El plan contra el desempleo crea en siete meses 4.063 nuevos empleos
El Gobierno costea los salarios aunque superen la cuant¨ªa m¨¢xima establecida
Siete meses despu¨¦s de que se pusiera en marcha la contrataci¨®n de desempleados desde los ayuntamientos con los fondos del plan +Euskadi09, se han firmado 4.063 contratos. La consejera de Empleo y Asuntos Sociales, Gemma Zabaleta, desgran¨® estas cifras ayer, en Tolosa, donde explic¨® que ya se han creado seis de cada diez puestos de trabajo de los 7.000 que su consejer¨ªa puso como objetivo desde comenzara esta iniciativa el pasado mes de enero.
De los 4.063 contratos firmados hasta ahora, las distintas entidades ya hab¨ªan apalabrado con el departamento, a finales de febrero, m¨¢s de 4.000, aunque tan s¨®lo 855 se hab¨ªan formalizado. La firma de estos contratos a tiempo completo, que tienen una duraci¨®n m¨¢xima de seis meses en los que el Ejecutivo costea los salarios, ha supuesto hasta ahora el desembolso de 47 de los 63 millones de euros destinados a este programa, dise?ado por el Gobierno vasco para hacer frente a la crisis econ¨®mica. El plazo de presentaci¨®n de proyectos -ya lo han hecho 400 ayuntamientos, entidades p¨²blicas y privadas y asociaciones- finaliza en diciembre o cuando se termine la partida presupuestada.
Los contratantes ya hab¨ªan apalabrado en febrero m¨¢s de 4.000 trabajos
Al contrario de lo que se dispuso en un principio -un m¨¢ximo de 1.500 euros por contrato-, en la pr¨¢ctica el departamento est¨¢ destinando parte de los 63 millones de euros a cubrir la diferencia salarial que estipulan los convenios laborales. Por ello, seg¨²n explican fuentes del Gobierno vasco, es posible que no se lleguen a crear los 7.000 empleos que se anunciaron en un principio. Sin embargo, de este modo los contratantes no tienen que pagar cuotas de la Seguridad Social ni salarios, ya que estos son cubiertos en su totalidad por el Gobierno vasco.
La consejer¨ªa puso en valor en un comunicado los 4.063 contratos firmados, ya que "a lo largo de la pasada legislatura el departamento realiz¨® cerca de 5.000 contratos para el fomento del empleo". De ellos, el 58% se crearon en Vizcaya, el 30% en Guip¨²zcoa y el 12% restante en ?lava.
Entre los contratos, el 30% est¨¢n reservados para desempleados que perciben la Renta de Garant¨ªa de Ingresos (RGI), la antigua renta b¨¢sica, con el fin de reducir el riesgo de exclusi¨®n sociolaboral de estos. Portavoces de la consejer¨ªa resaltaban ayer que el porcentaje de contrataci¨®n de este colectivo est¨¢ siendo mayor.
La medida forma parte del paquete de iniciativas del Ejecutivo vasco +Euskadi09. La idea estuvo consensuada por la mesa de di¨¢logo social, entre Empleo, CC OO, UGT y Confebask.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.