Obst¨¢culos en la carrera cient¨ªfica
El 22 de junio de 2010, la ministra de Ciencia e Innovaci¨®n contestaba a las preguntas de los internautas en la web de EL PA?S.
Uno de ellos le preguntaba por qu¨¦, en algunas ocasiones, no se conceden todas las ayudas a la investigaci¨®n que convoca el ministerio. Ella respondi¨® que a veces hay menos demanda de ayudas que oferta, y por eso algunas se quedan sin conceder.
Esto tiene una explicaci¨®n sencilla. Para que un investigador pueda desarrollar su trabajo necesita, lo primero de todo, estar contratado por una universidad o centro de investigaci¨®n. Adem¨¢s de su sueldo, necesita financiaci¨®n para llevar a cabo su proyecto, ya sea te¨®rico o experimental, y, en general, necesita desplazarse al extranjero para colaborar con grupos de otros pa¨ªses. Los investigadores que no tienen un puesto permanente pueden solicitar contratos (como los denominados Ram¨®n y Cajal). Existen adem¨¢s las convocatorias de dinero para proyectos de investigaci¨®n, y ayudas para bolsas de viaje. El Ministerio de Ciencia e Innovaci¨®n ofrece este tipo de ayudas, pero cumplir los requisitos exigidos para poder solicitarlas se est¨¢ convirtiendo en una misi¨®n imposible. Cada a?o que pasa los requisitos cambian y son m¨¢s duros, pero no desde el punto de vista cient¨ªfico.
No se pide que los investigadores est¨¦n en posesi¨®n de una acreditaci¨®n evaluada por un comit¨¦ de expertos, por ejemplo, lo que se pide es que tengan cierto tipo concreto de contrato, y/o que lleven cierto n¨²mero de meses contratados, y/o que formen parte de un tipo proyecto financiado concreto con una duraci¨®n concreta. O sea, se piden requisitos administrativos, que no son en absoluto indicadores de la calidad cient¨ªfica de los solicitantes. La parte cient¨ªfica solo se mira en la segunda fase de la selecci¨®n, a la que han conseguido llegar las pocas personas que, de casualidad, cumpl¨ªan los requisitos.
Si la demanda de ayudas es menor que la oferta no es por la falta de cient¨ªficos en busca de contratos y ayudas para llevar a cabo su trabajo, sino a los obst¨¢culos -de car¨¢cter no cient¨ªfico- que se nos ponen para poder participar en las convocatorias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.