"No han contado con nosotros para el Guggenheim"
Aunque s¨ªmbolo de la cultura vasca por su historia, Gernika est¨¢ de actualidad. Las pol¨¦micas en torno al Museo Guggenheim de Urdaibai y la capitalidad vasca han devuelto el protagonismo a una villa ¨¢vida de inversiones para recuperar el esplendor de anta?o. Su alcalde, Jos¨¦ Mar¨ªa Gorro?o (EA), llama al compromiso institucional para superar "d¨¦cadas de abandono".
Pregunta. ?Habr¨¢ Guggenheim en Urdaibai?
Respuesta. No han contado con nosotros para el proyecto ni nos han facilitado informaci¨®n. S¨®lo conocemos lo que se ha publicado en prensa y los rifirrafes al respecto. Y no tiene sentido, porque nunca nos opondremos a una iniciativa que sirva para reactivar la comarca. Un museo por s¨ª solo, en cualquier caso, no ejercer¨ªa de elemento tractor para la econom¨ªa local.
"Para lograr la capitalidad oficial hace falta un consenso municipal"
P. Lo que parece claro es que no se ubicar¨ªa en Gernika.
R. Ah¨ª s¨ª que hemos mostrado nuestro malestar. Gernika es el emplazamiento ideal por su ubicaci¨®n geogr¨¢fica en el centro de la reserva, por sus comunicaciones y porque es una zona urbana consolidada, de gran riqueza cultural, comercial y hostelera. Descartarnos supuestamente porque tenemos tres pasos a nivel, como hemos llegado a leer, no nos parece un motivo suficiente.
P. ?Es el Guggenheim II un empe?o personal del diputado general de Vizcaya?
R. Su justificaci¨®n tendr¨¢. Lo que est¨¢ claro es que si las pernoctaciones aumentan, como se ha esgrimido, no van a redundar en Urdaibai. Aqu¨ª no hay infraestructura hotelera suficiente. Si acaso, se beneficiar¨¢ Bilbao.
P. El Gobierno vasco parece dispuesto a bloquear el museo y promover otras alternativas para revitalizar la comarca.
R. Llevamos a?os de falsas esperanzas y d¨¦cadas de abandono. En el ¨²ltimo cuarto de siglo se han perdido m¨¢s de 3.000 puestos de trabajo por la crisis, que no son pocos en una comarca de apenas 45.000 habitantes. En porcentaje, la debacle industrial ha sido m¨¢s dura aqu¨ª que en la Margen Izquierda. Si esta comarca ha funcionado ¨²ltimamente ha sido s¨®lo por inercia. Estamos hartos de peleas institucionales y queremos resultados. Lo que hace falta es que las promesas se traduzcan en hechos de una vez por todas y no en papel mojado.
P. ?De qu¨¦ iniciativas es partidario el Ayuntamiento?
R. Nosotros siempre hemos tenido claro que Gernika no debe convertirse en una ciudad dormitorio y hemos hecho un importante esfuerzo en la compra de terrenos estrat¨¦gicos para la regeneraci¨®n econ¨®mica. Sobre la parcela de la antigua f¨¢brica de armas tenemos proyectado un centro de creaci¨®n art¨ªstica y cultural, un complejo de Formaci¨®n Profesional dedicado a energ¨ªas renovables y un vivero de empresas.
P. ?Cabe la regeneraci¨®n industrial en un enclave protegido como Urdaibai?
R. No es incompatible. La reserva debe tener tambi¨¦n su zona de amortiguaci¨®n para actividades econ¨®micas. No queremos tener que trabajar fuera, como ahora, con el riesgo que los desplazamientos por carretera conllevan y el gasto extra que suponen.
P. La regeneraci¨®n econ¨®mica ayudar¨ªa a un reconocimiento como capital vasca al que Gernika no ha renunciado.
R. Nadie pone en duda que esta villa es la capital espiritual del pueblo vasco. Nuestro roble es s¨ªmbolo de una de las democracias m¨¢s antiguas de Europa. Pero no es el momento.
P. ?Por qu¨¦?
R. Porque para reclamar la condici¨®n de capital hace falta primero un consenso a nivel municipal y un acuerdo despu¨¦s entre partidos e instituciones que a d¨ªa de hoy no se da.
P. ?Tiene sentido la pol¨¦mica que han protagonizado los alcaldes de Vitoria y Bilbao?
R. Nadie niega que la primera es la capital administrativa y que la segunda es la financiera. Por eso no renunciamos nosotros a la capitalidad oficial. En pa¨ªses como Holanda, el Gobierno se encuentra en La Haya, pero la capital es Amsterdam.
P. A m¨¢s corto plazo, las fiestas patronales est¨¢n cada vez m¨¢s cerca. El a?o pasado salt¨® la pol¨¦mica por la publicaci¨®n de fotos de presos en el programa oficial. ?Van a ser m¨¢s tranquilas esta vez?
R. Espero que s¨ª. Tambi¨¦n pensaba que en las del a?o pasado no iba a haber problemas.
P. El Gobierno ha intensificado su lucha contra los s¨ªmbolos que suponen un enaltecimiento del terrorismo. ?Van a colaborar desde el Ayuntamiento?
R. Actuaremos con normalidad. Aqu¨ª siempre se ha respetado todo.
P. EA gobierna Gernika desde 2007 con el apoyo de la izquierda abertzale. Tres a?os despu¨¦s, las ejecutivas de ambos partidos se han unido en torno al polo soberanista.
R. El apoyo de ANV a nivel local fue coyuntural y respond¨ªa m¨¢s a una coincidencia program¨¢tica que pol¨ªtica. El PNV, que llevaba 28 a?os seguidos en el Gobierno local, apostaba por la vivienda y nosotros por el empleo. El pueblo pidi¨® cambio.
P. La apuesta de Batasuna por las v¨ªas democr¨¢ticas no es nueva. ?Qu¨¦ ha cambiado para que pueda resultar cre¨ªble?
R. Yo soy m¨¢s gestor local que otra cosa. Mi verdadero inter¨¦s es el pueblo, pero creo que mucha gente ha percibido un cambio en ese entorno y lo ha manifestado. Incluso el presidente del PSE, Jes¨²s Eguiguren.
P. ?Toda apuesta soberanista debe supeditarse a una condena expresa de la violencia?
R. No se pueden exigir muchas cosas a otros si uno no aporta nada. La ¨²nica diferencia es que igual alguien tiene que poner m¨¢s cosas sobre la mesa.
Perfil
Natural de Gernika, donde tambi¨¦n reside, Jos¨¦ Mar¨ªa Gorro?o tiene 57 a?os. Est¨¢ casado y es padre de dos hijos. Aunque ingeniero industrial de profesi¨®n, se afili¨® a EA tras la formaci¨®n del partido porque se confiesa "nacionalista por genes y sentimiento". Suma ya d¨¦cada y media en la pol¨ªtica municipal. Hace tres a?os, accedi¨® a la Alcald¨ªa tras desbancar al PNV gracias al apoyo "program¨¢tico" de la izquierda abertzale.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.