Retratos mestizos
Una exposici¨®n descifra la identidad mexicana
Para entender la exposici¨®n M¨¦xico Ilustrado 1920-1950, hay que hablar de Jos¨¦ Vasconcelos (Oaxaca, 1882-M¨¦xico, 1959). Vasconcelos fue un fil¨®sofo, pol¨ªtico y escritor y estaba empe?ado en descifrar la identidad mexicana. Y, adem¨¢s, le gustaba comer bien. Un d¨ªa de 1925 describi¨® un viaje a Tolim¨¢n, un pueblo del centro de pa¨ªs, en el diario mexicano El Universal. "Las casas de los rancheros son de mamposter¨ªa, espaciosas y s¨®lidas. All¨ª nos hosped¨® la maestra: mat¨® pollos y los sirvi¨® en buena salsa. Nos sentimos en tierra civilizada. Donde termina el guiso y empieza la carne asada, comienza la barbarie". Casi 400 dibujos y grabados exploran el universo mestizo que obsesion¨® a Vasconcelos. La muestra se exhibe en el Instituto Cervantes de Madrid hasta el 9 de enero.
El orgullo mestizo de Vasconcelos no se queda en la gastronom¨ªa. La exposici¨®n revisa la "estrecha y fruct¨ªfera relaci¨®n que se produjo entre las culturas mexicana y espa?ola, cruciales en la historia del siglo XX", seg¨²n describe la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel. El resultado muestra los intentos para explicar en qu¨¦ yace la identidad mexicana, m¨¢s all¨¢ del muralismo de la primera mitad del siglo XX, ocupado en enaltecer la imagen del ind¨ªgena sobre la herencia hisp¨¢nica. "Vasconcelos esencialmente mestizo, donde lo hispano y lo ind¨ªgena conviven con cierto equilibrio", explica el comisario de la exposici¨®n, Salvador Albi?ana.
La colecci¨®n exhibe el trabajo editorial y de grabado de los que se convertir¨ªan en los grandes muralistas mexicanos: Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo ¨® Jos¨¦ Clemente Orozco. Contratados por el propio Vasconcelos y que, ir¨®nicamente, se convertir¨ªan en sus rivales ideol¨®gicos.
En las obras, M¨¦xico tambi¨¦n habla de su relaci¨®n con Espa?a. "Con el exilio, la industria editorial mexicana se transforma con las contribuciones de varios intelectuales, editores, ilustradores y dibujantes espa?oles", explica Mauricio Tenorio Trillo, historiador e investigador de la Universidad de Chicago. Tenorio subraya que hablar de la influencia del exilio espa?ol en M¨¦xico "es un lugar com¨²n" y que menos se ha explorado "el impacto de M¨¦xico en los exiliados".
La muestra termina con los escasos visos del M¨¦xico urbano, ausente de la imagen mexicana dominante de la ¨¦poca, elaborada, "nos guste o no" -explica Albi?ana-, "por la exigencia exotista de los EE UU y de Europa".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.