"Vive en otra galaxia quien crea que el malestar catal¨¢n pasar¨¢ en tres meses"
Casi un mes despu¨¦s de que el Tribunal Constitucional fallara sobre el Estatuto catal¨¢n, el presidente de la Generalitat est¨¢ convencido que el Gobierno ha entendido que el problema es de toda Espa?a y no solo de Catalu?a. Jos¨¦ Montilla (Izn¨¢jar, C¨®rdoba, 1955) llama a Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero a actuar una vez que han coincidido en el diagn¨®stico.
Pregunta. ?Tras reunirse con el presidente Zapatero ha visto al Gobierno central realmente dispuesto a rescatar el Estatuto?
Respuesta. De momento hay un compromiso de gestos y actitudes. Es evidente que esto deber¨¢ concretarse con iniciativas pol¨ªticas, pero lo primero es muy importante para lograr lo que queremos. De lo que se trataba con el presidente Zapatero era poder compartir una parte del diagn¨®stico. ?Tenemos o no un problema Espa?a y Catalu?a?
"Al Estatuto le ha rodeado un exceso de ret¨®rica y soflamas"
"Recrearse tanto en lo de la unidad de Espa?a es casposo e innecesario"
"Si en cuatro meses no cambia nada de nada, la situaci¨®n ser¨¢ otra"
"El sentimiento federalista del PSOE se ha relajado; el contexto no ayuda"
"El votante de derechas es m¨¢s condescendiente con determinados comportamientos
"La situaci¨®n electoral del PSC es compleja, pero la principal dificultad es la crisis"
P. ?Zapatero coincide con que Catalu?a y Espa?a tienen un problema?
R. Creo que s¨ª. Lo que hay que ver es c¨®mo lo resolvemos. Primero asumir que tenemos el problema, despu¨¦s ya hablaremos de leyes o de competencias. En cualquier caso no espero nada en los pr¨®ximos d¨ªas. Lo veremos a lo largo de semanas o de los meses venideros.
P. Pero se acercan elecciones en Catalu?a.
R. Ser¨ªa de ilusos pensar que de aqu¨ª a las elecciones lo arreglaremos todo. De lo que se trata es de iniciar un proceso, una hoja de ruta... este tema no se arreglar¨¢ en tres o cuatro meses, no seamos ingenuos. Aunque si en cuatro meses no hay nada, la situaci¨®n ser¨¢ otra.
P. ?Conf¨ªa en el compromiso de Zapatero para llevar adelante el rescate del Estatuto?
R. Ya lo veremos. Despu¨¦s de los gestos tienen que venir los hechos, con medidas concretas.
P. Es esc¨¦ptico
R. No soy adivino.
P. Pero hay precedentes poco alentadores. "Apoyar¨¦ el Estatuto..."
R. S¨ª, pero esto es injusto. Lo que Zapatero quer¨ªa expresar era su compromiso para dotar a Catalu?a de un nuevo Estatuto y mejorar el autogobierno. Y Zaparero este compromiso lo cumpli¨®.
P. El Gobierno insiste en que desarrollar¨¢ el Estatuto, pero pide lealtad. Esta semana su Gobierno ha presentado un recurso de inconstitucionalidad contra el plan Zapatero de ayuda a los municipios. ?Esto no es deslealtad?
R. Si consideramos que una acci¨®n de gobierno invade nuestras competencias, es un gesto de lealtad recurrir al ¨¢rbitro.
P. ?El PSOE ha dimitido de sus tesis federalistas?
R. M¨¢s que dimitir se ha relajado en este tema por un contexto en el que no le es propicio. Entre los intelectuales, por ejemplo, hab¨ªa muchas personas que ten¨ªan posiciones mucho m¨¢s avanzadas treinta a?os atr¨¢s. El contexto no es f¨¢cil en Espa?a para ser federalista. Pero nosotros continuaremos defendiendo nuestro proyecto.
P. Tampoco es f¨¢cil en Catalu?a. Se imponen las posiciones extremas...
R. Es evidente, a quien da alas la sentencia es a los que no votaron el Estatuto, los que no lo votaron porque quer¨ªan la independencia y a los que no lo votaron porque son espa?oles y despu¨¦s, si acaso, catalanes.
P. ?Viendo el proceso del Estatuto en perspectiva no es momento para la autocr¨ªtica?
R. La culpa nunca la tiene el otro al cien por cien. Podr¨ªamos haber hecho las cosas mejor. Nosotros asumimos nuestros riesgos, como hacer un Estatuto con el PP en contra. A veces rodeamos nuestra propuesta del Estatuto de excesiva ret¨®rica y soflamas que son propias de la pol¨ªtica catalana, pero que no nos ayudan nada. Eso es darles argumentos a nuestros adversarios. Pero esto describe una realidad, es muy propio de la pol¨ªtica catalana.
P. ?Ahora pagan por ello?
R. No nos enga?emos, aqu¨ª los culpables de la sentencia son los que votaron en contra del Estatuto y presentaron el recurso, el PP. Pero nosotros no siempre lo hacemos todo bien. Los excesos verbales, la ret¨®rica a veces vac¨ªa de sectores de la pol¨ªtica catalana han dado alas a las posiciones del PP.
P. Ha sido imposible hacer una transici¨®n hacia el federalismo.
R. No estoy de acuerdo, s¨ª la ha habido. Si a algo se parece Espa?a es a un Estado federal, aunque imperfecto. Es imperfecto, no por falta de competencias de las comunidades, sino por falta de organismos de colaboraci¨®n horizontal. Por ejemplo, un Senado federal, que es fundamental para vertebrar un estado de este tipo. El PSOE propuso una reforma constitucional para abrir esta v¨ªa y el PP la rechaz¨®.
P. ?Ve recorrido a esta v¨ªa?
R. Estoy convencido de que la reforma del Senado llegar¨¢. ?El PP lo lleg¨® a proponer en 1996 en su programa! Pero ahora es in¨²til pedir cualquier reforma porque se convierte en arma arrojadiza contra el Gobierno. Pero ya ver¨¢ que si el PP gobierna, que espero que tarde mucho, lo propondr¨¢.
P. ?Ha valido la pena hacer el Estatuto?
R. Creo que s¨ª. Es leg¨ªtimo que otros crean que no, unos porque no lo votaron y otros porque no lo pudieron hacer ellos. Ha valido la pena pese al desgaste y el cansancio.
P. ?Qu¨¦ es lo que m¨¢s le ha molestado de la sentencia?
R. Soy catal¨¢n y catalanista y soy espa?ol y federalista pero, recrearse tanto con lo de la "indisoluble unidad de Espa?a"..., pero ?no saben c¨®mo se hizo la Constituci¨®n? ?Qui¨¦nes fueron los inductores de estas expresiones? Recrearse en esto me parece innecesario, casposo, antiguo, no aporta nada. Ofende gratuitamente incluso a los que nos consideramos espa?oles.
P. Una reforma de la ley del TC habr¨ªa ayudado a otro tipo de sentencia...
R. Seguramente, porque la tentaci¨®n del TC de convertirse en una tercera c¨¢mara es evidente. Y ojo, porque ahora hay otras leyes importantes pendientes del TC, como la de los matrimonios entre personas del mismo sexo o la ley de igualdad. Ser¨¢n examinadas por un tribunal cuya composici¨®n no se corresponde a la de las c¨¢maras en las que reside la soberan¨ªa de los ciudadanos.
P. ?El malestar de Catalu?a pasar¨¢ en tres meses como piensan algunos?
R. No. Quien crea esto es que vive en otra galaxia, es de ilusos. Como tambi¨¦n lo es pensar que en cuatro d¨ªas declararemos la independencia de Catalu?a.
P. La manifestaci¨®n del 10 de julio se convirti¨® en una marcha soberanista y con una gran dosis de cr¨ªtica a todos los pol¨ªticos.
R. La manifestaci¨®n fue muy plural. Hubo muchas consignas, pero tambi¨¦n mucha gente que no dec¨ªa nada. Hab¨ªa gente que no vot¨® el Estatuto y gente que lo vot¨® y que estaba indignada porque le cambiaron lo que vot¨®.
P. ?Se sinti¨® inc¨®modo?
R. Me he sentido m¨¢s inc¨®modo en otros momentos.
P. ?Y el hecho de que tuviera que salir apresuradamente?
R. Fascistas e intolerantes los hay en todas partes, pero siempre son una minor¨ªa. Me march¨¦ cuando se disolvi¨® la manifestaci¨®n.
P. ?Est¨¢ satisfecho con el resultado del debate de la naci¨®n en el Congreso?
R. No, porque el Congreso no aprob¨® ninguna resoluci¨®n sobre el Estatuto.
P. ?Le habr¨ªa gustado que el PSOE asumiera como propia la resoluci¨®n del Parlamento catal¨¢n hecha sobre la base del pre¨¢mbulo del Estatuto?
R. El PSOE asumi¨® como propia la que present¨® el PSC. Esta resoluci¨®n que, de entrada, adem¨¢s de los votos de los socialistas catalanes ten¨ªa el apoyo de 144 votos del PSOE, recog¨ªa el malestar generado por la sentencia, la necesidad de tomar medidas pol¨ªticas y se hac¨ªa eco de lo que dice el pre¨¢mbulo del Estatuto. Pero otros quisieron jugar a autoenmendarse a ¨²ltima hora con propuestas de vuelo gallin¨¢ceo. ?Resultado? No se aprob¨® nada.
P. ?Pero en un momento de gestos como el actual no era bueno que el PSC pudiera votar lo mismo en el Parlamento catal¨¢n que en el Congreso?
R. Lo que quer¨ªamos era que el Congreso apoyara esta resoluci¨®n y para eso se pact¨® a propuesta del PSC. Pero algunas formaciones lo que prefieren es que no les den la raz¨®n, as¨ª se podr¨¢n quejar.
P. Dentro de su propio partido ha habido voces cr¨ªticas.
R. Se vot¨® la propuesta de resoluci¨®n que el grupo parlamentario y la direcci¨®n del PSC acordaron. Y como el PSC es un partido plural hay opiniones diversas.
P. Los que se han quejado forman parte de la direcci¨®n y del Gobierno catal¨¢n.
R. La direcci¨®n del partido tambi¨¦n es plural. Y si forman parte del Gobierno es porque tienen mi confianza.
P. ?Pero qu¨¦ opini¨®n le merecen estas cr¨ªticas?
R. Son opiniones... lo del grupo parlamentario propio en el Congreso ya lo hemos escuchando cuarenta veces en los ¨²ltimos a?os. Cuando el partido lo considere pertinente lo tendr¨¢ y ya est¨¢. Mientras, no pasa nada porque haya personas que opinen esto.
P. ?Por qu¨¦ el PSC pierde tantos votos entre las elecciones generales y las auton¨®micas?
R. Los ciudadanos no votan siempre la misma opci¨®n en todas las elecciones. No tiene una respuesta simple.
P. Pero hist¨®ricamente ha sido as¨ª.
R. Si, pero hay menos participaci¨®n en las elecciones catalanas. Habr¨¢ personas que creen que no son tan importantes o que no vota porque ya les va bien lo que hay.
P. ?Y no ser¨¢ que ganan unas porque van con la marca PSOE y las otras no porque van con la marca PSC?
R. No. En Catalu?a hemos ganado elecciones cuando las perdi¨® el PSOE en el resto de Espa?a. En el 2000 por ejemplo, el PSOE perdi¨® las elecciones estrepitosamente y en Catalu?a el PSC las gan¨® c¨®modamente.
P. ?Hasta qu¨¦ punto le preocupan la ventaja, al menos en los resultados de las encuestas, de CiU sobre el PSC?
R. Es evidente que la situaci¨®n es compleja, que la sentencia a?ade dificultades, pero la dificultad principal es la crisis econ¨®mica, que est¨¢ pasando factura a los que gobernamos.
P. ?Y por qu¨¦ la crisis le pasa factura a usted y no a Esperanza Aguirre, por poner un ejemplo?
R. Entre otras cosas porque la percepci¨®n de los ciudadanos es que, adem¨¢s de tener un presidente socialista en Catalu?a, el presidente del Gobierno espa?ol tambi¨¦n lo es. Quiz¨¢s ser¨ªa diferente si no fuera as¨ª, esto ya ocurri¨® en los inicios de los a?os noventa.
P. Pero hay presidentes de otras comunidades con serios problemas con la justicia y que no tienen estos problemas.
R. Ya sabe que hay electorados que lo perdonan todo.
P. El electorado catal¨¢n es m¨¢s exigente que los otros?
R. No descubro nada si digo que el electorado de derechas es m¨¢s condescendiente con determinados comportamientos de sus dirigentes que el de izquierdas.
P. Sus socios de ERC ya le piden elecciones. ?No demuestra un gobierno muy d¨¦bil?
R. Solo demuestra que estamos en v¨ªsperas de unas elecciones. En oto?o toca y se celebrar¨¢n.
![El presidente catal¨¢n, Jos¨¦ Montilla, en el Palau de la Generalitat despu¨¦s de la entrevista.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TL4PDCJSCAVA5YQTN6ZXXEISIE.jpg?auth=f2f753643f11e9aca1db2383d4f83206649c4f22f152c64f6929dd6ba6fcad59&width=414)
![Jos¨¦ Montilla, relajado, en un momento de la conversaci¨®n.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/M2BQJV5JXL4LSRN4WSQJG2DSCA.jpg?auth=473e656c5c86376a66d1e7879ad3d044b6ea98aabf4f68c965b65922a25af23e&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.