Oto?o preocupante
El PIB crece el 0,2% entre abril y junio, pero hay riesgo de estancamiento en el tercer trimestre
Por el momento, la evoluci¨®n de la econom¨ªa espa?ola sigue f¨¦rreamente el gui¨®n marcado: una recuperaci¨®n lenta con riesgos de estancamiento en alg¨²n momento de 2010. En el segundo trimestre, el PIB creci¨® el 0,2%, segundo crecimiento intertrimestral consecutivo despu¨¦s del 0,1% registrado en el primer trimestre, seg¨²n el Banco de Espa?a, a pesar de lo cual el crecimiento interanual de la econom¨ªa sigue siendo negativo (-0,2%). No se puede ni se debe negar que es un buen dato estad¨ªstico; pero en estos momentos, debido a las incertidumbres que pesan sobre la econom¨ªa espa?ola, no es suficiente para suponer que la recuperaci¨®n econ¨®mica avanzar¨¢ y se reforzar¨¢ durante el tercer y cuarto trimestres del ejercicio.
El propio Banco de Espa?a, en el an¨¢lisis de su bolet¨ªn econ¨®mico, recuerda que el crecimiento del 0,2% est¨¢ basado en el aumento del consumo; y que, a su vez, el consumo (sobre todo el de bienes duraderos) result¨® incentivado por el deseo de los ciudadanos de adelantarse a la subida del IVA, efectiva a partir del 1 de julio. En el tercer trimestre del a?o la demanda no tendr¨¢ ese est¨ªmulo. Pero, sobre todo, pesar¨¢ en la econom¨ªa el dr¨¢stico recorte de la inversi¨®n p¨²blica, sobre todo en obra civil, que reducir¨¢ el empleo, bajar¨¢ las rentas y contribuir¨¢ a desacelerar la actividad.
Por estas razones y tambi¨¦n porque la exportaci¨®n no est¨¢ dinamizando la econom¨ªa con la intensidad esperada, es muy probable que el tercer trimestre de 2010 registre un retroceso sobre ese 0,2% de subida del PIB. A casi todos los efectos, los meses de septiembre y octubre ser¨¢n decisivos para calcular si la recuperaci¨®n espa?ola puede acelerarse o si, por el contrario, cae en un periodo de estancamiento, al menos durante los dos trimestres siguientes. Por las razones mencionadas, hay un alto riesgo de que se produzca la segunda opci¨®n.
A pesar de la obsesi¨®n del Banco de Espa?a por la reforma laboral, lo cierto es que la reforma decisiva para reactivar la econom¨ªa es la financiera. Hasta ahora se ha dibujado una estructura de fusiones de cajas de ahorros que, en teor¨ªa, tiene que funcionar como un poderoso restaurador de los balances de las entidades financieras. Pero ya se advirti¨® que entre el final del proceso de fusiones financieras y el comienzo de la normalizaci¨®n de los flujos crediticios, indispensable para facilitar la supervivencia y rentabilidad de las empresas, media un plazo de tiempo dif¨ªcil de precisar.
Mientras no se recuperen los pr¨¦stamos, la reactivaci¨®n es tan solo una hip¨®tesis. Por el momento, la normalizaci¨®n financiera progresa a un ritmo tan lento como el PIB. Aumentan levemente los pr¨¦stamos a las familias (debido al cr¨¦dito hipotecario), pero siguen en tasas negativas los pr¨¦stamos para el consumo y, sobre todo, los cr¨¦ditos a las empresas. Por esa raz¨®n es tan urgente que concluya la recapitalizaci¨®n de las cajas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.