"El Estado de bienestar tiene que ser justo y sostenible"
Urbanismo es una de las ¨¢reas m¨¢s afectadas por la crisis en el Ayuntamiento. El recorte anunciado por Gallard¨®n obligar¨¢ a la paralizaci¨®n de varios proyectos del PP para este mandato. La edil asegura que no se abandonar¨¢n.
Pilar Mart¨ªnez (Madrid, 1961) es la concejal de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Madrid. Fue anteriormente alcaldesa de Villaviciosa de Od¨®n, consejera de Servicios Sociales en la Comunidad y edil de Econom¨ªa en el primer mandato de Gallard¨®n en el Ayuntamiento. Su despacho rezuma orden. Cada cosa en su sitio. Incluso una edici¨®n de lujo del Monopoly que descansa en uno de los estantes de un armario y que recuerda el cometido de la edil: mover fichas urban¨ªsticas en una ciudad de 3,3 millones de habitantes.
Pregunta. ?Cu¨¢nto han bajado los ingresos por la crisis y la falta de venta de suelo?
Respuesta. Much¨ªsimo. Los Ayuntamientos ten¨ªan una fuente de financiaci¨®n con los suelos que hoy no tienen. Si hoy se hace un concurso p¨²blico no se presenta nadie, de ah¨ª que los ingresos hayan mermado un 30%.
"Los ingresos municipales por venta de suelo han mermado un 30%"
"El Gobierno debe decidir c¨®mo va a cambiar el modelo productivo"
"Somos los que m¨¢s han colaborado con el juez en el 'caso Guateque"
"No puede ser que vayamos a los museos y tengamos aceras de un metro"
P. ?Qu¨¦ va a pasar con proyectos urban¨ªsticos como el de Valdecarros, que preve¨ªa la construcci¨®n de 48.000 viviendas?
R. Ahora mismo hay desarrollos urban¨ªsticos muy importantes, como Valdebebas y Ca?averal, que van ya a empezar a construir. Son unas 27.000 viviendas. El resto de los sectores, como Ahijones, Los Llanos, Valdecarros y los Berrocales, van a continuaci¨®n. Cada desarrollo est¨¢ en un momento de proyecto distinto, pero ninguno est¨¢ parado.
P. ?Y esos miles de viviendas que se van a construir, se podr¨¢n luego vender?
R. Madrid las vender¨¢, es una ciudad muy competitiva. De aqu¨ª a 15 o 20 a?os el modelo de la ciudad de Madrid estar¨¢ agotado porque todos los suelos que en estos momentos est¨¢n en desarrollo urban¨ªstico estar¨¢n concluidos. Estamos hablando casi de 250.000 viviendas, el 50% de protecci¨®n publica. Adem¨¢s, en esos desarrollos hay suelo industrial, terciario, productivo, como yo le llamo, que tiene mucho inter¨¦s. El Gobierno central tiene que ser consciente que una ciudad como Madrid ayuda a mejorar la econom¨ªa de la naci¨®n.
P. ?El Estado no est¨¢ colaborando con los Ayuntamientos?
R. Lo que yo digo es que cuando el Gobierno pide austeridad a los Ayuntamientos tambi¨¦n tienen que ofrecernos colaboraci¨®n. Y la colaboraci¨®n es que defina c¨®mo va a cambiar el modelo productivo, cu¨¢les son los sectores de desarrollo econ¨®mico y que establezca unas bases para esa nueva econom¨ªa. Yo no creo que haya que hacer un par¨¦ntesis en el Estado de bienestar, como dec¨ªa el presidente Zapatero. Yo creo que el Estado de bienestar hay que hacerlo sostenible y justo. Hace falta tomar decisiones, marcar rumbo, establecer reformas. Ayuntamientos de grandes ciudades como Barcelona y Madrid son claves para la salida de la crisis, y yo creo que eso no se ha sabido ver. Si ya el sector inmobiliario no va a tener tanto peso en la econom¨ªa, qu¨¦ sectores lo van a sustituir. Hubo un momento en la econom¨ªa del pa¨ªs en que la construcci¨®n gener¨® una econom¨ªa y mucho trabajo, y permiti¨® que muchas familias tuvieran acceso a una vivienda.
P. Pero tambi¨¦n gener¨® una burbuja inmobiliaria.
R. Otra cosa es que no se supiera ver cu¨¢ndo era el momento de poner en marcha otros sectores que produjeran tanto como ese. Ese fue el error.
P. Tampoco el Ayuntamiento lo vio venir.
R. Pero el problema no arranc¨® hace cuatro o seis a?os. Este modelo arranc¨® hace d¨¦cada y media. Cuando t¨² llegas a una Administraci¨®n, no tocas aquello que es bueno y que adem¨¢s genera empleo.
P. ?Qu¨¦ va a pasar con las obras que ya est¨¢n en ejecuci¨®n y que tendr¨¢n que paralizarse ahora con la crisis?
R. No hay proyectos que se vayan a abandonar, sino que se paralizar¨¢n. Madrid-R¨ªo va a estar terminado en abril de 2011. Es una obra que afect¨® a la vida de muchas personas y hay que acabarla. Un ejemplo de lo que se aplaza: en el mercado de frutas y verduras de Legazpi se pensaba hacer un edificio administrativo. No corre ninguna prisa hacerlo.
P. Se aplaza aunque no se cumpla el programa electoral.
R. Hay que ser realista. Se hizo un programa electoral en un momento econ¨®mico que ha ido a peor. Ahora se hace un reajuste y se establecen prioridades.
P. ?C¨®mo va la recalificaci¨®n de los terrenos del Calder¨®n?
R. Los calendarios est¨¢n ajustados a otras iniciativas, y una de ellas es que el Atl¨¦tico de Madrid tiene que reformar la Peineta para convertirla en estadio de f¨²tbol, trasladarse y luego demoler el Calder¨®n. El Atl¨¦tico presentar¨¢ su proyecto en breve y en cuanto que lo haga tendr¨¢ sus licencias para emprender esa reforma.
P. ?C¨®mo est¨¢n funcionando las empresas privadas que comenzaron en abril a tramitar las licencias urban¨ªsticas?
R. Ahora mismo dependen de Vicealcald¨ªa. Hay que dejar tiempo. En unos meses se podr¨¢ evaluar. Es un modelo mucho m¨¢s maduro que el que ten¨ªamos.
P. Del caso Guateque usted dijo: "Si era un secreto a voces, todos est¨¢bamos sordos".
R. El Ayuntamiento de Madrid es el que m¨¢s ha colaborado con la investigaci¨®n. Estamos a la espera de que el juez diga qu¨¦ es lo que ha habido y qui¨¦n ha cometido una irregularidad.
P. ?Hay un plazo de ejecuci¨®n para el eje Prado-Recoletos?
R. Los proyectos no se van a ejecutar en esta legislatura, pero s¨ª hay consenso pol¨ªtico y social en torno a Prado-Recoletos. Hay proyectos terminados como la plaza de Col¨®n, la ronda de Atocha, la cuesta de Moyano... Me parece importante destacar lo que pretende el eje Recoletos-Prado: fortalecer nuestra historia del arte, el patrimonio edificado, los valores medioambientales. No puede ser que vayamos a los museos y tengamos aceras de un metro o coches que hacen ruido y contaminan.
P. Este proyecto ha sido un elemento de la batalla larvada entre la Comunidad y el Ayuntamiento.
R. Lo importante en la vida es ser realista y mirar al futuro. No conduce a nada permanecer en el pasado.
P. ?Cu¨¢l es la situaci¨®n del Edificio Espa?a y del antiguo hotel Par¨ªs, en la Puerta del Sol, que permanecen vac¨ªos desde hace a?os?
R. Los dos tienen licencia de obras. En el caso del edificio Espa?a se pretende que sea residencial, alquiler de pisos. En el otro edificio hay una licencia concedida para hacer un hotel. Est¨¢ en marcha.
P. ?Habr¨¢ un parador nacional en la plaza Mayor?
R. Habr¨¢ una oferta hotelera. Si no es un parador, ser¨¢ un hotel, pero nos gustar¨ªa que fuese un parador.
P. ?Se construir¨¢n todos los kil¨®metros de carril bici prometidos?
R. Hay carriles que ya se han hecho, como en Serrano, en los nuevos desarrollos urban¨ªsticos o en el r¨ªo. ?Se van a poder los mismos kil¨®metros que quer¨ªan hacer? El programa de obras se ha reducido porque se han recortado gastos, y hay cosas que se aplazan, pero el plan director sigue.
P. El PSOE asegura que el 50% de los locales de ocio est¨¢n en situaci¨®n irregular.
R. Como consecuencia del caso Guateque tomamos una serie de medidas, una de las cuales fue cambiar el modelo de control de los locales abiertos. En lugar de que cada distrito tenga su modelo se dise?a uno homog¨¦neo para todos. Entonces ponemos en marcha la primera campa?a de inspecci¨®n del ocio nocturno, que nos dice que hay un n¨²mero de locales que no tienen licencia. Lo que no dice el PSOE es que la mayor¨ªa de los locales se han puesto al d¨ªa. Y eso es lo importante, sobre todo cuando algunos llevaban 30 o 40 a?os sin hacerlo. Los locales que no se han querido poner al d¨ªa se han cerrado. Pero son los menos.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Presupuestos municipales
- Pilar Mart¨ªnez L¨®pez
- Finanzas municipales
- Ordenaci¨®n suelo
- Desarrollo urbano
- Madrid
- Comunidad de Madrid
- Gente
- Vivienda
- Espa?a
- Finanzas p¨²blicas
- Finanzas
- Urbanismo
- Sociedad
- Ayuntamientos
- Gobierno municipal
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica municipal
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica