Obama pone fin a la guerra de Irak
El presidente anuncia que el 31 de agosto el Ej¨¦rcito de EE UU dejar¨¢ de combatir en el pa¨ªs ¨¢rabe - Solo 50.000 de los 144.000 soldados se quedar¨¢n hasta finales de 2011
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunci¨® ayer que, en cumplimiento de su promesa electoral, ha ordenado que el 31 de agosto acaben las operaciones de combate de tropas estadounidenses en Irak, dando por finalizadas unas operaciones militares que han durado m¨¢s de siete a?os. Aun as¨ª, hasta finales de 2011, quedar¨¢n sobre el terreno 50.000 soldados estadounidenses para labores de supervisi¨®n y de entrenamiento de las fuerzas de seguridad iraqu¨ªes.
"Hoy cerramos un cap¨ªtulo", dijo el presidente en un discurso ante una agrupaci¨®n de veteranos de guerra en Atlanta. "A pesar de que los terroristas tratar¨¢n de arruinar nuestros avances y gracias a los sacrificios de nuestras tropas y sus aliados iraqu¨ªes, la violencia en Irak sigue en uno de sus puntos m¨¢s bajos de los pasados a?os. El mes que viene cambiaremos de una misi¨®n militar de combate a otra de apoyo y entrenamiento de las fuerzas de seguridad iraqu¨ªes".
Cinco meses despu¨¦s de las elecciones, todav¨ªa no se ha formado Gobierno
Julio ha sido, con 535 muertos seg¨²n Bagdad, el peor mes en dos a?os
Como candidato, en 2008, Obama se comprometi¨® a ordenar el final de la guerra en 16 meses. Al tomar posesi¨®n de su cargo, en enero de 2009, y ante la cercan¨ªa de las elecciones generales en Irak, el presidente decidi¨® ampliar ese l¨ªmite en tres meses. Ese ha sido el plazo final, que se cumple en septiembre. Las tropas que queden en Irak no participar¨¢n en operaciones de combate, aunque Obama admiti¨® que pueden seguir siendo el objetivo de ataques por parte de radicales isl¨¢micos. "La dura verdad es que a¨²n no hemos visto el final de los sacrificios de EE UU en Irak", advirti¨®.
La afirmaci¨®n de ayer de Obama de que la violencia en las calles de Irak est¨¢ en un m¨ªnimo hist¨®rico ha sido contestada, sin embargo, por el propio Gobierno iraqu¨ª. El s¨¢bado, desde Bagdad, se difundi¨® un informe en el que se aseguraba que el n¨²mero de muertos, civiles y militares hab¨ªa alcanzado en julio su nivel m¨¢s alto en los ¨²ltimos dos a?os: 535 fallecidos, 396 de ellos civiles. El Pent¨¢gono tach¨® esas cifras de falsas y emiti¨® su propia estimaci¨®n el domingo: 222 muertos.
Desde que entr¨® en la Casa Blanca, Obama ha ordenado el regreso a casa de 90.000 de los 144.000 soldados que a d¨ªa de hoy est¨¢n desplegados en Irak. En su punto m¨¢ximo, se lleg¨® a 165.000 tropas norteamericanas. La orden de finalizar definitivamente la participaci¨®n en operaciones militares llega, sin embargo, en un momento en el que Irak vive una gran incertidumbre pol¨ªtica e institucional. El pasado mes de marzo se celebraron unas elecciones parlamentarias generales cuyo resultado fue tan re?ido y disputado que, cinco meses despu¨¦s, todav¨ªa no ha dado Gobierno alguno.
El presidente record¨®, sin embargo, la necesidad de mantener abierto otro frente de guerra, el que ya es el conflicto b¨¦lico m¨¢s largo que ha vivido Estados Unidos. "No podemos olvidar que fue en Afganist¨¢n donde Al Qaeda planific¨® y se entren¨® para el asesinato de 3.000 personas inocentes el 11 de septiembre. Es en Afganist¨¢n y en las zonas tribales de Pakist¨¢n donde los terroristas han lanzado otros ataques contra nosotros y contra nuestros aliados", dijo ayer.
Obama aprob¨® recientemente el env¨ªo de 30.000 tropas adicionales a Afganist¨¢n. Son ya 96.000 los soldados de servicio en un conflicto que ha empeorado con los a?os. Julio fue, de hecho, el peor mes para las fuerzas aliadas en los nueve a?os de guerra en aquel pa¨ªs. Murieron, en total, 66 soldados estadounidenses.
En los ¨²ltimos meses, adem¨¢s, las relaciones de la Casa Blanca con el presidente afgano, Hamid Karzai, han empeorado notablemente. Y el propio presidente se vio forzado, en junio, a destituir al jefe militar de la guerra de Afganist¨¢n, el general Stanley McChrystal, despu¨¦s de un episodio de insubordinaci¨®n, cuando este militar hizo unas declaraciones a la revista Rolling Stone en las que expresaba dudas sobre Obama y ridiculizaba al vicepresidente Joe Biden.
El presidente coloc¨® entonces al mando de las tropas en Afganist¨¢n al general David Petraeus, quien hab¨ªa sido elegido por el ex presidente George W. Bush para organizar el refuerzo militar en Irak, al que Obama se opuso como senador en 2007. Ayer, Obama no mencion¨® a Bush en su discurso. El primero de mayo de 2003, el ex presidente hab¨ªa proclamado que la invasi¨®n de Irak era una "misi¨®n cumplida", a bordo del portaaviones USS Lincoln. La participaci¨®n norteamericana en la guerra aun durar¨ªa siete a?os m¨¢s.
Recientemente, y ante la proximidad de las elecciones al Congreso de noviembre, un buen n¨²mero de congresistas dem¨®cratas ha puesto en duda la efectividad del rearme en Afganist¨¢n. La semana pasada, 102 de los 253 dem¨®cratas de la C¨¢mara de Representantes votaron en contra de una ley, apoyada por el presidente, que destinar¨¢ 44.000 millones de euros adicionales a financiar aquella misi¨®n. Hace un a?o, solo 32 votaron en contra de otra medida similar.

M¨¢s de siete a?os de conflicto
- El comienzo de los combates. En la madrugada del 20 de marzo de 2003, hora y media despu¨¦s de expirar el ultim¨¢tum de George W. Bush para que Sadam Husein abandonara Irak, EE UU y Reino Unido lanzan los primeros bombardeos sobre Bagdad.
- Objetivo cumplido. Un mes y medio despu¨¦s del inicio de la guerra, el 1 de mayo, Bush declara que la misi¨®n en Irak est¨¢ "cumplida".
- Un Gobierno nombrado por EE UU. En julio de 2003, se re¨²ne el primer consejo de Gobierno formado por 25 iraqu¨ªes y designado por EE UU.
- El desaf¨ªo de la insurgencia. A partir de agosto de 2003 se intensifican las acciones de la insurgencia contra las tropas de las fuerzas lideradas de EE UU.
- La captura de Sadam. El 13 de diciembre de 2003, el Ej¨¦rcito estadounidense detiene al ex dictador, escondido en un zulo bajo tierra cerca de Tikrit. Ser¨¢ ejecutado el 30 de diciembre de 2006.
- Transici¨®n y elecciones. En junio de 2004 el Gobierno interino del chi¨ª Iyad Alaui asume el poder. Seis meses despu¨¦s, los iraqu¨ªes votan por primera vez en medio siglo. Se redacta la nueva Constituci¨®n, que se aprueba por refer¨¦ndum el 15 de octubre de 2005. Dos meses despu¨¦s se convocan nuevas elecciones legislativas que ganan los chi¨ªes sin mayor¨ªa. En mayo de 2006, el chi¨ª Nuri al Maliki forma su Gobierno.
- La doctrina Obama. En marzo de 2009, el presidente de EE UU anuncia la retirada de las tropas en agosto de 2010. Los militares estadounidenses abandonan en junio de ese a?o las principales ciudades.
- Limbo pol¨ªtico. Cinco meses despu¨¦s de las elecciones del pasado marzo, que gana el ex primer ministro Alaui, todav¨ªa no hay Gobierno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.