Islandia (casi) cien por cien sostenible
En Islandia, tu nombre es tu identidad, tu apellido es "solo" el nombre de tu padre; puedes buscar todos tus antepasados hasta 800 a?os atr¨¢s a un golpe de clic en Internet; la gente se divierte hasta altas horas de la madrugada, pero los locales cierran escalonadamente para que todo el mundo encuentre taxi... En Islandia, el 80% del consumo energ¨¦tico procede de fuentes renovables, pero est¨¢n preocupados en c¨®mo llegar al 100% de sostenibilidad en menos de 10 a?os: aunque est¨¢n en bancarrota, encuentran fondos suficientes para incentivar la sostenibilidad.
Para encontrar los fondos (y la voluntad pol¨ªtica) suficientes para echar a andar, saben que hace falta sumar muchas fuerzas en el empe?o. En un evento celebrado en Reikiavik hace unas semanas (www.drivingsustainability.org) se reunieron cerca de 200 representantes de empresas energ¨¦ticas, fabricantes de coches (el¨¦ctricos y de recursos f¨®siles), Gobiernos nacionales, la agencia n¨®rdica de desarrollo energ¨¦tico, representantes de la Uni¨®n Europea, universidades, consultores, ingenieros, periodistas, pymes y emprendedores de tres continentes. El reto, dise?ar la sostenibilidad total en un caso concreto: coches el¨¦ctricos como vertebradores de la ciudad ecol¨®gica. El campo de batalla parece centrarse en las diferentes tecnolog¨ªas para las bater¨ªas aunque los visionarios del hidr¨®geno insisten en su apuesta.
Aunque est¨¢ en bancarrota, encuentra fondos para la sostenibilidad
El 80% del consumo energ¨¦tico del pa¨ªs procede de las energ¨ªas renovables
Todos coinciden en que se acerca el momento de madurez de la tecnolog¨ªa: los h¨ªbridos que se lanzar¨¢n en 2011 tendr¨¢n autonom¨ªa suficiente para el 90% de nuestras necesidades (trayectos de menos de 50 kil¨®metros) con solo la carga nocturna con adaptadores estandarizados. En todos los pa¨ªses avanzados se trabaja ya en soluciones para esta nueva tecnolog¨ªa. En Espa?a, la el¨¦ctrica Endesa participa en el proyecto m¨¢s ambicioso de estandarizaci¨®n de adaptadores r¨¢pidos (www.chademo.com).
Son dos los elementos que faltan por alinear: el liderazgo y la financiaci¨®n. Para ambos, va a ser clave que sigan con el modelo colaborativo: partenariados p¨²blico-privados que encuentren el mix de financiaci¨®n ¨®ptimo. La oferta financiera privada y los incentivos p¨²blicos van a ser claves en la adaptaci¨®n de infraestructuras y la evoluci¨®n de h¨¢bitos sociales inherentes a todo cambio de paradigma. Hay ya decenas de ejemplos de que esta es la forma m¨¢s viable de abordar una revoluci¨®n tecnol¨®gica de esta magnitud.
Una iniciativa europea, el proyecto SMART (www.smartransport.eu) ayuda a pymes europeas (en Espa?a con el apoyo del CDTI) a encontrar socios y financiaci¨®n para sus innovaciones en el transporte por carretera. Los islandeses han sido los primeros en beneficiarse de este programa y una docena de proyectos de pymes han identificado ya subvenciones de la Uni¨®n Europea y de los pa¨ªses n¨®rdicos. Media docena de emprendedores est¨¢n en conversaciones con inversores para la captaci¨®n de capital riesgo.
Que los islandeses sean pioneros en esta gran transformaci¨®n no es casualidad. Autoconfianza, respeto por los ancestros, optimismo, convivencia mod¨¦lica, apasionamiento y compromiso son sus se?as de identidad como pueblo. Tienen una enorme capacidad de motivarse en sus proyectos, de involucrar a los dem¨¢s y de sumar fuerzas. Se sienten tan reconfirmados por su pasado de vikingos asamble¨ªstas milenarios que viven el presente inmediato a corto plazo como su base de ¨¦xito para el futuro.
Mientras, en Espa?a, seg¨²n Eurostat, generamos ya casi un 40% de nuestro consumo a trav¨¦s de fuentes renovables. Tenemos la tecnolog¨ªa, las ayudas, las infraestructuras b¨¢sicas y hasta producimos coches. Tenemos ciudades que necesitan soluciones inminentes. Todo a favor para lanzarnos en un proyecto tan tremendamente ambicioso como este. Quiz¨¢ nos falte solo un poco del talante island¨¦s y una buena colaboraci¨®n p¨²blico-privada.
?Nos disfrazamos de vikingos?
Sanyu Karani es fundador de Econet y especialista en financiaci¨®n p¨²blica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.