Televisi¨®n gracias al viento
Los vecinos de la parroquia de Zobra, en Lal¨ªn, dependen de la electricidad que suministra el parque e¨®lico del monte Ameixeiras para ver la TDT
En los ¨²ltimos 10 a?os, los montes de Cand¨¢n y Ameixeiras, en Lal¨ªn, se llenaron de aerogeneradores. No fue sin pol¨¦mica, porque este paisaje monta?oso, a medio camino entre las provincias de Pontevedra y Ourense, intentaba entonces la supervivencia de la mano del turismo rural. Una d¨¦cada despu¨¦s, de uno de esos parques e¨®licos depende el funcionamiento de la Televisi¨®n Digital Terrestre (TDT) en Zobra, una de las parroquias m¨¢s extensas y aisladas de Lal¨ªn. Desde el s¨¢bado, los 155 vecinos de la localidad vuelven a ver la televisi¨®n tras 15 d¨ªas de "apag¨®n". Una aver¨ªa oblig¨® a parar durante dos semanas el suministro en el Monte Ameixeiras, que aporta la electricidad al repetidor de la TDT. "Es la ¨²nica manera viable de hacerlo", aclara Manuel Vilari?o, portavoz del Ayuntamiento, para explicar por qu¨¦ la se?al de televisi¨®n depende del movimiento de las aspas de un aerogenerador.
"A la empresa no le interesa tener los molinillos parados, pierde dinero"
Los comuneros estudian instalar placas solares para asegurar la corriente
Apenas quedan zonas de sombra en Lal¨ªn. En su d¨ªa, despu¨¦s del apag¨®n anal¨®gico de abril, s¨®lo 48 viviendas del municipio, de 26.343 habitantes, tuvieron que recurrir al sat¨¦lite para poder ver la televisi¨®n, una cifra que la propia Xunta define de "m¨ªnima". Pero en Zobra, el problema, m¨¢s que la cobertura, era la distancia. Los 19 kil¨®metros que separan la parroquia del n¨²cleo urbano de Lal¨ªn y la geograf¨ªa monta?osa de la comarca elevaban los gastos de instalaci¨®n del repetidor, as¨ª que Iberdrola, la empresa que explota el parque, y la comunidad de montes del lugar, llegaron a un acuerdo que aparentemente content¨® a todos, vecinos y ayuntamiento. Si se aprovechaba la electricidad producida por los aerogeneradores para alimentar el repetidor encargado de distribuir la se?al, se ahorrar¨ªa tiempo y dinero y adem¨¢s se solucionar¨ªa el problema. Y eso se hizo, pero en la primera quincena de septiembre -y en algunos otros momentos puntuales- en Zobra no se vio la televisi¨®n.
Samuel Crespo, presidente de la comunidad de montes que apost¨® por la energ¨ªa del viento para hacer llegar la televisi¨®n digital a cada casa de Zobra, defiende a capa y espada su decisi¨®n. "A la empresa no le interesa tener el parque parado, porque pierde dinero", esgrime el vecino, que insiste en que un par¨®n en la actividad de los aerogeneradores -algo habitual, por ejemplo, cuando aumenta la intensidad del viento- no significa que sus vecinos dejen de ver la televisi¨®n. "Siempre hay electricidad porque el parque la acumula y la necesita incluso para ponerse en marcha despu¨¦s de estar parado", explica Crespo. "Adem¨¢s, a Iberdrola no le interesa tener los aerogeneradores parados, porque pierde dinero", razona. El problema llega cuando por tareas de mantenimiento hay que cortar el suministro al repetidor. Un sistema de suministro ininterrumpido, que garantice la llegada de electricidad incluso en estos casos, solucionar¨ªa el entuerto, pero esta condici¨®n est¨¢ a¨²n por negociar con Iberdrola.
"Estos d¨ªas ni siquiera hab¨ªa corriente en los 'e¨®licos'. Estaban todos parados", recuerda Rosa Taboada, representante de sus vecinos ante el Ayuntamiento. La ped¨¢nea de Zobra se queja de que no es la primera vez que sucede algo parecido en la zona, pero como la mayor¨ªa de los vecinos aprueba la idea "porque es la m¨¢s barata".
Pero si no es el viento, ser¨¢ el sol, porque por instalar placas solares que sustituyan a la energ¨ªa e¨®lica pasa la otra idea de los vecinos en su busca de un suministro propio y permanente de electricidad. Incluso el repetidor que ahora se alimenta del parque e¨®lico cambi¨® m¨¢s de una vez de lugar hasta su actual ubicaci¨®n en O Castrill¨®n, justo al pie del parque. Es el Ayuntamiento el encargado de la instalaci¨®n de la caseta, la torre y la conexi¨®n el¨¦ctrica necesaria para que la se?al llegue a los hogares.
A la Secretar¨ªa Xeral de Medios, dependiente de la Xunta, no le parece tan extra?o que Zobra haya optado por emplear la energ¨ªa producida en sus montes para ver la televisi¨®n. "Industria les exige a las empresas e¨®licas que la construcci¨®n de los parques no afecte a la recepci¨®n de la se?al de televisi¨®n. As¨ª que cuando hay posibilidades de mala recepci¨®n, se instala un receptor en la zona del parque", explica un portavoz del organismo de la Xunta. Pero los vecinos s¨ª se dan cuenta de la singularidad de Zobra. "Esto es rar¨ªsimo", reconoce Crespo. Eso s¨ª, cuando el parque funciona, la televisi¨®n se ve bien. "Tenemos no s¨¦ cu¨¢ntos canales. Demasiados, a m¨ª solo me importan tres o cuatro", bromea.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.