Nokia declara la revoluci¨®n
El gigante sustituye a los gestores finlandeses para recuperar una d¨¦cada casi perdida
La multinacional finlandesa a¨²n es l¨ªder del sector de la telefon¨ªa m¨®vil, pero ya no navega con la velocidad de crucero a la que hab¨ªa acostumbrado a los mercados. Con un valor burs¨¢til de 30.000 millones de euros, Nokia ha perdido el rango de estar entre las 100 principales empresas en el listado que elabora la revista estadounidense Forbes. Hoy figura en el puesto 135?, mientras que Telef¨®nica, por ejemplo, figura en el puesto 32?. A comienzos del milenio, Nokia ocupaba el s¨¦ptimo puesto y val¨ªa en Bolsa 10 veces m¨¢s que hoy, 300.000 millones. Las cosas han cambiado mucho, a pesar de que en 2009 vendi¨® 440 millones de tel¨¦fonos, algo as¨ª como 14 unidades cada segundo.
Justo ahora, cuando se avecina la temporada de oro de los artilugios, Nokia inicia una radical transformaci¨®n para afrontar una competencia que viene pisando fuerte. "Vivimos un momento crucial en las nuevas tecnolog¨ªas, solo comparado con aquel d¨ªa en que dejamos el tel¨¦fono fijo por el m¨®vil", dijo en Helsinki Jorma Ollila, antiguo consejero delegado y actual presidente del Consejo de Directores de Nokia.
Es a¨²n 'n¨²mero uno' en m¨®viles, pero ha perdido la partida en sistemas operativos
Hoy vale en Bolsa una d¨¦cima parte de lo que val¨ªa hace una d¨¦cada
La empresa reconoci¨® que las cosas no han ido como esperaba en la estrategia digital. Desde 2007, tanto Apple con el iPhone, como RIM con su Blackberry, o las coreanas Samsung y LG le han quitado cuota de mercado. Y lo que es m¨¢s grave, el gigante finland¨¦s, a pesar de tener un amplio portafolio, no tiene un modelo rompedor que marque tendencia. Las accionistas ya lo hab¨ªan advertido en mayo, los tel¨¦fonos de gama baja dejan un margen de beneficios muy bajo. El precio medio de un Nokia es de 61 euros, mientras que el precio medio de un iPhone ronda los 400 euros.
As¨ª las cosas, los directores de la empresa optaron por cesar al consejero delegado y presidente, Olli-Pekka Kallasvuo, quien ejerc¨ªa de timonel desde 2006. En su lugar, la empresa nomin¨® a todo un trotacamino de las empresas de nuevas tecnolog¨ªas, el canadiense Stephen Elop, de 46 a?os. El nuevo consejero delegado ejerc¨ªa como jefe de la secci¨®n de Soluciones Empresariales en
Microsoft Corporation. Con su designaci¨®n concluye una etapa. Hasta ahora, Nokia hab¨ªa estado siempre bajo tutela finlandesa. Como si esto fuera poco, el vicepresidente y ¨²ltimo hist¨®rico del dream team finland¨¦s Anssi Venjoki, responsable de la estrategia digital, abandon¨® la empresa de malas maneras.
En Finlandia, la llegada de Elop se ha visto como la del Mes¨ªas, pues Nokia representa, incluso hoy, en horas bajas, el 1,6% del PIB, el 15% de las exportaciones del pa¨ªs n¨®rdico y el 35% del impuesto corporativo. El nombramiento del nuevo jefe se ve tambi¨¦n como un nuevo intento de abrir el mercado estadounidense, donde Nokia tiene hoy una presencia puramente testimonial.
"La realidad muestra que no basta con un buen m¨®vil. Necesitamos tambi¨¦n un sistema operativo eficiente, una gama de utilidades interesantes, conectividad. Poder ofrecerle al consumidor todo el paquete", se?al¨® Elop durante su presentaci¨®n en la sede de Nokia en las afueras de Helsinki.
Los analistas se muestran cautos sobre el impacto del nuevo CEO en el futuro inmediato de la empresa. "El nuevo jefe es un ingeniero de programas software. Esto deber¨ªa ayudar a Nokia dar el salto a Internet, como tambi¨¦n a mejorar el portafolio de alta gama que la empresa piensa lanzar al mercado en EE UU. No est¨¢ muy claro, sin embargo, si un ingeniero puede mejorar sin m¨¢s el problema de dise?o de los ¨²ltimos modelos Nokia. Tampoco es seguro que Elop sea capaz de convencer a los usuarios para que opten por un Nokia. Los operadores compran millones de m¨®viles inteligentes cada trimestre", dice Neil Wawston, de la consultora Strategy Analytics, la de mayor prestigio del sector.
Elop puede abrir las puertas de su antigua empresa Microsoft, algo que Nokia espera como agua de mayo. "Sin duda, Nokia juega en la misma divisi¨®n que Microsoft. Hay muchos sectores donde las dos firmas compiten, pero hay otros en los que podemos trabajar en conjunto, por ejemplo, en el campo de los sistemas operativos", dice el ejecutivo canadiense.
En efecto, el sistema operativo, el motor de cada m¨®vil, ha resultado ser un puzle de nunca acabar para Nokia. Despu¨¦s de muchas componendas entre las principales firmas de telecomunicaciones, Nokia se qued¨®, en 2008, con el sistema operativo Symbian. Hoy m¨¢s del 80% de los m¨®viles del mundo funcionan con este sistema. En 2007 aparecieron en el mercado Android, de Google
; Blackberry, de RIM, y Windows Mobile, de Microsoft. Sus plataformas han probado ser m¨¢s eficientes y fiables que Symbian.
Los analistas del sector coinciden en se?alar que Nokia perdi¨® tres a?os cruciales en la batalla de los sistemas operativos. Solo ahora lanza al mercado el N8, el primer m¨®vil completamente equipado con Symbian 3, la ¨²ltima generaci¨®n. Un modelo que debe competir con los iPhone 4 de Apple y los BlueBerry de RIM. Una buena parte del futuro de Nokia depende del ¨¦xito del N8.
A comienzos de a?o, Nokia anunci¨® que un¨ªa sus fuerzas con Intel, otro gigante de las nuevas tecnolog¨ªas, para desarrollar una nueva plataforma, MeeGo, destinada a la conectividad de los distintos dispositivos, como m¨®viles inteligentes y tabletas.
El mayor fracaso del consejero delegado saliente, Olli-Pekka Kalasvuo, fue su apuesta por la movilidad e Internet. En agosto de 2007, Nokia anunci¨® la apertura de Ovi (puerta, en fin¨¦s), su portal de servicios en Internet. No ha tenido el ¨¦xito esperado. En estas fechas compr¨® tambi¨¦n por 5.700 millones de euros la firma de mapas digitales Navteq. Operaci¨®n que tampoco le ha sido rentable (hoy el servicio de mapas y localizaci¨®n es gratuito para quienes poseen un Nokia de alta gama).
En junio de 2007, Nokia y la alemana Siemens anunciaron la fusi¨®n de su divisi¨®n de redes y equipos. Desde entonces Nokia-Siemens ha producido cuantiosas perdidas a la empresa finlandesa.
Este c¨²mulo de errores y pol¨ªticas mal dise?adas le han pasado factura. A mediados de 2007 las acciones de Nokia estaban valoradas en 28 euros. En enero de 2008 Apple lanz¨® su iPhone y anunci¨® que hab¨ªa vendido un mill¨®n de terminales en una semana. Las acciones de Nokia se desplomaron a los 18 euros. Y desde entonces han seguido cayendo en picado hasta los 7,58 euros actuales.
El cambio de guardia en la empresa, sin duda significa tambi¨¦n un cambio de rumbo. Por esta raz¨®n, la designaci¨®n del nuevo ejecutivo puede traer consigo una segmentaci¨®n de la empresa o el traslado de su sede central. Los principales propietarios de Nokia son fondos de inversi¨®n estadounidenses. Para Finlandia, Nokia es tan importante, que es parte de la nueva identidad nacional.
"Nokia nos ha dado autoestima. Le ha demostrado al mundo que aqu¨ª, en la periferia norte, podemos hacer bien las cosas. Sin duda, sin Nokia nos sentir¨ªamos hu¨¦rfanos", dice Juhani U. E. Lehtonen, profesor de antropolog¨ªa de la Universidad de Helsinki.
El gran cometido del nuevo consejero delegado es devolver a esta nave gigante, tiene 70.000 empleados en el mundo, a la senda de los beneficios y del crecimiento. Por delante tiene al menos tres velocistas, Apple, Google y RIM, que van marcando ruta. -

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.