Una peque?a Habana florece en Quito
La supresi¨®n del visado dispara desde 2008 la llegada de cubanos a Ecuador
![Fernando Gualdoni](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9118e994-7102-424f-a3c7-e63107f3ec5e.jpg?auth=a6e72e2fe7f901a3630e056cd6b2c292b7956e839eb81cbc2116dc5691931d16&width=100&height=100&smart=true)
La m¨²sica y los olores del restaurante Ecuacuba lo transportan a uno de los Andes al Caribe de forma instant¨¢nea. El local es un punto de reuni¨®n de la inmigraci¨®n cubana en Ecuador en la avenida de la Florida de Quito, un barrio pr¨®ximo al aeropuerto de la capital. Con una cerveza en la mano, Nelly, solo Nelly, como prefiere que la conozcan, r¨ªe ante la paradoja de que la calle se llame igual que la regi¨®n que acoge a la mayor¨ªa de los cubanos emigrados a Estados Unidos, pero dice que es pura coincidencia. Desde que en 2008 el Gobierno del presidente Correa suprimi¨® los visados, casi 60.000 cubanos ingresaron en Ecuador y hoy son la segunda comunidad extranjera detr¨¢s de la colombiana. Prueba del auge de estos inmigrantes es que las aerol¨ªneas Copa de Panam¨¢ y Taca de El Salvador tienen frecuentes vuelos entre Quito y La Habana.
La mayor¨ªa de los cubanos llega para lograr papeles y marcharse a EE UU
"La mayor¨ªa viene ac¨¢, se saca el pasaporte ecuatoriano y sale para EE UU", dice Nelly, ante otros clientes del bar que confirman sus palabras. Es un secreto a voces en el barrio que el cubano que logra los papeles se marcha a Norteam¨¦rica, pero muchos otros se quedan a probar fortuna en Ecuador. En la Florida ya hay peluquer¨ªas, tiendas de ropa y calzado y salones de juegos en manos de propietarios cubanos. El estilo de vida cubano se abre paso sin ning¨²n sigilo en el barrio quite?o, sobre todo cuando sus residentes vuelven de trabajar en los bares y restaurantes de La Mariscal, la principal zona de ocio de la ciudad. Nelly se?ala que muchos han venido a trabajar a Ecuador porque creen que, como la moneda es el d¨®lar, ganar¨¢n m¨¢s dinero. De los m¨¢s de 18.000 cubanos que entraron en lo que va de a?o a Ecuador, 3.000 se quedaron.
Los cr¨ªticos del Gobierno sostienen que a los cubanos se les facilit¨® el ingreso a Ecuador para que ayudaran a formar en distintos barrios los famosos comit¨¦s vecinales que en Cuba y Venezuela se utilizan para controlar a los ciudadanos. Pero los cubanos de La Florida dicen que esa teor¨ªa es absurda y reivindican su derecho a emigrar en busca de una vida mejor. Fidel Chiriboga, presidente de la Coordinadora Ecuatoriana de Solidaridad con Cuba, declar¨® recientemente a la revista Vistazo que detr¨¢s de la gran afluencia de cubanos est¨¢n los convenios firmados por Ecuador y Cuba en las ¨¢reas de educaci¨®n, deportes y salud. "Aqu¨ª hay m¨¦dicos cubanos que ayudan en el desarrollo de la medicina y alrededor de 2.000 j¨®venes ecuatorianos estudian medicina en Cuba, aparte de otras carreras como arquitectura e ingenier¨ªa".
La llegada masiva de los cubanos ha disparado el negocio de los matrimonios por conveniencia. En 2008 hubo 456 casamientos, pero para 2009 la cifra se hab¨ªa disparado un 400%, hasta superar los 1.800. "Empezamos a sospechar porque eran parejas desparejas", dijo a la prensa local Danilo Ter¨¢n, subdirector del Registro Civil. "La diferencia de edad y condici¨®n social de los novios era abismal. Los ecuatorianos eran de estratos sociales humildes y los cubanos, muy diferentes", comenta el funcionario. "Estamos enamorados, nos conocimos por Internet y nuestro deseo es casarnos", sol¨ªan responder los involucrados a las autoridades. Pero las investigaciones de la polic¨ªa han revelado que los hombres o mujeres ecuatorianos recib¨ªan 200 d¨®lares por casarse: la mitad por adelantado y el resto una vez celebrado el matrimonio.
En junio pasado, el Gobierno desmantel¨® una red de falsificaci¨®n de documentos que legalizaba a cubanos y anul¨® 200 matrimonios fraudulentos. En el negocio participaban polic¨ªas de inmigraci¨®n, funcionarios del Registro Civil, jueces y hasta un subsecretario del Ministerio de Exteriores. Tras el esc¨¢ndalo, el Gobierno endureci¨® los controles de entrada al pa¨ªs y el presidente Rafael Correa anunci¨® que endurecer¨¢ su pol¨ªtica migratoria si se demuestra que la flexibilidad del pa¨ªs con los extranjeros est¨¢ ligada al aumento de la inseguridad. "No podemos caer en romanticismos. Si es menester endurecer nuestra pol¨ªtica de inmigraci¨®n, as¨ª lo haremos", dijo el mandatario.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Fernando Gualdoni](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9118e994-7102-424f-a3c7-e63107f3ec5e.jpg?auth=a6e72e2fe7f901a3630e056cd6b2c292b7956e839eb81cbc2116dc5691931d16&width=100&height=100&smart=true)