La banca se aferra al mal menor
Las ejecuciones hipotecarias se han cuadruplicado en tres a?os, pero est¨¢n muy lejos de los niveles de EE UU - Las entidades prefieren renegociar a embargar

"Las intrigas y la forma de hacer negocios en el sector hipotecario en Estados Unidos ser¨¢n recordadas como el gran fraude de principios del siglo XXI". As¨ª comenzaba el premio Nobel Joseph E. Stiglitz el cap¨ªtulo de su libro Ca¨ªda libre en el que desgrana la responsabilidad de estas entidades en el desencadenamiento de la crisis en 2007. Tras la concesi¨®n masiva de pr¨¦stamos basura, el sector hipotecario americano vive una segunda oleada de esc¨¢ndalos. Estos d¨ªas, los ciudadanos desayunan cada d¨ªa con noticias sobre las irregularidades que han llevado a cabo las entidades financieras para desahuciar viviendas.
En Espa?a, las ejecuciones hipotecarias se han disparado. Mientras que en la primera mitad de 2007, cuando muy pocos hab¨ªan o¨ªdo la palabra subprime, los tribunales ejecutaron poco m¨¢s de 11.000 hipotecas, en el primer trimestre de este a?o se han rozado las 52.0000, seg¨²n los datos del Consejo General del Poder Judicial. La situaci¨®n es especialmente grave en Catalu?a, La Rioja y Arag¨®n, donde en tres a?os se han quintuplicado, o en Murcia, donde se multiplicaron por seis. Pese a este ascenso vertiginoso, a¨²n son vol¨²menes min¨²sculos en comparaci¨®n con los m¨¢s tres millones de estadounidenses morosos, seg¨²n Morgan Stanley. El motivo es que las entidades espa?olas prefieren renegociar las condiciones del pr¨¦stamo hasta el infinito y solo embargan si no les queda otra opci¨®n.
Solo 13.000 familias se han beneficiado de la moratoria de pago para parados
"Estamos refinanciando hipotecas a clientes sin garant¨ªas de que vayan a poder pagar. Retrasamos el problema y esperamos a ver si las circunstancias mejoran. Nos amoldamos a cada persona, porque su problema ahora es el nuestro", asegura la empleada de un banco peque?o en una sucursal del centro de Madrid. La idea es hacer todo lo posible por no perder al cliente y no admitir que ese cr¨¦dito va a ser fallido.
El notario Jos¨¦ Ignacio Navas Oloriz reconoce que lo que est¨¢ haciendo la banca es "dar una patada al bote para ganar tiempo y ver si la cosa mejora". "El banco no tienen ning¨²n inter¨¦s en convertirse en una inmobiliaria. Solo ejecuta si no tiene m¨¢s remedio. La diferencia es que las entidades en EE UU embargan aunque no tengan que embargar, y aqu¨ª no se hace aunque haya que hacerlo", se?ala con un toque de humor Navas, que considera el mercado hipotecario espa?ol "uno de los m¨¢s seguros del mundo".
Pese a las resistencias de las entidades, la presi¨®n de los impagos aprieta. Un magistrado de uno de los dos juzgados hipotecarios de Madrid calcula que desde 2006 los procedimientos se han multiplicado por siete y que m¨¢s de la mitad de los condenados son inmigrantes, que suelen carecer de apoyos familiares. "Muchos compraron el piso en 2007, cuando se debat¨ªa si hab¨ªa crisis. Creyeron que no la hab¨ªa y m¨¢s tarde se han dado de bruces con la realidad", a?ade el magistrado. Ahora, seg¨²n Standard & Poor's, un 8% de viviendas ya valen menos que su hipoteca. Y la cosa puede ir a peor, porque si los precios cayeran un 30% desde el nivel m¨¢ximo de 2007, el porcentaje de hipotecas por encima del valor del inmueble se aproximar¨ªa al 20%, seg¨²n la agencia.
Tampoco ha sido de mucha ayuda la moratoria hipotecaria para parados anunciada a finales de 2008. La medida, que el Gobierno present¨® como fundamental para paliar los efectos de la crisis, se va a saldar con un rotundo suspenso. De los 6.000 millones de euros dispuestos solo se han concedido 80. Las restrictivas condiciones para acceder a la moratoria y los recelos de los bancos explican el fracaso de esta iniciativa, que expirar¨¢ el 31 de diciembre. Lejos quedan las palabras de Zapatero, que asegur¨® que esta l¨ªnea podr¨ªa ayudar a medio mill¨®n de parados. Hasta el pasado mes de abril se hab¨ªan cerrado 13.000 operaciones.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
