Dudas sobre la econom¨ªa europea
Los inversores se ponen a la defensiva ante el giro que est¨¢ dando la coyuntura econ¨®mica europea y por la creciente alarma en torno a algunos grandes bancos franceses y alemanes, previsiblemente muy tocados por sus carteras de deuda de varios pa¨ªses de la periferia.
Las posiciones tomadas con el criterio de una r¨¢pida recuperaci¨®n de la econom¨ªa se han deshecho sobre la marcha, aunque esa irregularidad en el ritmo y cuant¨ªa de la reactivaci¨®n era, en cierto modo, esperada. Ahora, la hip¨®tesis de una salida de la crisis "en V", con fuerte ca¨ªda y r¨¢pida recuperaci¨®n, ha dado paso a un proceso "en W", con fases alternas de recuperaci¨®n y ca¨ªda.
El mercado de valores espa?ol mostr¨® ayer la confusa respuesta de la inversi¨®n a unos problemas con los que no contaba, con una apertura del Ibex 35 que solo distaba 10 puntos del dato del cierre. Lo m¨¢ximo que se consigui¨® en esta jornada fue recuperar el nivel de los 10.000 puntos en medio de constantes altibajos. Los primeros datos sobre la apertura de la Bolsa de Nueva York tumbaron esos conatos de subida y el Ibex 35 lleg¨® a caer hasta los 9.824,70 puntos, para alcanzar poco despu¨¦s los 9.886,00 puntos en que cerr¨®, con un recorte del 1,30%.
Los inversores no parecen ver garant¨ªas suficientes en los valores del mercado espa?ol, ni siquiera a largo plazo, de ah¨ª que deshagan posiciones ante el m¨ªnimo problema, y ahora los hay en abundancia y algunos bastante novedosos. La ausencia de criterios propios para manejar la situaci¨®n a largo plazo hace que la Bolsa espa?ola sea m¨¢s sensible a la inercia global, lo que explica la rapidez con que se desmontaron posiciones ante una posible apertura a la baja de la Bolsa de Nueva York. Con todo, el resto de las plazas europeas registr¨® resultados muy parecidos, lo que confirma que, en buena parte, es el giro en las pol¨ªticas econ¨®micas lo que m¨¢s preocupa en estos momentos a los inversores.
El mercado estadounidense sufri¨® un severo rev¨¦s con la ca¨ªda del ¨ªndice de venta de viviendas nuevas del mes de mayo. Este ¨ªndice baj¨® el 32,7% al acabarse los subsidios p¨²blicos para la compra de viviendas y vuelve a situar al sector inmobiliario como problema y reflejo de una situaci¨®n econ¨®mica demasiado irregular y que no consigue crear empleo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.