Nuevo tir¨®n de los valores bancarios
Los inversores continuaron ayer su particular tira y afloja con el sector bancario, del que tan pronto desconf¨ªan como apuestan a fondo por sus componentes. Esta ¨²ltima sesi¨®n comenz¨® bajo la inercia del desencanto del d¨ªa anterior y muy pronto los valores bancarios llevaron al Ibex 35 por debajo de los 10.000 puntos, con un descenso del 0,73%. El recorte era com¨²n para la mayor¨ªa de las plazas europeas, con lo que result¨® razonablemente f¨¢cil achacarle al cierre de la Bolsa de Nueva York del d¨ªa anterior, cuando el Dow Jones perdi¨® m¨¢s del 1%.
Una vez constatado ese hecho y, a la vista de la escasez real de presiones vendedoras, comenz¨® la caza de gangas en el sector bancario, que se mantuvo durante toda la jornada y que llev¨® al Ibex 35 a ganar el 2,61%, con lo que cerr¨® por encima de los 10.300 puntos. Los valores medianos del mercado subieron tan solo el 1,97% y los peque?os, entre los que no hay valores financieros, ¨²nicamente avanzaron el 0,03%.
El ambiente no solo era favorable al sector financiero pues, gracias al avance de la actividad del sector privado en la eurozona en julio, seg¨²n el ¨ªndice adelantado de los gestores de compras y la mejora en la confianza de los consumidores en ese mismo mes, se espera que la econom¨ªa vaya algo mejor en este tercer trimestre.
Los tres principales valores bancarios espa?oles cerraron la sesi¨®n con avances de m¨¢s del 3%, algo que se considera muy positivo ante la inminencia de la publicaci¨®n de los resultados de las pruebas de estr¨¦s.
Para redondear la sesi¨®n, solo faltaba que la Bolsa de Nueva York se uniera a la fiesta, lo que hizo a pesar de algunos indicadores econ¨®micos poco atractivos. El descenso en la venta de viviendas de segunda mano y el ligero retroceso de los ¨ªndices adelantados, ambos del mes de junio, junto con el incremento en la petici¨®n de subsidios de desempleo de la ¨²ltima semana, no pudieron con el empuje que le dieron al mercado un buen n¨²mero de resultados empresariales positivos.
Con todo, fue la afirmaci¨®n del presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, de que la debilidad del crecimiento econ¨®mico hace que los est¨ªmulos a¨²n sean necesarios, lo que m¨¢s anim¨® al mercado, que empuj¨® a las Bolsas europeas al cierre y que, a media sesi¨®n, consegu¨ªa que el ¨ªndice Dow Jones subiera m¨¢s del 2%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.