El PP ignora la iniciativa sobre las represaliadas de la dictadura
Los populares optan por no pronunciarse en un debate en el Parlamento
Los diputados del Parlamento tienen tres opciones para manifestar sus preferencias pol¨ªticas ante una propuesta: pueden votar s¨ª, no o abstenerse. El PP no hizo ayer uso de ninguna de ellas y volvi¨® a ignorar el pulsador, al no participar en la votaci¨®n de una iniciativa del grupo socialista de reconocimiento a las mujeres represaliadas durante la Guerra Civil y la dictadura franquista.
No es la primera vez que lo hace. Tambi¨¦n ocurri¨® cuando se debati¨® en el Parlamento una propuesta del PSOE de rechazo a la segregaci¨®n de alumnos en los colegios concertados. Tampoco esa vez dejaron huella de su presencia, algo al menos chocante en un partido con vocaci¨®n de gobierno.
El PP de Andaluc¨ªa se ha puesto de perfil, desde que el Ejecutivo andaluz aprob¨® un decreto para indemnizar con una ayuda ¨²nica de 1.800 euros a las llamadas pelonas, mujeres que en ese periodo negro de la historia de Espa?a fueron rapadas, obligadas a tomar aceite de ricino y paseadas por las plazas de los pueblos. Y en esa posici¨®n estatuaria se mantiene como pudo verse ayer en el Parlamento andaluz. No quiere aplaudir aunque tenga raz¨®n al Gobierno socialista, pero tampoco situarse, con una negativa, en una postura pol¨ªtica muy inc¨®moda.
Por eso, el portavoz popular, Carlos Rojas, manifest¨® su "apoyo" a estas mujeres, pero al tiempo se?al¨® que la proposici¨®n "no tiene sentido" porque el decreto ya sido publicado en el Bolet¨ªn Oficial de la Junta de Andaluc¨ªa. "Hay que pedir respeto a todas las v¨ªctimas sin crear conflictos", se?al¨® el popular, "sin estirar el dolor de manera interminable" a estas mujeres, "y sin hurgar en el pasado".
La portavoz socialista, Pilar Navarro, les reproch¨® la opacidad del discurso. "El que calla, otorga", dijo, antes de advertirles que los socialistas quieren "seguir recordando". Tras leer el testimonio de Miguel Aceituno, hijo de una mujer vejada, Navarro reclam¨® la necesidad de fortalecer el fondo del decreto que ampara a las pocas mujeres que a¨²n siguen vivas, 70 a?os despu¨¦s de la guerra. "Ya era hora de que esa forma de represi¨®n fuera denunciada y reconocida".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.