Lo andalus¨ª, borrado de la Mezquita
Dos investigadores analizan el gui¨®n de las visitas nocturnas al monumento
C¨®rdoba inaugur¨® hace 10 d¨ªas los paseos nocturnos por el interior de la Mezquita, actual Catedral cristiana. El Cabildo, due?o de este edificio declarado Patrimonio de la Humanidad, ha logrado dotar de un marcado acento religioso el gui¨®n de las visitas, bautizadas como El alma de C¨®rdoba. Su presidente, Manuel P¨¦rez Moya lo llama "catequ¨¦tico". El arzobispo de Sevilla y anterior prelado de la ciudad, Juan Jos¨¦ Asenjo, us¨® el d¨ªa de la inauguraci¨®n el t¨¦rmino de "pastoral" para referirse al contenido. El presupuesto del proyecto, impulsado por los empresarios y el Ayuntamiento, ha sido de 1,2 millones de euros. El importe lo ha pagado el dinero p¨²blico, a trav¨¦s del Plan de Excelencia Tur¨ªstica (650.000 euros) y del Consorcio de Turismo (550.000 euros), seg¨²n el Ayuntamiento.
Los expertos dicen que la visita no recoge la armon¨ªa entre religiones
El acceso al templo se hace al son de profundos cantos gregorianos
"Bienvenidos a la Catedral de C¨®rdoba". La encargada de explicar los detalles t¨¦cnicos de la visita recibe as¨ª a los 80 turistas que forman los grupos. Ella da paso a un v¨ªdeo explicativo de 10 minutos que se proyecta en uno de los soportales del Patio de los Naranjos. Y en seguida queda claro dicho car¨¢cter "catequ¨¦tico y pastoral". La primera y la ¨²ltima imagen que del v¨ªdeo es la misma: una cruz cristiana. En medio, un somero repaso por la historia de la ciudad y el edificio. "Explicamos de manera catequ¨¦tica y cercana la belleza de este templo que ahora es una catedral pero que tambi¨¦n fue una bas¨ªlica visigoda y tuvo una importante etapa musulmana", defiend¨ªa la semana pasada el presidente del Cabildo. El Ayuntamiento y la Iglesia sostienen que el resultado final ha sido fruto de la negociaci¨®n y el consenso entre administraciones y expertos. Algo que no ha estado exento de tensiones y que ha terminado prolongado la gestaci¨®n del proyecto cinco a?os.
Pero el fruto, no convence a todos: "El eje fundamental de la visita es el teocentrismo", apunta la historiadora, arabista y experta en patrimonio Virginia Luque, autora de la Gu¨ªa visual de la Mezquita-Catedral de C¨®rdoba (Ediciones B, 2001). "Creo que el discurso deber¨ªa haber tenido tambi¨¦n en cuenta otros principios aprobados por la Unesco", se?ala.
Por su parte, el investigador sobre Al-Andalus y arabista en la Universidad de Sevilla Antonio Chaves opina que "en la visita, hay un inter¨¦s manifiesto por obviar la personalidad propia de la Mezquita, como representaci¨®n clara del arte y cultura andalus¨ª (...). Se enfatizan las influencias helen¨ªsticas, bizantinas, sin llegar a afirmar que la personalidad propia de la mezquita de C¨®rdoba reside justamente en haber reinterpretado todas estas influencias, fundi¨¦ndolas en un arte con personalidad propia, que ser¨¢ referente en el mundo isl¨¢mico".
A Chaves le sorprende que siendo C¨®rdoba y su Mezquita-Catedral un espacio referencial nacional e internacional del paradigma de la convivencia entre culturas y religiones, "no se vea reflejada en los paseos nocturnos". "Creo que se ha perdido una oportunidad, para poner en valor este activo en una ciudad que apuesta por ser capital cultural", sostiene.
Virginia Luque se pregunta c¨®mo acoger¨¢n el discurso los visitantes de otras confesiones o aquellos sin creencias religiosas. "La Mezquita-Catedral ha de planificar cualquier programa teniendo en cuenta estudios previos de los segmentos y reacciones de los p¨²blicos que diariamente vienen atra¨ªdos por un simbolismo universal que ha trascendido m¨¢s all¨¢ de credos y siglos.".
La narraci¨®n de El alma de C¨®rdoba se centra m¨¢s en lo arquitect¨®nico y lo religioso. El recorrido se hace con ayuda de una audiogu¨ªa, disponible en varios idiomas. Varios trabajadores y un cura orientan a los turistas por el bosque de arcos y columnas, durante los tres cuartos de hora que dura la experiencia. Las estancias se iluminan de manera sobria al ritmo de las explicaciones. Camuflados por la arquitectura, los bafles emiten m¨²sica, en ocasiones con cierto sabor andalus¨ª, pero mayormente medieval o renacentista cristiana. De hecho, el acceso por la puerta principal del templo se hace al son de profundos cantos gregorianos.
Son estos detalles como la m¨²sica, las citas hist¨®ricas o las explicaciones art¨ªsticas las que sirven para subrayar el car¨¢cter religioso y esencialmente cat¨®lico de la Mezquita. Incluso en las propias entradas (18 euros los adultos), en las que los t¨¦rminos catedral o Catedral de C¨®rdoba se repite en seis ocasiones, mientras que el de mezquita, desaparece. El obispo de C¨®rdoba abog¨® hace una semana por dejar de llamar mezquita a la Mezquita y denominarla solo catedral.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.