M¨¢s de dos millones de viajeros sufrir¨¢n hoy la huelga de Metro
Solo la mitad de trenes prestar¨¢n servicio - Hay paros previstos hasta el mi¨¦rcoles
![Pilar ?lvarez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F359503f4-1742-4c31-acda-0470e411fbe9.png?auth=b3fffff50681fb24e3067e84a60662819e819b32fca016bbe31d9daefe583a72&width=100&height=100&smart=true)
Carmen. Arquitecta. Siempre es puntual en sus reuniones. En el cartel, desplegado de techo a suelo, aparece Carmen sonriente en la ¨²ltima campa?a de promoci¨®n con la que Metro de Madrid promete puntualidad brit¨¢nica: Llega r¨¢pido, llega a tiempo, llega donde quieras. La sonrisa de la tal Carmen se multiplica parada tras parada por la red que en d¨ªas como hoy recorren 2,2 millones de usuarios. Pero si Carmen fuera hoy camino de su despacho a primera hora, quiz¨¢ no sonreir¨ªa ni las tendr¨ªa todas consigo para llegar a tiempo: hoy el metro est¨¢ de huelga. Hoy solo funcionan la mitad de los trenes que utilizan esos dos millones largos de viajeros. Y, en el peor de los casos, la situaci¨®n empeorar¨¢ ma?ana cuando los sindicatos han prometido que recrudecer¨¢n la protesta para que ni un solo tren pise los 284 kil¨®metros de ra¨ªles de la red.
"Combinar¨¦ coche y tren para llegar al trabajo", dice una usuaria
"La negociaci¨®n ser¨¢ dif¨ªcil", admiten fuentes cercanas a la direcci¨®n de Metro
Hace 23 a?os desde la ¨²ltima vez que la empresa se salt¨® los servicios m¨ªnimos
Metro es la ¨²nica empresa p¨²blica que no debe recortar solo de los sueldos
La convocatoria afecta a todas las l¨ªneas, excepto a los metros ligeros de Boadilla y Aravaca (ML2 y ML), cuyas plantillas est¨¢n gestionadas por empresas privadas. La huelga parte de los cinco principales sindicatos de Metro (Sindicato de Conductores, CC OO, UGT, Solidaridad Obrera y Sindicato Libre), unidos y en armas contra el recorte de sueldos que el Gobierno central aprob¨® para los funcionarios y que el Gobierno regional ha ampliado a otros trabajadores del sector p¨²blico que se rigen por convenios colectivos. Su convenio, aprobado hace un a?o tambi¨¦n tras una huelga, se ha convertido estos d¨ªas en un texto sagrado al que no est¨¢n dispuestos a renunciar.
A un lado, quedan las peticiones de la plantilla de Metro. Del otro, las exigencias de recorte del Ejecutivo regional. En el medio, los millones de viajeros que hoy tendr¨¢n que replantearse c¨®mo llegar a tiempo y ser puntuales como la risue?a Carmen. Usuarios como Marcos, un relaciones p¨²blicas de 33 a?os que pide figurar sin apellido y que hoy tendr¨¢ que madrugar m¨¢s. Cada d¨ªa viaja a las 7.45 desde la estaci¨®n de Ibiza hasta Plaza de Castilla por la l¨ªnea 9, donde camina 10 minutos hasta su oficina. En plena hora punta. "Lo peor es que suele ir muy lleno, no quiero ni pensar c¨®mo vamos a viajar de apretados con la mitad de trenes", reflexiona. Marcos, que hoy saldr¨¢ antes de casa, defiende la huelga: "Tienen todo el derecho del mundo a protestar; si consideran que es injusto, que lo peleen. S¨ª les pedir¨ªa que respetasen los servicios m¨ªnimos para que el metro siga funcionando". Puede que ma?ana su petici¨®n ya no se cumpla.Los sindicatos de Metro llevan d¨ªas caldeando el ambiente. Empezaron justo despu¨¦s de que la Comunidad de Madrid anunciara que la plantilla del suburbano (unos 7.600 trabajadores) sufrir¨¢ el recorte de sueldos que Madrid ha ampliado a todos los trabajadores del sector p¨²blico. El Gobierno regional los incluy¨® en el recorte y se levantaron en armas. El jueves 17 de junio aprobaron esta huelga, prevista hasta el mi¨¦rcoles. Y ese mismo d¨ªa anunciaron en una nutrida asamblea de trabajadores que dinamitar¨ªan los servicios m¨ªnimos desde ma?ana martes o, lo que es lo mismo, que ma?ana intentar¨¢n que no salga ni un solo tren.
Los sindicatos de Metro proclaman que est¨¢n dispuestos a todo. "?Pondremos Madrid patas arriba!", "?vamos a cerrar el metro!", "?haremos que arda la ciudad!", promet¨ªan a voz en grito el jueves pasado frente a la Asamblea de Madrid. Esa tarde, m¨¢s de 3.000 empleados p¨²blicos (la mayor¨ªa, trabajadores de Metro) escenificaron la primera protesta masiva por los recortes.
Entre pitidos y promesas, el conductor Jos¨¦ reflexionaba entonces que ser¨¢ dif¨ªcil que los ciudadanos les entiendan si realmente bloquean el metro. "Ser¨¢ complicado razonar con los viajeros, que cuando vienen a hablarte ya est¨¢n muy cabreados y es normal". Jos¨¦ secundar¨¢ la huelga "con todas sus consecuencias", advierte. Y si la consigna es saltarse los servicios m¨ªnimos, se los saltar¨¢. Jos¨¦, de 34 a?os, est¨¢ empleado en el metro desde hace dos. Su sueldo est¨¢ cerca de la media de la empresa -cobra unos 1.900 euros mensuales, la media es de 2.000-. Libra uno de cada sietes fines de semana y cambia cada d¨ªa de l¨ªnea y de recorrido porque es uno de los m¨¢s nuevos de la plantilla. Hoy est¨¢ convocado como servicios m¨ªnimos y recorrer¨¢ la red en su cabina sin rechistar, pero ma?ana est¨¢ dispuesto a quedarse en casa aunque le vuelvan a reclamar en su puesto. Forma parte de la casta de los conductores, el tercio de la plantilla que mueven los trenes y que pueden materializar la amenaza de pararlos.
La ¨²ltima huelga fue el a?o pasado. Pero hay que remontarse d¨¦cadas hasta la ¨²ltima vez que los trabajadores se saltaron los servicios m¨ªnimos. Fue en 1991. Los conductores y sus protestas colapsaron durante varios d¨ªas seguidos la ciudad.
En aquellos d¨ªas, Madrid cambi¨® los viajes de un suburbano casi parado por miles de coches en fila que se agolpaban a¨²n m¨¢s que un d¨ªa corriente en las arterias de entrada de la capital. Hubo unas 300 sanciones a conductores por incumplir los servicios m¨ªnimos y Metro abri¨® m¨¢s de 600 expedientes a los huelguistas, que no temen repetir un escenario parecido 23 a?os despu¨¦s.
"Lo podemos hacer porque hay una gran uni¨®n, y la hay porque cada uno de nosotros sabe que, si tiene un problema, el resto le va a respaldar", asegura Jos¨¦. Si medimos la uni¨®n por el n¨²mero de afiliados, el conductor tiene raz¨®n. Alrededor del 90% de los maquinistas de Metro de Madrid est¨¢n sindicados. Dos de cada tres trabajadores de la plantilla total del suburbano (el 65% de los 7.600, seg¨²n estimaciones de CC OO y UGT) tambi¨¦n secundan y pagan cuotas a una fuerza sindical. En ambos casos est¨¢n a a?os luz de la media de sindicaci¨®n de Espa?a, donde poco m¨¢s del 17% de los trabajadores se afilia, seg¨²n la ¨²ltima Encuesta de Calidad de Vida en el Trabajo realizada en 2008.
Son muchos, est¨¢n unidos y manejan un servicio fundamental para comunicar Madrid. Hoy habr¨¢ m¨¢s autobuses urbanos y m¨¢s trenes de Cercan¨ªas para intentar suplirles, aunque ambos sistemas disponen de poco margen de maniobra en las horas de m¨¢s demanda, cuando los madrile?os van al trabajo o vuelven a casa.
A las 7.30, por ejemplo, la flota de autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) funciona al 93% de su capacidad y con todos sus veh¨ªculos en la calle, seg¨²n datos oficiales. Desde Renfe explican que la red de Cercan¨ªas aparcar¨¢ trenes de reserva en M¨®stoles, Atocha, Pr¨ªncipe P¨ªo, Chamart¨ªn o Coslada. Saldr¨¢n de las cabeceras en funci¨®n de la demanda para viajeros que, como Elena, cambien el metro por el tren.
Elena (que pide figurar sin apellido) es una funcionaria judicial de 26 a?os. Normalmente viaja en metro de Lacoma a Alonso Mart¨ªnez (l¨ªneas 7 y 10) y llega a a su trabajo a las nueve de la ma?ana. Hoy saldr¨¢ de casa "un cuarto de hora antes", explica. Tendr¨¢n que acercarla en coche hasta la estaci¨®n de Cercan¨ªas de Pitis y de all¨ª viajar¨¢ en tren hasta Recoletos. Prefiere no arriesgarse a coger el metro (en su caso pasar¨ªa cada 10 minutos en lugar de cada 5) para estar a tiempo en la oficina. Si hoy llega tarde, Metro no le facilitar¨ªa un justificante. Un portavoz de la empresa explica que los servicios m¨ªnimos est¨¢n publicitados. Si no se cumplieran, a?ade el portavoz, los viajeros s¨ª tendr¨ªan derecho a una justificaci¨®n por escrito de su retraso.
Pero Elena no se va a arriesgar. A ella le bajar¨¢ el sueldo seguro por ser funcionaria. Pero asegura que entiende la protesta de Metro. "Los trabajadores tienen raz¨®n", se?ala.
El matiz entre su situaci¨®n como funcionaria y la de la plantilla de Metro es el convenio colectivo. Ese que los empleados del suburbano firmaron en 2009 y que preve¨ªa 100 euros de subida para este a?o. Los trabajadores de Metro se aferran a que otras empresas p¨²blicas de transportes (como Renfe, AENA o la EMT) no tendr¨¢n recortes de sueldo. Y acusan a la Comunidad de Madrid "de incumplir la legalidad" al plantear sus rebajas, seg¨²n Teodoro Pi?uela, portavoz de UGT. Por eso rechazan cualquier atisbo de acuerdo.
Los trabajadores no quieren negociar y la empresa a¨²n no lo ha intentado formalmente. El proyecto de Ley de Medidas Urgentes que incluye todos los recortes se aprobar¨¢ previsiblemente esta tarde. En los ¨²ltimos d¨ªas ha habido contactos -siempre informales y con los sindicatos por separado- para tantear un terreno que, de momento, parece resbaladizo. "La negociaci¨®n ser¨¢ dif¨ªcil porque va a suponer abrir el convenio en canal", opina una fuente cercana a la direcci¨®n de Metro.
Frente al resto de empresas p¨²blicas afectadas por el recorte (Canal de Isabel II, Telemadrid, Avalmadrid y Mintra), Metro parte con una ventaja aprobada en el ¨²ltimo momento. El viernes, la Comisi¨®n de Hacienda de la Asamblea de Madrid dio el visto bueno a que los ocho millones que debe recortar este a?o Metro no salgan ¨ªntegramente de los sueldos. Una disposici¨®n adicional permite hacer las rebajas de otras partidas de gasto de personal, como la formaci¨®n o las prejubilaciones, para tocar menos los salarios.
Los sindicatos ya han advertido de que no les sirve. No es una cuesti¨®n de euros, dicen, sino de un convenio que no est¨¢n dispuestos a sacrificar.
Con el metro a medio gas durante toda la ma?ana, esperan que la Comunidad les saque de los recortes a primera hora de la tarde. Si no ocurre, amenazan con proseguir la huelga de modo salvaje hasta el mi¨¦rcoles. Y no parar¨¢n ah¨ª. Ya han presentado los permisos (hay que hacerlo con un m¨ªnimo de 10 d¨ªas de antelaci¨®n) para convertir la protesta en indefinida a partir del 1 de julio.
![Una pasajera ve pasar un metro en la estaci¨®n de Sol.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/44475SHL7RVTBFSNF434NSARMA.jpg?auth=06fc43c14a36084d93e28c439b609ab7cad228b247fbd210e4d6bfb76c10cf09&width=414)
A medio gas
- Solo la mitad de los trenes circular¨¢n hoy por los 284 kil¨®metros de red.
- El paro excluye a las l¨ªneas de Metro Ligero de Aravaca y Boadilla (ML2 y ML3).
- Metro no facilitar¨¢ justificantes a los trabajadores que lleguen tarde por la huelga. Solo lo har¨¢n si su plantilla incumple los servicios m¨ªnimos.
- Los servicios m¨ªnimos incluyen al menos un trabajador de Metro por vest¨ªbulo, lo que garantiza que todos los accesos al suburbano est¨¦n abiertos. Desde la empresa advierten de que, si esos m¨ªnimos no se respetan, puede haber vest¨ªbulos cerrados al p¨²blico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Pilar ?lvarez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F359503f4-1742-4c31-acda-0470e411fbe9.png?auth=b3fffff50681fb24e3067e84a60662819e819b32fca016bbe31d9daefe583a72&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- VIII Legislatura CAM
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Madrid
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Transporte urbano
- Conflictos laborales
- Parlamento
- Relaciones laborales
- Transporte
- Trabajo
- Pol¨ªtica
- Gobierno Comunidad Madrid
- Comunidad de Madrid
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica