"Los paros previstos se pueden alargar"
Vicente Rodr¨ªguez (Madrid, 1960) es secretario general del Sindicato Conductores de Metro de Madrid y portavoz del comit¨¦ de huelga. EL PA?S solicit¨® tambi¨¦n entrevistar a un representante de Metro o de la Consejer¨ªa de Transportes. Ambos organismos rechazaron responder a las preguntas de este peri¨®dico.
Pregunta. ?Por qu¨¦ cada vez que hay descontento entre los trabajadores de Metro pagan los usuarios?
Respuesta. Tiene que ver con el movimiento obrero, no solo con Metro. Cuando cualquier empresa necesita reivindicar sus derechos paga siempre el pueblo, nunca los culpables. Es la ¨²nica manera que tiene el trabajador de hacerse notar. Si pudi¨¦ramos hacer da?o al verdadero culpable, salvar¨ªamos a quien sufre.
P. ?Por qu¨¦ no les convence el giro que ha dado la Comunidad que les permite negociar de d¨®nde salen los recortes, sin tocar solo los sueldos?
R. No nos convence que pretendan hacer de su capa un sayo. Nos atenemos a las leyes, el decreto que aprob¨® el Gobierno de la naci¨®n excluye de los recortes a las sociedades mercantiles sujetas a negociaciones colectivas. Si ese decreto no nos hubiera dejado fuera, no habr¨ªamos levantado la voz. Pero la Comunidad de Madrid nos ha metido entre las empresas con recortes y queremos que nos expliquen por qu¨¦, que no se nos imponga.
P. ?Van a respetar servicios m¨ªnimos del 50%?
R. Desde el comit¨¦ de huelga intentaremos respetar la legalidad, pero los trabajadores decidieron en la asamblea que celebramos el 17 de junio que se respetaban el lunes 28 y los d¨ªas 29 y 30 solo en el servicio de mantenimiento de los trenes.
P. ?Significa que no saldr¨¢n trenes ma?ana ni el mi¨¦rcoles?
R. Si la situaci¨®n no se reconduce, los trabajadores decidieron no prestar servicios de ning¨²n tipo ni ma?ana ni pasado: ni trenes, ni venta de billetes, ni atenci¨®n al cliente.
P. Pero eso es ilegal.
R. No entendemos de legalidad o ilegalidad, pero tenemos sentencias en las que los tribunales nos han dado la raz¨®n por la ilegalidad al nombrar los servicios m¨ªnimos. No coartamos el derecho a la movilidad de los ciudadanos; hay gente que se mueve por Madrid sin usar el metro. No es un servicio esencial porque hay alternativas: Cercan¨ªas, Interurbanos, EMT y taxis.
P. ?Hasta cu¨¢ndo estima que habr¨¢ huelga?
R. La huelga prevista se puede alargar hasta que la Comunidad de Madrid reconduzca la situaci¨®n y deje nuestras condiciones en los t¨¦rminos pactados en el convenio firmado en 2009.
P. ?No van a negociar ninguna rebaja?
R. Nada que var¨ªe o modifique las condiciones del convenio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- VIII Legislatura CAM
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Madrid
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Conflictos laborales
- Parlamento
- Relaciones laborales
- Trabajo
- Pol¨ªtica
- Gobierno Comunidad Madrid
- Comunidad de Madrid
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica