Espa?a salva con una recuperaci¨®n d¨¦bil el acoso de los mercados
El PIB enlaza dos trimestres al alza, tras crecer un 0,2% entre abril y junio - El Banco de Espa?a advierte de que el repunte del consumo es transitorio

Los meses en los que los mercados financieros pusieron a la econom¨ªa espa?ola de los nervios fueron tambi¨¦n los meses en los que se alej¨® un paso m¨¢s del precipicio de la recesi¨®n. Seg¨²n adelant¨® ayer el bolet¨ªn del Banco de Espa?a, el PIB aument¨® entre abril y junio un 0,2% respecto al trimestre anterior. Es una variaci¨®n raqu¨ªtica, apenas una d¨¦cima m¨¢s que en el arranque del a?o, pero sirve para certificar que la econom¨ªa crece por segundo trimestre consecutivo, tras pasar siete en n¨²meros rojos. Y tambi¨¦n corrobora que la d¨¦bil recuperaci¨®n de la econom¨ªa espa?ola aguant¨® el descomunal temporal de desconfianza que se extendi¨® tras la zozobra de Grecia.
El crecimiento es exiguo: si se obvia la recesi¨®n del ¨²ltimo a?o y medio y el primer trimestre de 2010, que sirvi¨® para salir de ella, un 0,2% ser¨ªa el incremento trimestral del PIB m¨¢s d¨¦bil en 15 a?os. El contraste con otros pa¨ªses de la zona euro (que es, a su vez, la regi¨®n econ¨®mica que m¨¢s tarda en recuperarse de la crisis), es a¨²n agudo: el PIB de Reino Unido avanz¨® un 1,1% en el segundo trimestre, Italia creci¨® un 0,4%, seg¨²n los a¨²n escasos datos oficiales sobre el periodo.
El supervisor descarta reca¨ªdas pese al ajuste fiscal en marcha
El gasto familiar vuelve a subir con fuerza tras casi dos a?os de ca¨ªdas
Pero, por comparaci¨®n con el descalabro que se produjo en el mismo periodo de 2009 (un retroceso del 1%), el segundo trimestre da un empuj¨®n a la tasa interanual del PIB (0,2% frente al 1,3% del primer trimestre), cerca ya de territorio positivo. El dato adelantado por el Banco de Espa?a, que tiene que ser a¨²n ratificado la pr¨®xima semana por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica, coincide adem¨¢s con la previsi¨®n m¨¢s optimista de los expertos (algunos hab¨ªan anticipado incluso la posibilidad de una reca¨ªda) y con el vaticinio del Gobierno.
Seg¨²n el an¨¢lisis del organismo supervisor, pudieron m¨¢s los incentivos sobre la demanda privada de algunas decisiones del Gobierno, y la aportaci¨®n del comercio exterior, que la enorme crisis de confianza gestada en los mercados. La memoria de lo que pudo ser el mayor descalabro del Estado en la democracia est¨¢ a¨²n fresca. Las dudas generadas por el fiasco de las cuentas griegas se contagiaron a otros pa¨ªses europeos endeudados y alimentaron la especulaci¨®n: el diferencial de coste con la deuda p¨²blica espa?ola con la alemana alcanz¨® niveles r¨¦cord y la financiaci¨®n para empresas espa?olas en los mercados se puso imposible.
El rumor de que la zona euro pod¨ªa verse obligada a rescatar a Espa?a cogi¨® cuerpo en mayo y forz¨® al Gobierno a salir a la palestra con un dr¨¢stico plan de ajuste (congelaci¨®n de pensiones y obra p¨²blica, recorte del sueldo de los funcionarios). La tensi¨®n afloj¨®, aunque solo remiti¨® con la reciente decisi¨®n de publicar las pruebas de esfuerzo a la banca.
Y, pese a todo, la econom¨ªa espa?ola, mantuvo el pulso, d¨¦bil, que se le auguraba antes de que la crisis volviera a enraizar en los mercados. En palabras del bolet¨ªn del Banco de Espa?a: "Durante el segundo trimestre la actividad mantuvo una pauta de recuperaci¨®n similar a la del primero, en un entorno de acusada volatilidad en los mercados financieros y de crisis de confianza muy aguda, tras la propagaci¨®n de los efectos de la crisis fiscal griega hacia otras econom¨ªas europeas".
Como ocurri¨® en el primer trimestre, la clave de esta incipiente recuperaci¨®n fue el consumo de las familias, que explica m¨¢s de la mitad del PIB. El gasto de los hogares aument¨® un 0,7% respecto al trimestre anterior, lo que permitir¨ªa "la primera variaci¨®n interanual positiva tras casi dos a?os", apunta el supervisor. Es un crecimiento apreciable, similar al de los a?os de expansi¨®n, que el Banco de Espa?a explica por "algunos elementos de naturaleza transitoria": el aumento de compras por el fin de las subvenciones a la adquisici¨®n de coches, por el adelanto a la subida del IVA en julio, o, incluso, por la cercan¨ªa del Mundial de f¨²tbol y el apag¨®n anal¨®gico, que impuls¨® las ventas de televisores.
El problema es que muchos de esos est¨ªmulos se han terminado, lo que deja dudas sobre una posible reca¨ªda. El programa de subvenciones a la compra de veh¨ªculos est¨¢ agotado, como evidenci¨® el desplome de las matriculaciones en julio. No habr¨¢ tampoco m¨¢s compras para adelantarse a la subida del IVA, porque el recargo ya est¨¢ en vigor desde el 1 de julio. Y, sobre todo, el efecto del dr¨¢stico plan de ajuste orquestado en mayo dejar¨¢ su huella en la segunda mitad del a?o. Aun as¨ª, el Banco de Espa?a corrobora el diagn¨®stico del Gobierno, cuestionado por Bruselas y buena parte de los analistas: no habr¨¢ reca¨ªda.
El bolet¨ªn cree que "las tasas de crecimiento seguir¨¢n siendo d¨¦biles durante algunos trimestres m¨¢s", pero nada dice de la hip¨®tesis de que el PIB vuelva a retroceder este a?o. Eso s¨ª, el supervisor pone condiciones para consolidar la recuperaci¨®n: "requiere una pronta y firme instrumentaci¨®n de los planes de consolidaci¨®n fiscal comprometidos y de las reformas estructurales aprobadas o anunciadas".
El Banco de Espa?a apuesta a que, pese a la retirada de los est¨ªmulos, "cabe esperar una continuaci¨®n de la recuperaci¨®n del consumo privado" aunque m¨¢s atenuada. Para ello debe consolidarse el reestablecimiento de la confianza y "un panorama menos incierto sobre las perspectivas del mercado de trabajo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.