Galicia ense?a sus joyas
El azabache, el oro y la plata son los materiales predilectos de orfebres y artesanos
Roberto Pamp¨ªn, presidente de los orfebres de Compostela, siempre hab¨ªa vendido las tradicionales conchas de vieiras, hasta que en 2003 se percat¨® de que suavizando la forma del souvenir preferido por los peregrinos, iba a tener m¨¢s ¨¦xito no solo entre sus clientes aut¨®ctonos sino tambi¨¦n entre los j¨®venes. No se equivoc¨®, y desde entonces, cuenta, hasta a los chavales les agrada el colgante con la vieira en oro o plata. "Antes, las conchas las compraban casi siempre las personas mayores, porque los j¨®venes no quer¨ªan ir con una vieira colgada al cuello", bromea el orfebre, que tambi¨¦n ha sucumbido a la tentaci¨®n del souvenir y vende santos y cruces en oro y plata, los materiales con los que suele trabajar. La obra de Pamp¨ªn es una de las 200 piezas que se exponen en el Pazo de Fonseca de Santiago, que desde ayer acoge una muestra sobre las v¨ªas que los orfebres y joyeros gallegos encuentran para resistir en el mercado y expandir su obra al exterior.
Eloy Gesto trabaja como los artesanos de la Compostela medieval
Pamp¨ªn cambi¨® la forma de la vieira para atraer a clientes j¨®venes
La exposici¨®n, Tesouros privados. A xoier¨ªa en Galicia, la organiza la Conseller¨ªa de Econom¨ªa para promocionar un sector "desconocido, pero que tiene mucho que ver con la identidad gallega", explica Mar¨ªa Garc¨ªa-Al¨¦n, comisaria de la muestra inaugurada ayer con la presencia de joyeros de renombre, como Eloy Gesto, artesano de la plata y el azabache, que se sigue trabajando casi de manera id¨¦ntica a c¨®mo lo hac¨ªan en los viejos gremios de la Compostela medieval. "Su talla a mano hace pr¨¢cticamente ¨²nicas las piezas, no tendr¨ªa ning¨²n sentido mecanizarlo", explica Pamp¨ªn, que s¨ª ha optado por una producci¨®n m¨¢s industrial, apoyada en la tecnolog¨ªa y el dise?o por ordenador, para sus nuevas piezas.
Entre las que existen desde hace siglos y las que emergen para contentar a p¨²blicos de todas las edades y condiciones, los profesionales de la joyer¨ªa dividen en cuatro los caminos hacia los que avanza el sector. El primero, el de toda la vida, sigue m¨¢s vivo en nunca en Santiago con los 45 negocios, familiares en su mayor¨ªa, que trabajan el azabache, el oro y la plata a la antigua usanza. En el caso de la piedra negra, asequible y muy atractiva, los m¨¦todos de fabricaci¨®n apenas han cambiado. El mineral llega de Asturias -en Galicia no lo hay- y se talla a mano, porque adem¨¢s es muy fr¨¢gil y se resquebraja con facilidad. Eso s¨ª, muchos de los que siguen en el negocio son los m¨¢s veteranos del oficio: "Los j¨®venes tienen una visi¨®n m¨¢s empresarial", explica Garc¨ªa Al¨¦n.
Pero incluso para los que han optado por una joyer¨ªa mecanizada, industrial, las referencias al pasado son obligadas. "Hay una tendencia que viene de la tradici¨®n pero que evolucion¨® hacia nuevas formas", describe Elena Fabeiro, gerente de la Fundaci¨®n da Artesan¨ªa e do Dese?o, colaboradora de la muestra. Un tercer grupo de joyeros, los m¨¢s j¨®venes, huyen de la plata y el azabache y ensayan con madera, papel vidrio o pl¨¢stico. Son los mismos, explica Fabeiro, que empiezan a despuntar en las ferias internacionales de Francia, Alemania y Su¨ªza, los pa¨ªses que absorben la incipiente exportaci¨®n de joyas gallegas.
La alta joyer¨ªa ya es otro mundo. Tiene tambi¨¦n su cabida en Tesouros privados, y en el mapa gallego cuenta con sus m¨¢ximos exponentes en el municipio de Bergondo, tambi¨¦n representado en la exposici¨®n. Los joyeros prefieren no hablar de precios, "aunque la joyer¨ªa no tiene por qu¨¦ ser cara", les explica Garc¨ªa-Al¨¦n a algunos pol¨ªticos presentes, como Javier Guerra, conselleiro de Econom¨ªa; Gerardo Conde Roa, candidato del PP a la alcald¨ªa compostelana, y Pilar Farjas, titular de Sanidade, entusiasmada con un collar de cuentas de casta?a. Eran los visitantes m¨¢s ilustres de una muestra que quiere demostrar que joyer¨ªa se puede hacer con casi todo: entre las rarezas estaba un collar de piel de vis¨®n que llam¨® la atenci¨®n de la conselleira, encantada tambi¨¦n con los torques de la secci¨®n de alta joyer¨ªa.
Javier Guerra presumi¨® en su alocuci¨®n a orfebres y autoridades de que en joyer¨ªa Galicia es "pionera" y hasta hizo referencia a la cultura castrexa como simiente del factor del adorno. M¨¢s reciente en el tiempo, ciudades como Santiago siguen teniendo una actividad envidiable: el 90% de las joyas que se venden en Santiago se elaboran en la propia ciudad y el paso de los a?os, pese a la p¨¦rdida de maestros artesanos, no ha sido del todo malo para el sector. "El Xacobeo nos ha beneficiado mucho, porque los turistas siempre vienen a vernos, y compran", asegura Roberto Pamp¨ªn. En 2008 y 2009 hubo un peque?o baj¨®n en cuanto a ventas -"la gente no estaba tan dispuesta a gastar", cuenta- pero aun as¨ª los comercios resisten sin dificultades. "Y eso que las joyas no son pan, siempre ser¨¢n un producto prescindible", confiesa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.