Novela negra a la gallega
El vigu¨¦s Domingo Villar es el ¨²nico representante espa?ol en el mayor festival de literatura polic¨ªaca de Europa
Reci¨¦n llegado de Italia, donde acudi¨® a otro festival de novela negra, prepara ya sus maletas para viajar a Alemania. All¨ª Domingo Villar (Vigo, 1971) participar¨¢ en el Mord am Hellweg, el festival de literatura polic¨ªaca m¨¢s importante a nivel europeo. Este gallego afincado en Madrid es el ¨²nico representante espa?ol en un evento en el que se celebrar¨¢n m¨¢s de 200 actividades y al que acudir¨¢n unos 600 escritores de todo el mundo.
Villar participar¨¢ junto con otros autores en la velada literaria del 29 de octubre, un evento destacado por la organizaci¨®n y en el que leer¨¢ un cuento creado especialmente para la ocasi¨®n. "Cuando estoy de promoci¨®n ¨¦ste es mi ritmo de vida, pero a m¨ª lo que me gusta es el proceso, escribir; lo de los festivales es un mal necesario", dice el autor, ir¨®nico.
Escribe sus obras en gallego y castellano de forma simult¨¢nea
"Aprovecho la suerte de tener dos lenguas, como un pintor que domina dos t¨¦cnicas"
Tanto viaje tiene que ver con la promoci¨®n de su novela A praia dos afogados (2009), segunda entrega de una serie polic¨ªaca que arranc¨® en 2006 con la publicaci¨®n de Ollos de auga. Ambas obras han sido un ¨¦xito de ventas: Ollos de auga alcanza ya la decimosexta edici¨®n en castellano y la novena en gallego, mientras que A praia dos afogados ha sido editada cuatro veces en gallego y 12 en castellano.
El vigu¨¦s asume el reconocimiento que est¨¢ recibiendo su obra con tranquilidad: "Yo ya llegu¨¦ mayorcito a esto de la literatura, as¨ª que tengo los pies en el suelo", asegura. Tampoco le molesta que lo comparen con Henning Mankell o Stieg Larsson, aunque no los considera sus principales influencias; prefiere se?alar como referente a Andrea Camilleri. Y acepta que tanto ¨¦xito de ventas puede estar relacionado con el auge de la literatura polic¨ªaca, un g¨¦nero que, seg¨²n ¨¦l, ha conseguido en los ¨²ltimos a?os pasar de la marginaci¨®n al reconocimiento.
A Domingo Villar no le gustan las prisas. Se autodefine como un "maestro del incumplimiento de fechas". Por eso el proceso de creaci¨®n de sus novelas es lento. Lo explica gr¨¢ficamente: "Parto de una idea m¨¢s o menos clara de la trama de la historia, del tronco; todo lo dem¨¢s, las ramas y las hojas, van creciendo a medida que escribo". Otra de las peculiaridades de su sistema creativo es que no tiene traductor. Escribe simult¨¢neamente en gallego y castellano, utilizando el paso de un idioma a otro para corregir los textos que va creando. Domina perfectamente las dos lenguas, a pesar de que lleva viviendo en Madrid m¨¢s de 20 a?os. Para ¨¦l no existe el conflicto ling¨¹¨ªstico, todo lo contrario. "Tenemos suerte los que podemos desenvolvernos en dos lenguas, y yo me aprovecho de eso; igual que un pintor que domina la acuarela y el ¨®leo y trabaja con las dos t¨¦cnicas", defiende el escritor vigu¨¦s.
Sus novelas son puramente gallegas, desde los protagonistas hasta el escenario, pasando por la gastronom¨ªa y las profesiones tradicionales. Leo Caldas, el inspector que protagoniza la serie, representa el prototipo de hombre del norte, sobre todo en las dificultades para dar una respuesta exacta a cada pregunta.
Caldas guarda muchas semejanzas con su creador: ambos trabajan en la radio -Villar participa en Asuntos propios, de RNE-, disfrutan de la buena comida y "los dos tenemos un padre adegueiro", a?ade el escritor. A pesar de los a?os que llevan juntos, todav¨ªa no se han cansado el uno del otro. Todo lo contrario. Para Villar, crear una serie con personajes recurrentes le ayuda. "Todos viajamos en grupo, y eso me da menos miedo que viajar solo", explica.
Quiz¨¢s por eso ha pensado de nuevo en Leo Caldas para protagonizar su tercera novela, en la que ya est¨¢ trabajando. Igual que las anteriores, tambi¨¦n estar¨¢ ambientada en Galicia, en esta ocasi¨®n en la ciudad de Vigo. Villar concede algunos adelantos: la trama se sit¨²a en la Escola de Artes e Oficios, donde sucede un asesinato que los protagonistas de la serie tendr¨¢n que resolver.
La situaci¨®n del relato en el emblem¨¢tico edificio de esta ciudad gallega tiene que ver con la pol¨¦mica desatada despu¨¦s de que intentaran cerrarlo. "La Escola [de Artes e Oficios de Vigo] es una joya que no podemos perder, un universo tan vivo que en este caso esconde un asesinato en su interior", explica Domingo Villar. Y no cuenta nada m¨¢s, por eso de darle intriga a la historia. Si todo sale bien, la novela estar¨¢ lista para el pr¨®ximo a?o. Siempre con las reservas de un hombre que sabe tomarse las cosas con calma.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.