Las voces de la econom¨ªa
El prol¨ªfico Luis Perdices de Blas acaba de editar, junto a Thomas Baumert, una recopilaci¨®n de entrevistas con 40 economistas que resumen la evoluci¨®n de la econom¨ªa espa?ola en los ¨²ltimos 50 a?os. Bajo el acertado t¨ªtulo de La hora de los economistas se recogen los pensamientos de esta gente, desde Antonio Flores de Lemus, al que todos consideran uno de los padres del pensamiento econ¨®mico espa?ol del que bebieron muchos de sus colegas posteriores, hasta los m¨¢s contempor¨¢neos como Andreu Mas-Colell o el irreverente Xavier Sala i Martin, pasando por figuras del porte de Jos¨¦ Casta?eda, Manuel de Torres, Joan Sard¨¢ Dexeus, Manuel Varela, Jos¨¦ Luis Sampedro, Enrique Fuentes Quintana, Fabi¨¢n Estap¨¦ o Luis ?ngel Rojo. La idea parti¨® en 2008 con la intenci¨®n "de mostrar la cara humana de la econom¨ªa a trav¨¦s de entrevistas personales que pusieran de manifiesto la intrahistoria econ¨®mica no plasmada en los escritos o documentos, revelando la relaci¨®n intr¨ªnseca entre experiencia vital e historia y, en definitiva, la concreci¨®n de la estructura emp¨ªrica de la vida en la vida concreta". Ocurr¨ªa cuando estaba a punto de cumplirse el quincuag¨¦simo aniversario del Plan de Estabilizaci¨®n, uno de los hitos de la historia econ¨®mica de Espa?a en el que participaron algunos de los que se entrevista en el libro. Y fue importante porque sirvi¨® para que los economistas -entonces no hab¨ªa una Facultad de Econ¨®micas en la que se estudiara espec¨ªficamente la materia- entraran a participar en la pol¨ªtica nacional y, por extensi¨®n, ayudaran a modernizar la econom¨ªa del pa¨ªs, que no hac¨ªa muchos a?os hab¨ªa dejado la cartilla de racionamiento. Fueron los economistas -unos adeptos al r¨¦gimen y otros alejados- los que dieron ese impulso necesario, que se vio reflejado, por ejemplo, en la firma del tratado preferencial con la Comunidad Econ¨®mica Europea (luego Uni¨®n Europea) que se firm¨® en 1970 y para el que sirvi¨®, y mucho, el citado Plan de Estabilizaci¨®n. Tambi¨¦n, ya muerto Franco, las ideas se desarrollaron en los Pactos de la Moncloa (1977) y en las medidas de ajuste de los Gobiernos sucesivos de la d¨¦cada de los ochenta. Las entrevistas que re¨²ne el libro de Perdices y Baumert se articulan en dos apartados. El primero corresponde a entrevistas, que los autores denominan "hist¨®ricas", a economistas ya desaparecidos cuya trascendencia ha sido decisiva para el pensamiento econ¨®mico actual. El segundo recoge entrevistas realizadas ex profeso para el libro con economistas con adscripci¨®n a diferentes ¨¢reas de especializaci¨®n de la econom¨ªa. Hay entrevistas a personas que se pueden encuadrar en los segmentos por su incidencia en la evoluci¨®n de la materia y por su vigencia actual.
Hay dos anexos que completan esta visi¨®n. Uno se refiere a entrevistas a varias bandas realizadas por la revista Informaci¨®n Comercial Espa?a (ICE) en 1960 y 1961 para evaluar el Plan de Estabilizaci¨®n. El otro es una entrevista con John M. Keynes del economista Juan de Olariaga -con el que se incluye a su vez otra entrevista- en 1930, y otra con Friedrich A. von Hayek -el contrincante intelectual de Keynes- realizada por Carlos Rodr¨ªguez Braun en 1989. El libro permite, seg¨²n los autores, "dar un paso atr¨¢s y ver la disciplina econ¨®mica en su revelador conjunto, algo f¨¢cil de perder de vista en el estrecho ¨¢mbito en el que se mueven los investigadores individuales", en palabras de Paul Samuelson. Los autores reconocen que se han quedado fuera algunos economistas merecedores de estar, pero las limitaciones lo impidieron. No obstante, son m¨¢s de 650 p¨¢ginas con anotaciones a su pie muy enriquecedoras y, adem¨¢s, con la ventaja de que no se hacen distingos entre ideolog¨ªas pol¨ªticas. Como dijo Fuentes Quintana, del que Perdices es bi¨®grafo, en 1977, "ha llegado la hora de la econom¨ªa". Y sigue.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Miguel ?ngel Noceda](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd59ea3dc-cb82-40bf-bc9e-dcaa209026b0.jpg?auth=6ac2f9e39caff9d5522fdbdf8615278e474324b6f88db098a98bdffaf60088ce&width=100&height=100&smart=true)