del paciente hasta los 18 meses.
P. ?Por qu¨¦ son tan lentos los avances en los tratamientos de tumores cerebrales?
R. Los neur¨®logos siempre pensamos que somos los m¨¢s listos y por eso nos dedicamos al cerebro. En cambio, somos los que menos hemos progresado a pesar de que no metastatiza y siempre est¨¢ en el cerebro. Eso podr¨ªa facilitar su tratamiento, pero no ha sido as¨ª.
P. ?Qu¨¦ se sabe ahora sobre los tumores cerebrales?
R. Vamos a compararlo con un partido de f¨²tbol. Hasta ahora, no sab¨ªamos c¨®mo jugaba el partido el c¨¢ncer y ahora, con el an¨¢lisis del genoma, empezamos a ver qui¨¦n es el delantero centro, cu¨¢l es el gen que el c¨¢ncer utiliza para avanzar y cu¨¢les son los defensas contra las terapias que les ponemos. Por primera vez, podemos pensar la alineaci¨®n del tumor y ver c¨®mo ganar el partido.
P. ?Es importante el trabajo multidisciplinar para lograr resultados?
R. Ahora somos m¨¢s jugadores. No s¨®lo m¨¦dicos, sino bi¨®logos, inform¨¢ticos, ingenieros trabajamos juntos para buscar tratamientos efectivos contra el c¨¢ncer. De hecho, vamos a colaborar con la Cl¨ªnica de Navarra. Lo mismo que estamos haciendo all¨ª lo van a hacer aqu¨ª. La diferencia entre EE UU y Espa?a es el dinero. All¨¢ se invierte m¨¢s en investigaci¨®n, pero aqu¨ª hay muchas m¨¢s ideas.
P. ?C¨®mo es su estudio?
R. Inyectamos un virus dentro del tumor. Est¨¢ gen¨¦ticamente manipulado para diferenciar las c¨¦lulas tumorales de las normales. Es un virus muy inteligente dise?ado para acabar s¨®lo con las c¨¦lulas cancerosas. Hay nueve pacientes en tratamiento. A dos de ellos les ha disminuido el tumor. Reciben dosis muy peque?as, casi homeop¨¢ticas, y a pesar de eso vemos resultados. Imagine cuando podamos subir la dosis.
P. ?Son optimistas?
R. Somos moderadamente optimistas. El mensaje para el paciente de un tumor cerebral es que se est¨¢ avanzando por primera vez a pasos agigantados. En los ¨²ltimos 10 a?os se han aprobado dos tratamientos, cuando en los 20 anteriores no hab¨ªa habido ninguno. Ahora es cuando empezamos a ver avances y la gen¨¦tica va a jugar un papel importante. En el genoma est¨¢ la base para poder hacer tratamientos dirigidos contra el c¨¢ncer, de forma selectiva. Las terapias v¨ªricas deben combinarse con otros tratamientos y vamos a atacar el c¨¢ncer con anticuerpos y vacunas, lo que antes era impensable.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.