La Comunidad cobra a colegios privados por usar suelo municipal
El Ayuntamiento ha cedido gratuitamente 13 parcelas desde 2005Urbanismo asegura que estos equipamientos solo los puede hacer la Comunidad
En principio, no parece un buen negocio. El Ayuntamiento de Madrid cede suelo p¨²blico a la Comunidad para hacer equipamientos educativos (colegios e institutos) y luego el Gobierno regional vuelve a ceder esas parcelas a colegios privados concertados que se encargan de construir los edificios y gestionarlos. A cambio, la Comunidad recibe un canon anual que pagan los centros, que var¨ªa seg¨²n la zona y los metros construidos. Es decir, que al final la Comunidad de Madrid est¨¢ recibiendo un dinero anual por una parcela que era de propiedad municipal, y el Ayuntamiento no saca nada en limpio de esa cesi¨®n.
Esto es lo que ha venido sucediendo desde el a?o 2005 con al menos 13 de las 40 parcelas que el Consistorio ha cedido a la Comunidad para la construcci¨®n de colegios, situadas mayoritariamente en los nuevos ensanches de la capital, como Vallecas, Sanchinarro, Las Tablas, Barajas y Carabanchel.
Lucas: "Se favorece a la concertada. El suelo deb¨ªa ser para centros p¨²blicos"
Esas 13 parcelas han acabado siendo concedidas por la Comunidad de Madrid a empresas privadas. En algunos casos, el dinero que pagan los centros al Gobierno regional cada a?o asciende a una cantidad considerable: 120.000 euros abona el colegio concertado Valdefuentes, situado en Sanchinarro. En total, la cantidad que recibe la Comunidad anualmente por la cesi¨®n de estas 13 parcelas ronda los 250.000 euros.Otro de los colegios que se ha hecho con una parcela cedida en origen por el Ayuntamiento es el CEU San Pablo Sanchinarro, de nueva construcci¨®n, que abrir¨¢ sus puertas en septiembre de este a?o. El canon que abona a la Comunidad es de 35.000 euros al a?o.
Algunos pagan cantidades m¨¢s modestas, como los 8.000 euros del colegio concertado Santa Mar¨ªa la Blanca, en Montecarmelo; los 7.500 euros del centro Valverde, en las Tablas, o los 6.000 del Gaudem, en el ensanche de Barajas, y del Villamadrid, en la Colonia Marconi.
Las cesiones de terreno a estos colegios suelen ser de 75 a?os, plazo tras el cual vuelven a ser de propiedad del Ayuntamiento de Madrid.
En fin, una cantidad de dinero, modesta si se quiere, pero que no revierte en las arcas municipales que dirige Alberto Ruiz-Gallard¨®n. Sin embargo, la pol¨ªtica de cesi¨®n gratuita de este tipo de suelo a la Comunidad de Madrid no suced¨ªa (o no siempre) con el equipo de Gobierno anterior, que presid¨ªa Jos¨¦ Mar¨ªa ?lvarez del Manzano. Este alcalde, tambi¨¦n del Partido Popular, s¨ª cedi¨® directamente suelo de titularidad municipal a empresas privadas que construyeron centros educativos, por lo que el Ayuntamiento percibe anualmente el citado canon. Como ejemplo, cuatro colegios (Las Rosas, Gredos de San Diego, Siglo XXI y El Valle) ingresan anualmente en el Consistorio una cantidad cercana a 190.000 euros.
Y es que, aunque la Comunidad de Madrid tiene las competencias en educaci¨®n, es legal que los Ayuntamientos decidan ceder suelo directamente a los centros privados a trav¨¦s de un convenio, como asegura un portavoz de la Consejer¨ªa de Educaci¨®n. La potestad de hacerlo o no ya depende de cada municipio. Y no siempre lo hacen Ayuntamientos gobernados por el PP. A principios de este a?o Parla, gobernada por el PSOE, sac¨® a concurso la adjudicaci¨®n de una parcela de 22.000 metros cuadrados a un colegio privado concertado.
La Concejal¨ªa de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid asegura que no cobra dinero porque son parcelas cedidas gratuitamente por los propietarios de los nuevos desarrollos para que las Administraciones cuenten con suelo que se utilice en nuevas dotaciones, en este caso colegios. "Estos equipamientos solo se pueden hacer por la Administraci¨®n competente, en este caso la Consejer¨ªa de Educaci¨®n. Ante ello, es l¨®gico que los derechos se cedan gratuitamente", aseguran en Urbanismo. "Es una filosof¨ªa del equipo de Gobierno actual, que evita asumir m¨¢s competencias impropias, como es la educaci¨®n", afirma un portavoz municipal.
El grupo socialista en el Ayuntamiento considera que con el sistema actual de cesi¨®n se est¨¢ perdiendo el control y los derechos sobre el patrimonio del suelo municipal, y de paso dinero, ya que se cede gratuitamente unas parcelas por las que la Comunidad recibe ingresos.
"En el fondo no es una cuesti¨®n de que se pierda m¨¢s o menos dinero por el canon que no se cobra", asegura el portavoz socialista en el Ayuntamiento de la capital, David Lucas. "Es m¨¢s preocupante que esas parcelas de titularidad municipal, que deber¨ªan transformase en colegios p¨²blicos y para eso se cedieron, acaben siendo gestionadas por empresas privadas, con lo que se est¨¢ favoreciendo claramente a la ense?anza concertada", a?ade Lucas.
Querencia por unos ideales
La pol¨ªtica de la Comunidad de Madrid de favorecer la educaci¨®n concertada tiene como uno de los beneficiarios principales a los centros con vocaci¨®n cat¨®lica. Tambi¨¦n en el caso de algunos que ocupan parcelas cedidas por el Ayuntamiento de Madrid desde 2005.
Un simple repaso en Internet a las p¨¢ginas web de estos centros sirve para confirmarlo. El colegio Valdefuentes, en Sanchinarro, se?ala que sus valores fundamentales se corresponden con los de la doctrina cristiana. "Por ello tomaremos siempre como punto de referencia, para todas las ramas del saber, la orientaci¨®n de la Iglesia cat¨®lica".
No le anda a la zaga el CEU San Pablo Sanchinarro, promovido por la Asociaci¨®n Cat¨®lica de Propagandistas, que incluye en su dec¨¢logo "el reconocimiento de un orden natural y sobrenatural superior e inviolable y el reconocimiento de la libertad del hombre en la respuesta a la alt¨ªsima vocaci¨®n a la que ha sido llamado". Tambi¨¦n afirma: "La doctrina de la Iglesia, y en particular su magisterio social, ofrece criterios seguros para los campos del saber humano. Tales criterios guiar¨¢n la actividad acad¨¦mica de nuestros centros en la ense?anza e investigaci¨®n".
El colegio Santa Mar¨ªa la Blanca de Montecarmelo tiene hasta un himno dedicado a esa virgen, con versos como: "Haz de nosotros, devotos tuyos, un germen nuevo de esta ciudad. Haznos conscientes de que tu Hijo, vino a traernos la libertad". El arzobispo de Madrid, Antonio Mar¨ªa Rouco Varela, bendijo el jueves la primera piedra de la parroquia de Montecarmelo, a la que est¨¢ vinculada el colegio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- VIII Legislatura CAM
- Ense?anza privada
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Ordenaci¨®n suelo
- Ayuntamientos
- Administraci¨®n local
- Madrid
- Pol¨ªtica educativa
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Desarrollo urbano
- Vivienda
- Centros educativos
- Parlamento
- Sistema educativo
- Educaci¨®n
- Urbanismo
- Pol¨ªtica
- Gobierno Comunidad Madrid
- Comunidad de Madrid
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica