Alemania y Francia pugnan por las multas a los pa¨ªses con d¨¦ficit

Alemania y Francia mantienen serias discrepancias sobre el "automatismo" en la aplicaci¨®n de sanciones m¨¢s duras a los pa¨ªses infractores de los criterios sobre d¨¦ficit y deuda en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento. Pese a las discrepancias, la Task Force, presidida por Herman Van Rompuy, que celebra hoy su ¨²ltima reuni¨®n, intentar¨¢ alcanzar un acuerdo para reforzar la disciplina fiscal y la gobernanza econ¨®mica de la Uni¨®n, especialmente de la zona euro.
La propuesta que se presentar¨¢ al Consejo Europeo del 28 y 29 de octubre prev¨¦ cinco ¨¢reas de actuaci¨®n: reforzar la disciplina presupuestaria; un nuevo mecanismo de vigilancia para corregir las diferencias de competitividad; profundizar en la coordinaci¨®n presupuestaria previa a trav¨¦s del semestre europeo; establecer organismos de an¨¢lisis independientes para reforzar la gobernanza econ¨®mica y constituir un mecanismo de gesti¨®n de crisis permanente, que sustituya los acordados en el mes de mayo para un periodo de tres a?os.
Riesgo moral
Ese mecanismo para afrontar las dificultades de un pa¨ªs que no pueda acudir al mercado para financiarse y evitar el contagio a otros Estados ha sido una de las exigencias de Berl¨ªn. Alemania persigue reducir el riesgo moral, de manera que los bancos se vean tambi¨¦n forzados a sufrir alg¨²n tipo de recortes cuando un pa¨ªs no pueda pagar. Por ello se busca una mayor implicaci¨®n del sector privado y sobre todo que las condiciones de ayuda al pa¨ªs afectado sean comparables a las del Fondo Monetario Internacional y que esta instituci¨®n participe en el mecanismo permanente.
La batalla inmediata se centra sobre todo en el grado de automatismo de las sanciones, que pueden llegar al 0,2% del PIB y acumularse hasta el 0,5%. La propuesta que defiende Alemania es que la Comisi¨®n Europea pueda dirigir una alerta temprana a un pa¨ªs y fijar un plazo para su correcci¨®n. Francia defiende que la decisi¨®n la adopte el Consejo a propuesta de la Comisi¨®n.
Berl¨ªn tambi¨¦n defiende que las decisiones de sanciones adoptadas por la Comisi¨®n se apliquen inmediatamente a no ser que se produzca el voto en contra de la mayor¨ªa cualificada de Estados. Francia aboga por un sistema en que las sanciones puedan paralizarse con el rechazo de la mayor¨ªa simple.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.