La desconfianza suma adeptos
La capacidad de los mercados para romper sus niveles de resistencia ha quedado en entredicho en los ¨²ltimos d¨ªas. Los problemas del sector financiero son recurrentes y exigen un parcheo constante que no figuraba en el gui¨®n de este tramo final del ejercicio, con lo que los inversores se han puesto en guardia y han extendido su desconfianza a casi todo el mercado.
La Bolsa espa?ola vive una situaci¨®n particularmente dif¨ªcil, en la que las voces de alarma que anuncian un nuevo incremento en las provisiones bancarias chocan con las expectativas que despiertan los grandes bancos. No en vano, ayer mismo el presidente del Banco Santander record¨® al mercado que el 83% del beneficio de la entidad proceder¨¢ del exterior, es decir, no estar¨¢ contaminado por los problemas dom¨¦sticos. Las cifras del BBVA sobre este tema se desconocen, pero los inversores esperan que ambos bancos salven los muebles en medio de la confusi¨®n general.
Ayer, el Ibex 35 ya abri¨® a la baja y, aunque con muchos altibajos, mantuvo el signo negativo durante toda la sesi¨®n, con un m¨¢ximo intrad¨ªa casi a la apertura en 10.855,90 puntos y un m¨ªnimo en 10.729,70 puntos que coincidi¨® con la apertura de la Bolsa de Nueva York. Al final de esta sesi¨®n, el Ibex 35 perdi¨® el 0,67% para quedar en 10.797,80 puntos, lo suficientemente lejos de los niveles de resistencia como para no esperar milagros a corto plazo. Los valores medianos del mercado cedieron el 0,09% y los peque?os subieron el 0,10%, lo que confirma que los problemas se centran, casi en exclusiva, en el sector bancario.
La sesi¨®n apenas ofreci¨® indicadores econ¨®micos relevantes, pero los que se publicaron tuvieron efectos encontrados entre los inversores. En Estados Unidos se conoci¨® que el precio medio de la vivienda baj¨® en agosto el 0,28%, un dato insignificante, pero que confirma la inestabilidad de la recuperaci¨®n del sector. El ligero aumento de la confianza de los consumidores en octubre apenas se tuvo en cuenta y la Bolsa manten¨ªa una evoluci¨®n err¨¢tica que no ayud¨® en nada al cierre de los mercados europeos.
La contrataci¨®n en el Mercado Continuo sigue alta debido a las operaciones de lavado de cup¨®n de Telef¨®nica, Santander e Inditex, que sumaron m¨¢s de 2.600 millones de euros. Las operaciones del "mercado abierto" sumaron 1.963,33 millones de euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.