S¨¢enz cree que el cr¨¦dito ser¨¢ menor y m¨¢s caro si se act¨²a contra la banca
El vicepresidente del Santander asegura: "No somos los chicos malos"

El vicepresidente y consejero delegado del Banco Santander, Alfredo S¨¢enz, entr¨® ayer de lleno al debate sobre la imposici¨®n de una tasa a la banca o de una fiscalidad m¨¢s elevada. En su opini¨®n, la aplicaci¨®n de ese tipo de medidas se convertir¨ªa en un freno para la econom¨ªa real, ya que provocar¨ªa de manera pr¨¢cticamente autom¨¢tica nuevas restricciones y el encarecimiento de los cr¨¦ditos.
S¨¢enz aprovech¨® la conferencia inaugural del curso intensivo sobre Transnational Law en el comercio internacional que se celebra en la Universidad de Deusto, en Bilbao, para dejar meridianamente claro que "cualquier ataque o soluci¨®n" dirigido "err¨®neamente" sobre el sector bancario provocar¨¢ un acceso al cr¨¦dito "menor y m¨¢s caro", por lo que tendr¨¢ "un impacto negativo en la econom¨ªa real".
El ejecutivo critica la "demonizaci¨®n" que, en su opini¨®n, sufre el sector
"El sector privado est¨¢ liderando el ajuste en Espa?a", afirma
El Gobierno espa?ol ya record¨® en junio, tras el acuerdo logrado por el Consejo Europeo para imponer una tasa a la banca y a las transacciones financieras, que en Espa?a no ser¨¢ preciso aplicarla al existir un Fondo de Garant¨ªa para proteger los dep¨®sitos. La crisis ha requerido la movilizaci¨®n de fondos equivalentes al 13% del PIB de la Uni¨®n entre recapitalizaciones, avales, garant¨ªas y dinero l¨ªquido al sector financiero.
Pese a esa movilizaci¨®n de fondos para afrontar la crisis, el G-20 tampoco apost¨® por medidas contra la banca. Una semana despu¨¦s de la reuni¨®n del Consejo Europeo, se extendi¨® la sensaci¨®n entre los miembros del G-20 de que no tocaba poner trabas a la banca, como una manera de garantizar que sigan abriendo el cr¨¦dito y con ello se impulse la econom¨ªa.
El propio presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, se mostr¨® en contra de imponer tasas adicionales al sector financiero para evitar nuevas restricciones del grifo del cr¨¦dito. Los ministros de Finanzas de la UE aparcaron tambi¨¦n la idea de imponer un impuesto a la banca, pero ello no ha impedido que, por ejemplo, Alemania, diera la pasada semana luz verde a la medida. El objetivo es crear un fondo con el que rescatar a entidades en quiebra, sin recurrir a ayudas p¨²blicas. A la idea se sum¨® Francia.
El vicepresidente y consejero delegado del Banco Santander defendi¨® tesis contrarias. Tras lamentar la "demonizaci¨®n" que, seg¨²n ¨¦l, se est¨¢ produciendo del sector bancario, al que se trata como si fuera "el ¨²nico obst¨¢culo" para la recuperaci¨®n econ¨®mica "completa", inst¨® al Gobierno a que afronte los verdaderos retos que tiene pendientes.
S¨¢enz record¨® al Ejecutivo de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero que "nosotros -en referencia a la banca- no somos los chicos malos", y le emplaz¨® a centrarse en los "serios retos pendientes" que tiene Espa?a, como la reforma del mercado laboral y de las pensiones o la de los sistemas fiscal y financiero. "Hay que corregir los desequilibrios" de la econom¨ªa, "como la concentraci¨®n de recursos en el mercado inmobiliario o la p¨¦rdida de competitividad", dijo.
En opini¨®n del consejero delegado del Santander todav¨ªa hay mucho trabajo por hacer en el sector p¨²blico. A rengl¨®n seguido a?adi¨® que la "buena noticia" es que "el sector privado est¨¢ liderando el ajuste en Espa?a", dijo despu¨¦s de constatar que las empresas "han reaccionado r¨¢pido para ajustar su estructura de costes" y est¨¢n buscando nuevos mercados en el extranjero.
El vicepresidente del banco c¨¢ntabro tambi¨¦n quiso descartar que se hubiera producido un ataque de los mercados contra Espa?a. "No debemos mirar a los mercados como especuladores", recomend¨®. En su opini¨®n es "razonable" que exijan garant¨ªas para prestar dinero a Espa?a. "Pero no hay conspiraci¨®n", concluy¨®.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
