Los titulares de cuentas opacas en Suiza eluden el ultim¨¢tum de Hacienda
Unos 1.500 espa?oles afectados son a¨²n clientes de la filial suiza del HSBC

A pocos d¨ªas de que expire el ultim¨¢tum de Hacienda a las fortunas espa?olas con dinero opaco en Suiza, los afectados parecen deso¨ªr la llamada a pagar sus deudas. La direcci¨®n de la Agencia Tributaria no tiene constancia de que los titulares de esas cuentas hayan decidido regularizar voluntariamente las cantidades que han eludido al fisco durante varios a?os. Fuentes conocedoras del caso explican que los asesores de esas grandes fortunas les est¨¢n recomendando ignorar el pago voluntario que se les ha solicitado hasta el 30 de junio.
El director de la Agencia Tributaria, Juan Manuel L¨®pez Carbajo, subray¨® ayer en Onda Cero que el procedimiento empleado "en nada excluye las sanciones" y cifr¨® en "miles de afectados" los titulares de cuentas opacas depositadas en la filial suiza del banco HSBC por un valor superior a 6.000 millones de euros. No obstante, un portavoz de esa filial asegur¨® que los espa?oles no suponen m¨¢s del 10% de los 15.000 clientes afectados por el robo de datos que origin¨® este caso. Es decir, unos 1.500 que mantienen cuentas en la entidad (a veces, m¨¢s de una, lo que explica la cifra cercana a 3.000 que ha manejado estos d¨ªas extraoficialmente el Gobierno). Entre ellos figuran grandes fortunas conocidas, aseguran fuentes que piden anonimato.
Francia conoci¨® el caso en 2008, pero Espa?a no aclara cu¨¢ndo recibi¨® datos
El origen de este hallazgo se remonta varios a?os atr¨¢s. Entre finales de 2006 y principios de 2007, un empleado del ¨¢rea de seguridad del HSBC en Suiza se apoder¨® de los datos de 15.000 clientes. El trabajador sigui¨® en la compa?¨ªa hasta que se descubri¨® el robo, en diciembre de 2008. Entretanto intent¨®, sin ¨¦xito, vender esa jugosa informaci¨®n a diversos pa¨ªses. Finalmente la remiti¨® en 2008 a las autoridades francesas, que enviaron a Espa?a los detalles de sus ciudadanos. Hacienda no aclara cu¨¢ndo supo del supuesto fraude fiscal, pero solo en los ¨²ltimos d¨ªas se ha dirigido a los presuntos defraudadores.
Las cartas de requerimiento enviadas son "completamente an¨®malas", asegura Francisco de la Torre, portavoz de la Organizaci¨®n de Inspectores de Hacienda del Estado. Jos¨¦ Mar¨ªa Mollinedo, del sindicato de t¨¦cnicos de Hacienda Gestha, lamenta que se est¨¦ dedicando tiempo a los requerimientos en lugar de investigar el fraude millonario.
Los despachos de abogados de las fortunas afectadas esgrimen el origen il¨ªcito de los datos (un robo) para aconsejar a sus clientes que esperen al proceso penal por delito fiscal. Si llega a iniciarse, los asesores creen que las pruebas pueden quedar anuladas, seg¨²n fuentes del sindicato.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
