Persiste la desconfianza en el Gobierno
S¨®lo uno de cada cinco vascos tachan de "buena" la gesti¨®n del Ejecutivo, seg¨²n el Euskobar¨®metro - Apenas un 18% cree que su mandato ser¨¢ "mejor" que el anterior
La imagen del Gobierno socialista no termina de salir a flote. Al menos, ¨¦sa es la impresi¨®n mayoritaria de la sociedad. Un a?o despu¨¦s del relevo en Ajuria Enea, el 57% de los ciudadanos mantiene su desconfianza en el Gabinete de Patxi L¨®pez, seg¨²n los datos del ¨²ltimo Euskobar¨®metro elaborado por la UPV. S¨®lo uno de cada cinco vascos definen como buena la gesti¨®n del Ejecutivo y apenas un 18% del total consideran que su mandato ser¨¢ "mejor" que el anterior de Juan Jos¨¦ Ibarretxe. Datos que en ning¨²n caso superan, y en algunos empeoran incluso, los registrados hace seis meses.
La ¨²ltima oleada del estudio peri¨®dico sobre la opini¨®n p¨²blica vasca, presentada ayer en Bilbao, desacredita la demanda de "mayor tiempo" que en diciembre realiz¨® el PSE para trasladar su gesti¨®n a la sociedad. Seis meses despu¨¦s, no lo ha conseguido. Los resultados, sin embargo, "no son del todo malos" para el Gabinete de Patxi L¨®pez, seg¨²n el director del Euskobar¨®metro, Francisco Jos¨¦ Llera. "No hay que olvidar que el Gobierno ha empezado a gestionar sus propios presupuestos este mismo a?o y que lo ha hecho en el marco de una crisis que ha desgastado tambi¨¦n la imagen de los socialistas en Madrid", considera.
El desacuerdo con el pacto PSE-PP se mantiene entre la ciudadan¨ªa
Los socialistas defienden que se ha reflejado el "cambio de cultura pol¨ªtica"
El PNV contin¨²a sin obtener el visto bueno a su labor de oposici¨®n
Quienes se definen no nacionalistas siguen siendo mayor¨ªa en Euskadi
La recesi¨®n no juega a favor de L¨®pez y su equipo. M¨¢s de la mitad de los vascos consideran que el Gabinete del lehendakari est¨¢ haciendo "poco" ante la situaci¨®n econ¨®mica. En el lado opuesto de la balanza, la poblaci¨®n ha comenzado a percibir mejoras en el clima social, si bien no se las atribuye a¨²n al Ejecutivo socialista. Llera tiene su propia explicaci¨®n. "Cuando los nuevos Gobiernos no derivan de un vuelco radical en las elecciones necesitan de m¨¢s tiempo para trasladar su gesti¨®n a la gente", asegura. A su juicio, la clave radica en que los socialistas "no han perdido apoyos" en su a?o de mandato.
El director del Euskobar¨®metro no se refiere al pacto de estabilidad con el PP, con el que siguen en desacuerdo casi dos de cada tres vascos. Los populares son, precisamente, los que m¨¢s castigados salen del informe, ya que un porcentaje similar de personas critica tambi¨¦n su labor de oposici¨®n. El PNV no sale mucho mejor parado. Apenas un 26% de los ciudadanos consideran "buena" su acci¨®n lejos de Ajuria Enea.
Por primera vez, el estudio recoge una valoraci¨®n de las distintas pol¨ªticas desarrolladas por el Gobierno. Los ciudadanos dan su mejor nota a las de sanidad e infraestructuras, mientras que dejan cerca del aprobado las referidas a seguridad ciudadana, pol¨ªticas de igualdad, medio ambiente y bienestar social. Las acciones emprendidas en materia econ¨®mica y de vivienda son las menos apreciadas por la poblaci¨®n. No llegan a cuatro puntos sobre diez en la escala de puntuaci¨®n.
En una lectura positiva del Euskobar¨®metro, el PSE destac¨® ayer que refleja el "cambio de cultura pol¨ªtica" tras una d¨¦cada de "martilleo y matraca identitaria". El secretario general del grupo parlamentario socialista, ?scar Rodr¨ªguez, destac¨® que "se ha demostrado que es posible hacer las cosas de otra manera" y achac¨® los malos resultados de la encuesta a que la desconfianza en la pol¨ªtica "se ha instalado en todas las sociedades". En sentido opuesto, el PNV extrapol¨® que "est¨¢ claro que el problema del Gobierno no es de comunicaci¨®n", como lleg¨® a reconocer el propio lehendakari, "sino de capacidad".
Coyuntura pol¨ªtica al margen, las cuestiones de identidad apenas han variado en el ¨²ltimo semestre. Los ciudadanos que se confiesan no nacionalistas superan en diez puntos porcentuales a los que s¨ª lo son, aunque el grueso de la sociedad se revela "tan vasca como espa?ola". La independencia sigue siendo la forma de estado que menos demanda la poblaci¨®n, tras la autonom¨ªa y el federalismo, aunque sus partidarios se han incrementado un 4% desde la anterior oleada, hasta alcanzar uno de cada cuatro encuestados.
Los deseos de independencia son "grandes" entre las bases de la izquierda abertzale, EA y Aralar, mientras que son m¨¢s minoritarios entre los votantes de PNV y EB. Siete de cada diez vascos se quedar¨ªan en Euskadi ante una hipot¨¦tica soberan¨ªa, mientras que el 5% de la poblaci¨®n optar¨ªa por el traslado. Por el contrario, dos de cada tres ciudadanos est¨¢n satisfechos con el Estatuto de Autonom¨ªa, sin bien la mayor¨ªa opta por completar las transferencias o reformarlo con m¨¢s autogobierno.
En un contexto m¨¢s general, el Euskobar¨®metro revela que el empleo sigue siendo la principal preocupaci¨®n de los ciudadanos, seguido de la situaci¨®n econ¨®mica. La violencia, por el contrario, baja hasta m¨ªnimos hist¨®ricos tras el descenso de la actividad terrorista. ?nicamente dos de cada cien entrevistados la elige como primera opci¨®n. La mayor¨ªa de los ciudadanos, pese a todo, considera que la situaci¨®n de la econom¨ªa vasca es regular y no mala, como en el caso de la espa?ola, que sufrir¨¢ unas consecuencias peores. Quiz¨¢ por ello, se desploma tambi¨¦n en Euskadi la imagen del presidente Zapatero, que se queda muy lejos del aprobado.
El estudio, realizado mediante 1.200 entrevistas a domicilio en los tres territorios entre los d¨ªas 6 y 28 de mayo, revela tambi¨¦n una mejora en el sentimiento de libertad para hablar de cuestiones identitarias y alivia, de forma significativa, el clima de miedo a participar activamente en pol¨ªtica, sobre todo entre los no nacionalistas. Pese a todo, persiste el clima mayoritario de malestar ante el funcionamiento de la democracia, aunque se mantiene el apoyo mayoritario de la sociedad vasca a la Constituci¨®n espa?ola.
Se dispara el optimismo en torno a la violencia
La gran novedad del ¨²ltimo Euskobar¨®metro la aporta el creciente optimismo en torno a la evoluci¨®n de la violencia. Las buenas sensaciones entre la sociedad se han disparado en los seis ¨²ltimos meses, tras varias oleadas de continuo crecimiento. Tres cuartas partes de la poblaci¨®n coinciden en que se pueden defender todas las opciones pol¨ªticas sin recurrir al terrorismo y apenas dos vascos de cada mil apoyan a ETA.
El estudio revela, no obstante, que la mayor¨ªa de la sociedad percibe en la banda armada "poca o ninguna" voluntad de abandonar su actividad terrorista, pese a que cada vez est¨¢ m¨¢s debilitada. Dos de cada tres ciudadanos son pesimistas tambi¨¦n sobre la te¨®rica apuesta de la antigua Batasuna por la v¨ªa democr¨¢tica en exclusiva. A¨²n as¨ª, casi la mitad de los encuestados no ve con malos ojos la configuraci¨®n del polo soberanista que EA y la izquierda abertzale alumbraron el pasado mes en Bilbao, siempre que est¨¦ supeditado a una condena expresa de la violencia.
El 68% de la poblaci¨®n coincide en que la existencia de ETA perjudica al entorno de Batasuna, una impresi¨®n que es casi un¨¢nime entre quienes se confiesan votantes de EA. Mayoritario es tambi¨¦n el rechazo a las actuaciones de los jueces contra los abogados de la izquierda abertzale, as¨ª como el apoyo a la pol¨ªtica gubernamental de retirar de las calles fotos y carteles que suponen un enaltecimiento del terrorismo.
La sociedad comienza a ver m¨¢s eficaz la lucha antiterrorista del actual Gobierno que la anterior del PNV. En consonancia, el apoyo al Plan de Convivencia que pretende deslegitimar la violencia es notable, aunque la divisi¨®n se da en torno a la participaci¨®n de las v¨ªctimas en las aulas escolares para narrar su experiencia. Un 38% de la poblaci¨®n se confiesa en "desacuerdo" con una iniciativa que ya ha recibido el visto bueno del Parlamento.
La disparidad de opiniones es tambi¨¦n palpable sobre una eventual negociaci¨®n entre el Ejecutivo y ETA, aunque la mayor¨ªa de los entrevistados se muestra partidario de ella si la organizaci¨®n terrorista se compromete a abandonar las armas. Tampoco hay unanimidad en torno a la reinserci¨®n de los presos etarras, si bien prevalece la idea del cumplimiento ¨ªntegro de las penas para aquellos con delitos de sangre a sus espaldas. Cuatro de cada cinco vascos reclama un acuerdo contra el terrorismo entre todos los partidos democr¨¢ticos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.