"Los inmigrantes no est¨¢n protegidos lo suficiente"
?ngela Melo fue ayer la invitada de honor de la Unesco Etxea de Euskadi, una asociaci¨®n sin ¨¢nimo de lucro creada en 1991 para promocionar en el ¨¢mbito vasco los principios y programas de la Organizaci¨®n de Naciones Unidas para la Educaci¨®n, la Ciencia y la Cultura. El motivo de su visita fue la asamblea anual del centro solidario, en la que se prepararon las l¨ªneas de trabajo del pr¨®ximo ejercicio y el premio que esta entidad y el Ayuntamiento otorgar¨¢n en Bilbao en diciembre. Melo, abogada de profesi¨®n, es directa en sus respuestas, aunque al final de la entrevista subraya que su punto de vista es personal y no tienen por qu¨¦ corresponder necesariamente a la l¨ªnea oficial de la Unesco.
?ngela Melo
?ngela Melo (Mozambique, 1959) es Directora de la Divisi¨®n de Derechos Humanos y Filosof¨ªa de la UNESCO desde marzo de 2009. Antes, fue vicepresidenta de la Comisi¨®n Africana de los Derechos Humanos desde 2001 hasta 2009. Tambi¨¦n trabaj¨® en el Ministerio de Justicia de Mozambique.
"Incomunicar a un detenido atenta contra los derechos del individuo"
Pregunta. En vista de la pol¨¦mica Ley de Arizona (EE UU) sobre la detenci¨®n de inmigrantes y que en Espa?a la polic¨ªa haya denunciado recibir ¨®rdenes de hacer redadas masivas a inmigrantes. ?Cree que los derechos de los inmigrantes est¨¢n lo suficientemente protegidos?
Respuesta. Creo que hay una pol¨ªtica err¨®nea con los inmigrantes. Est¨¢ mal formulada y pensada. Todos los Estados deber¨ªan mejorar las condiciones del colectivo. No se deber¨ªa penalizar a quienes s¨®lo buscan una vida mejor. Adem¨¢s, los Estados del primer mundo deber¨ªan, a trav¨¦s de la Cooperaci¨®n al Desarrollo, ayudar a ?frica y Asia para que puedan vivir all¨ª dignamente porque si no vendr¨¢n aqu¨ª por obligaci¨®n. Los derechos de los inmigrantes no est¨¢n lo suficientemente protegidos.
P. Algunas organizaciones internacionales, como la ONU y Amnist¨ªa Internacional han pedido a Espa?a que revise el r¨¦gimen de incomunicaci¨®n de detenidos, incluso en el caso de terroristas. ?Atenta contra los derechos del arrestado o cree que la medida est¨¢ justificada?
R.Estoy de acuerdo con estos organismos. Estar incomunicado no protege los derechos humanos. Si eres sospechoso pero no culpable, ?por qu¨¦ deber¨ªas estar incomunicado? Atenta contra sus derechos fundamentales pol¨ªticos y civiles. El prop¨®sito es buscar pruebas, deber¨ªan tenerlas antes de detener a alguien.
P. Barcelona ha prohibido el burka en todos los edificios p¨²blicos. ?Atenta contra la libertad religiosa de las personas?
R. Es una elecci¨®n de cada individuo aunque entiendo que puede verse como un s¨ªmbolo de opresi¨®n a la mujer, pero si ella est¨¢ bien y es consciente, puede elegir c¨®mo quiere ir vestida. No creo que sea un gran debate.
P. ?Hay alguna vulneraci¨®n reiterada de derechos humanos que permanezca silenciada?
R. La pobreza y el hambre. Cuando estall¨® la crisis, los Gobiernos pusieron inmediatamente en movimiento grandes cantidades de dinero, pero no lo hicieron para combatir el hambre. No hay una respuesta coordinada.
P. Usted ha trabajado especialmente sobre los derechos de las mujeres en ?frica. ?Cu¨¢l es la situaci¨®n actual?
R. Ha habido avances, pero no hay planes consistentes. Un buen ejemplo es la violencia de g¨¦nero. No se sabe su alcance real. Tambi¨¦n participan cada vez m¨¢s mujeres en pol¨ªtica, pero hay que potenciar su influencia real. En los conflictos armados tienen un papel importante de intermediarias, pero en las negociaciones oficiales no est¨¢n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.