El fot¨®grafo que quer¨ªa ser artista
El Museo de Bellas Artes recupera del olvido la obra de Tom¨¢s de Acillona - Su afici¨®n a la fotograf¨ªa le llev¨® a experimentar con las t¨¦cnicas de revelado
Tom¨¢s de Acillona (Getxo, 1893-Biarritz, 1957), estudi¨® Derecho en la Universidad de Deusto y se dedic¨® a los negocios. En el desv¨¢n de su casa de Algorta instal¨® un laboratorio de fotograf¨ªa en el que disfrutaba de su afici¨®n a experimentar con complejas t¨¦cnicas de revelado. Acillona buscaba con sus fotograf¨ªas algo m¨¢s que documentar su entorno; en l¨ªnea con el pictorialismo en boga en las primeras d¨¦cadas del siglo XX, estaba m¨¢s preocupado por conseguir im¨¢genes con valor art¨ªstico. Consigui¨® exponer sus trabajos en varios salones fotogr¨¢ficos internacionales, pero nunca vendi¨® una obra. Tras su muerte, la obra fotogr¨¢fica de Acillona cay¨® en el olvido. El Museo de Bellas Artes de Bilbao recupera ahora las im¨¢genes custodiadas por la familia del fot¨®grafo con una exposici¨®n de 45 obras, fechadas entre 1932 y 1957.
Las fotograf¨ªas de Acillona se acercaron a los bodegones y al retrato, y a los temas favoritos del pictorialismo: las escenas costumbristas y el paisaje. Sobre papel de dibujo la t¨¦cnica de la goma bicromatada - un procedimiento que utiliza una emulsi¨®n sensible a la luz solar- consigue acabados parecidos al carboncillo. El comisario de la exposici¨®n, el historiador Mikel Lertxundi, explica que Acillona aprendi¨® a manejar la goma bicromatada del m¨²sico Andr¨¦s Isasi, el amigo de la infancia que le acompa?aba en sus experimentos fotogr¨¢ficos. En recuerdo de la relaci¨®n la exposici¨®n muestra una serie de seis fotograf¨ªas realizadas por Isasi.
En las primeras d¨¦cadas del siglo XX Acillona practicaba con la fotograf¨ªa, buscando mejoras en los encuadres, jugando con la iluminaci¨®n y experimentando con las novedades t¨¦cnicas. A partir de 1932, se centr¨® en el trabajo con la goma bicromatada. Su nombre deriva de la goma ar¨¢biga que se usa como base de la emulsi¨®n fotogr¨¢fica, a la que se le a?ade bicromato de potasio y un pigmento. La mezcla se extiende sobre papel, generalmente l¨¢minas de las utilizadas para dibujar, y una vez seca, se pone en contacto con el negativo y se expone a la luz solar. A pesar de ser un aficionado, Acillona se dedic¨® con tanto empe?o a la tarea de sacar toda la expresividad de la t¨¦cnica que lleg¨® a escribir La estampa a la goma bicromatada (1941), un tratado de casi 300 p¨¢ginas en las que recogi¨® sus secretos.
Lertxundi destaca que la t¨¦cnica empleada por Acillona le permit¨ªa dar prioridad a la calidad art¨ªstica de la impresi¨®n sobre la imagen del objeto fotografiado. "Importaba m¨¢s el c¨®mo se realizaba que el qu¨¦ se fotografiaba", a?ade.
La trayectoria de Acillona no fue lineal. En la d¨¦cada de los a?os 30 de siglo XX, desenfocaba ligeramente las im¨¢genes, a cerc¨¢ndose al impresionismo. Posteriormente, se centr¨® en las texturas y las gradaciones de tono que le permit¨ªan plasmar la materia de sus naturalezas muertas. Y siempre fotografi¨® con un tono intimista el jard¨ªn y los rincones de su casa de Algorta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.