_
_
_
_
Reportaje:LECTURA

'Al¨®', presidente

El socialismo "a lo venezolano" de Hugo Ch¨¢vez es un claro ejemplo de los reg¨ªmenes populistas sudamericanos que se inician con el peronismo argentino. El historiador Carlos Malamud estudia este fen¨®meno en un libro del que publicamos un extracto

Dijo el presidente venezolano Hugo Ch¨¢vez que "la causa esencial de la Revoluci¨®n Bolivariana es buscar m¨¢s y mejor nivel de vida para todos, en la lucha por instalar en Venezuela un nuevo sistema social, econ¨®mico, pol¨ªtico: el socialismo criollo, a lo venezolano". La llegada de Ch¨¢vez al poder en 1999, producto de la implosi¨®n del sistema de partidos pol¨ªticos en su pa¨ªs, impuls¨® grandes expectativas de cambio. Si bien Ch¨¢vez se ha mostrado muy eficaz en el desmantelamiento del orden anterior, evidencia serias dificultades para construir un modelo alternativo. Desde el comienzo de su gesti¨®n, se propuso llevar adelante una estrategia que le permitir¨ªa mantenerse durante largo tiempo al frente del Gobierno, para lo cual era necesario dar la vuelta total y profundamente al sistema pol¨ªtico imperante, y para ello impuls¨® de forma acelerada una profunda reforma constitucional (...).

Populismos latinoamericanos

de Carlos Malamud.

Ediciones Nobel.

Precio: 19,90 euros.

A diferencia de lo ocurrido en Cuba, Ch¨¢vez lleg¨® al poder mediante unas elecciones que gan¨® clara y limpiamente
La oposici¨®n qued¨® desarmada frente a un presidente at¨ªpico, que apelaba a la relaci¨®n directa con la gente
Aunque Venezuela se redefiniera como bolivariana, mantuvo sus atributos de clientelismo y nepotismo
El adjetivo "bolivariano" implica literalmente m¨¢s nacionalismo y m¨¢s ret¨®rica antinorteamericana

Hugo Ch¨¢vez gan¨® sus primeras elecciones con un amplio apoyo social, que inclu¨ªa sectores importantes de la Iglesia, medios de comunicaci¨®n, clases medias, sindicatos de trabajadores y gremios empresariales, Fuerzas Armadas y, por supuesto, de las clases populares. Una vez instalado en el poder y tras impulsar su reforma constitucional, la crispaci¨®n y la divisi¨®n social se convirtieron en una herramienta de movilizaci¨®n de sus fieles y de quienes se vieron reflejados en la "revoluci¨®n bolivariana". Sin embargo, la magnitud y el calado de las transformaciones y reformas producidas han llevado a numerosos analistas a cuestionarse la profundidad y la naturaleza de la revoluci¨®n. As¨ª, cabe preguntarse si efectivamente estamos frente a un verdadero movimiento revolucionario o frente a una reedici¨®n del cl¨¢sico estatismo latinoamericano o del populismo de mediados del siglo XX, de contenidos nacionalistas y antiimperialistas (antinorteamericano), que tuvo en el peronismo su manifestaci¨®n m¨¢s cl¨¢sica y acabada.

Es indudable que el significado profundo del chavismo, tanto dentro como fuera de las fronteras venezolanas, habr¨ªa sido muy diferente de no haber mediado dos hechos decisivos. Primero, la confluencia y sinton¨ªa personal, pol¨ªtica e ideol¨®gica entre los comandantes Hugo Ch¨¢vez y Fidel Castro, y segundo, la importante escalada en los precios del petr¨®leo hasta 2008, que han permitido al r¨¦gimen contar con los recursos necesarios para impulsar y financiar sus proyectos tanto dentro como fuera del pa¨ªs.

Si por revoluci¨®n entendemos una transformaci¨®n acelerada y profunda de las estructuras pol¨ªticas, econ¨®micas, sociales y culturales, es evidente que en Venezuela no se ha producido ninguna, m¨¢s all¨¢ de lo que se?ala la propaganda oficial. Repasando las estad¨ªsticas de distribuci¨®n de la sociedad venezolana a fines de la d¨¦cada de 1990 y en la actualidad, se observa que no se han producido transformaciones sociales dram¨¢ticas entre ambas fechas, m¨¢s all¨¢ de ajustes normales, consecuencia de procesos de ascenso y descenso social. En abril de 2008, el Gobierno venezolano lanz¨® una nueva misi¨®n, la "13 de abril", en recuerdo de la fecha en la que Ch¨¢vez recuper¨® el poder en 2002, cuyo principal objetivo era luchar contra la pobreza y el atraso, y profundizar en la construcci¨®n del socialismo del siglo XXI. Si tras casi nueve a?os de gobierno sigue siendo necesario movilizar importantes recursos del Estado para combatir la pobreza y el atraso, resulta complicado evaluar el cumplimiento de los principales objetivos de la "revoluci¨®n bolivariana".

(...) A diferencia de Cuba, donde la revoluci¨®n barri¨® literalmente el sistema pol¨ªtico, econ¨®mico y social preexistente, e introdujo una nueva legitimidad basada en el liderazgo indiscutido de Fidel Castro, lo que ocurre en Venezuela es totalmente diferente. Hugo Ch¨¢vez lleg¨® al poder mediante unas elecciones que gan¨® clara y limpiamente, por lo que su incuestionable legitimidad de origen hay que verla en el sistema democr¨¢tico del pa¨ªs y en las elecciones, a las que recurre una y otra vez en b¨²squeda de legitimidad.

Como la legitimidad de origen de Ch¨¢vez depende de las urnas, y no de una revoluci¨®n, a diferencia de la cubana, la redacci¨®n de la nueva Constituci¨®n venezolana fue producto de una singular interpretaci¨®n legal que permiti¨® eludir los mecanismos constitucionales de reforma previamente establecidos. (...) Si bien se quiso dotar a la nueva Constituci¨®n de un significado revolucionario, introduciendo dos poderes m¨¢s (el ciudadano y el electoral) junto a los tres cl¨¢sicos (ejecutivo, legislativo y judicial) y algunos mecanismos para reforzar la participaci¨®n popular y la democracia participativa, el producto resultante fue un h¨ªbrido incapaz de acabar con los mecanismos formales de la democracia o conducir al pa¨ªs a un sistema econ¨®mico m¨¢s estatista o colectivista.

Las caracter¨ªsticas de la ¨²ltima y fracasada reforma constitucional muestran las limitaciones del Gobierno bolivariano y su necesidad de someterse al Parlamento y a la legalidad, por m¨¢s que tenga una Constituci¨®n redactada a imagen y semejanza de Ch¨¢vez y que de momento no exista ninguna oposici¨®n parlamentaria. La aplastante mayor¨ªa del oficialismo en la Asamblea Nacional se debe al suicidio pol¨ªtico de la oposici¨®n, que se abstuvo de participar en las elecciones parlamentarias de 2005. Estas limitaciones explican la sanci¨®n de "leyes habilitantes" para aprobar leyes sin la intervenci¨®n del Congreso, aunque, al igual que en 2007, tuviera una amplia mayor¨ªa parlamentaria. De otro modo, su legitimidad de ejercicio habr¨ªa sido invalidada. (...)

La nueva Constituci¨®n decretaba el inicio de la Quinta Rep¨²blica, ya "bolivariana". Pese al cambio de nombre, el pa¨ªs segu¨ªa siendo "un Estado federal democr¨¢tico social de derecho y justicia", lo que permite insistir en el car¨¢cter no revolucionario del r¨¦gimen, si bien se cambi¨® el sistema de gobierno de representativo a participativo, y la Constituci¨®n reconoci¨® nuevos derechos pol¨ªticos, econ¨®micos, sociales, familiares, educativos, laborales y de la salud. La reforma reforz¨® el poder del presidente, al que permit¨ªa una ¨²nica reelecci¨®n inmediata; ampli¨® su mandato de cinco a seis a?os, elimin¨® el Senado y convirti¨® al Parlamento en unicameral (la Asamblea Nacional); adem¨¢s, introdujo el refer¨¦ndum revocatorio para los cargos de elecci¨®n popular y reforz¨® determinados mecanismos para garantizar la participaci¨®n directa de los sectores populares en la vida p¨²blica.

Pese a la profundidad de algunas reformas constitucionales, no se produjeron cambios importantes en el sistema pol¨ªtico, las estructuras sociales o las instituciones econ¨®micas. La democracia electoral, el capitalismo y el Estado de derecho, con mayor presencia del Estado, continuaron siendo el esqueleto legal y jur¨ªdico del pa¨ªs, que segu¨ªa girando en torno al petr¨®leo. Por m¨¢s que Venezuela se redefiniera oficialmente como bolivariana, manten¨ªa sus atributos tradicionales, especialmente notables en el clientelismo y el nepotismo. (...)

La conquista del aparato del Estado fue una de las prioridades de Ch¨¢vez tras su primera victoria electoral. Militantes del MVR y Patria para Todos (PTT) y militares del MBR200, y otros grupos e independientes aliados coparon los principales puestos de la Administraci¨®n, mientras comenzaba la limpieza de los cuadros de los partidos tradicionales de la funci¨®n p¨²blica. (...) Pronto quedaron claras las l¨ªneas maestras del Gobierno: mejora de la situaci¨®n de los sectores m¨¢s desfavorecidos (cancelaci¨®n de la "deuda hist¨®rica"); proyectos c¨ªvico-militares en l¨ªnea con lo definido por Ceresole, como el Plan Bol¨ªvar 2000; acercamiento a Cuba y alejamiento de Estados Unidos, y mayor protagonismo en la OPEP para mantener altos los precios del crudo. El Gobierno insist¨ªa en las diferencias sociales y el antinorteamericanismo para movilizar a los sectores m¨¢s afectos. Por un lado, acentuaba las diferencias entre la oligarqu¨ªa y los desheredados. Por el otro, apelaba a los sentimientos nacionalistas remarcando las diferencias con George W. Bush y la "guerra asim¨¦trica" contra Estados Unidos. Su introducci¨®n le permiti¨® justificar el programa de compra de armas, dif¨ªcil de presentar de no mediar una posible invasi¨®n norteamericana, e incidir en la movilizaci¨®n popular a partir del programa de reservistas, lanzado en 2005. En palabras de Ch¨¢vez, se trataba de movilizar a dos millones de hombres y mujeres en defensa de la patria. (...)

Ch¨¢vez lleg¨® al poder gracias al desplome del sistema pol¨ªtico venezolano y la pr¨¢ctica desaparici¨®n de los dos grandes partidos, AD y COPEI. Esta situaci¨®n facilit¨® su triunfo y cre¨® las condiciones para mantenerse en el poder. La oposici¨®n qued¨® desarmada frente a un presidente at¨ªpico, con un discurso inusual, que apelaba a la relaci¨®n directa con la gente (su programa televisivo Al¨®, presidente es un claro ejemplo). Por si esto fuera poco, la agenda social, que le daba acceso a los sectores populares, fue abandonada por una oposici¨®n que no supo encontrar un camino, un discurso, una organizaci¨®n y unos l¨ªderes que estuvieran a la altura de las circunstancias y supieran llegar a la gente. Es m¨¢s, algunos de los logros gubernamentales fueron descalificados por la oposici¨®n al incluirlos, sin matices, dentro de la estrategia marxista, comunista o castrista del Gobierno. Mientras la oposici¨®n siga planteando la vuelta a lo anterior, en vez de presentar propuestas alternativas de cambio, sus opciones seguir¨¢n siendo m¨ªnimas.

La crispaci¨®n pol¨ªtica inicial sumi¨® en el desconcierto a la oposici¨®n, que no sab¨ªa si enfrentar a Ch¨¢vez con m¨¦todos democr¨¢ticos o con mecanismos violentos y golpistas. Algunos incitaban al magnicidio, por un camino que condujo al intento del golpe de 2002 y al paro petrolero. El desconcierto se mantuvo tras el refer¨¦ndum revocatorio, y por eso se insisti¨® en las denuncias de fraude electoral y manipulaci¨®n. Es verdad que la Lista Tasc¨®n, el listado de firmantes que solicitaban el refer¨¦ndum, sirvi¨® para perseguir y depurar a funcionarios opositores y para cancelar contratos p¨²blicos con empresarios desafectos al r¨¦gimen, pero el apoyo al r¨¦gimen era innegable. En lugar de reivindicar como un triunfo las numerosas firmas conseguidas y el 41% de los votos y prepararse para participar en condiciones en las elecciones presidenciales de 2006, la oposici¨®n volvi¨® a inclinarse err¨®neamente por la denuncia y la confrontaci¨®n. (...)

La derrota en 2007 de la reforma constitucional, vinculada para algunos con el fracaso de las misiones, fue un golpe para el proyecto pol¨ªtico de Ch¨¢vez. La nueva Constituci¨®n deb¨ªa permitir la reelecci¨®n indefinida del presidente, pero no de los otros cargos electivos, lo que provoc¨® un gran malestar entre los cuadros y dirigentes chavistas, especialmente en los Estados del interior. A la vez, la reforma buscaba consolidar el proyecto socialista. El articulado propuesto avanzaba m¨¢s en la senda de reforzar la participaci¨®n estatal en la econom¨ªa que en crear instituciones de producci¨®n colectiva (cooperativas) o nuevas formas de propiedad distintas de la privada. Un argumento central de la oposici¨®n fue denunciar la introducci¨®n de nuevas formas de propiedad, que cre¨® inquietud y temor en vastos grupos de la poblaci¨®n, a la vez que aument¨® el clamor sobre el contenido comunista o marxista de la revoluci¨®n. (...)

(...) La mayor limitaci¨®n del sistema bolivariano proviene de su dependencia del sistema electoral, que tambi¨¦n presenta en las instituciones, la justicia e, incluso, en la propia Constituci¨®n que reform¨® para hacer viable su Gobierno otras claves de por qu¨¦ la "revoluci¨®n" no es tal. Las transformaciones del sistema pol¨ªtico y econ¨®mico y las nuevas instituciones impulsadas por estos cambios solo han permitido el ilimitado incremento de la participaci¨®n del Estado en todos los ¨¢mbitos de lo cotidiano y el reforzamiento del poder personal del presidente. Esto no quiere decir que muchos de los dirigentes del PSUV y de los seguidores del proceso no sean marxistas, castristas o comunistas, o no quieran hacer una verdadera revoluci¨®n socialista, inclusive mediante la lucha armada, pero no son estos, de momento, los hilos conductores del proceso pol¨ªtico que est¨¢ teniendo lugar en Venezuela.

La falta de una verdadera revoluci¨®n y la dependencia electoral de la legitimidad del r¨¦gimen bolivariano han impedido a Ch¨¢vez profundizar en el proceso que ¨¦l mismo encarna con tanta claridad. La prueba m¨¢s palpable ha sido la derrota en el refer¨¦ndum para la reforma constitucional de diciembre de 2007, la primera derrota del proceso en las urnas, una derrota que no ha tenido consecuencias mayores dada la gran debilidad de la oposici¨®n. Sin embargo, como se ha se?alado previamente, es el car¨¢cter no revolucionario sino estatista lo que define el d¨ªa a d¨ªa del proyecto estrat¨¦gico del comandante Ch¨¢vez, que bajo el adjetivo "bolivariano" implica literalmente m¨¢s nacionalismo y m¨¢s ret¨®rica antinorteamericana.

Hugo Ch¨¢vez, durante la grabaci¨®n del programa de televisi¨®n <i>Al¨®, presidente</i>, el 19 de agosto de 2007.
Hugo Ch¨¢vez, durante la grabaci¨®n del programa de televisi¨®n Al¨®, presidente, el 19 de agosto de 2007.AFP

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top