Los precios solo reflejan la mitad de la subida del IVA
La moderaci¨®n salarial ayudar¨ªa a frenar el impacto
![Luc¨ªa Abell¨¢n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb01b0b3a-6468-4e3c-9bd7-304fdd9f8ebc.png?auth=eab1a38619081421a7df21cff9a9678bb329dc83a32c45168f1ca2fe1e137423&width=100&height=100&smart=true)
El consumidor solo percibe un 50% de la subida del IVA, lo que implica que una buena parte de los empresarios han asumido el resto a costa de reducir m¨¢rgenes. Ese impacto estimado por el Banco de Espa?a, similar al del Gobierno, resulta inferior al registrado en anteriores alzas del impuesto, asegura el servicio de estudios del supervisor. El motivo reside en "la acusada debilidad del gasto de los hogares, que habr¨ªa llevado a las empresas a absorber en sus m¨¢rgenes parte del incremento impositivo". Es decir, que las empresas no se han atrevido a elevar precios en la misma proporci¨®n del impuesto por miedo a perder ventas.
Con ese an¨¢lisis, los nuevos tipos de IVA explican entre cuatro y seis d¨¦cimas del aumento de precios contabilizado entre julio y septiembre, los primeros tres meses de aplicaci¨®n del tributo. La inflaci¨®n baj¨® cuatro d¨¦cimas en julio (por el efecto de las rebajas) y aument¨® en la misma medida sumando los dos meses siguientes. En datos interanuales, el ¨ªndice de precios al consumo (IPC) se ha acelerado del 1,5% que registraba en junio al 2,2% de octubre. Las estimaciones del Banco de Espa?a sugieren que, sin el IVA, los precios se habr¨ªan mantenido o incluso habr¨ªan bajado algo.
Servicios y bienes industriales no energ¨¦ticos, los m¨¢s afectados
Los bienes industriales no energ¨¦ticos y los servicios recogen el principal impacto, frente a los alimentos, que se convierten en los menos afectados, en gran medida porque el tipo superreducido que grava los productos frescos (el 4%) ha permanecido intacto.
No obstante, el Bolet¨ªn econ¨®mico, que dedica un apartado espec¨ªfico al impacto del IVA en los precios, aconseja interpretar los datos con cautela. El supervisor contempla que la traslaci¨®n sea "todav¨ªa incompleta" y que se manifieste en los datos de octubre, incluso en meses posteriores. En todo caso, "cabe esperar que [los efectos] sean de magnitud reducida".
Una vez superada la subida del IVA, el Banco de Espa?a conf¨ªa en que la inflaci¨®n -al menos la subyacente, la que elimina los elementos m¨¢s vol¨¢tiles- retorne, a partir de la segunda mitad de 2011, a "los bajos niveles que mostr¨® antes de la subida del IVA", con valores pr¨®ximos a cero que en alg¨²n momento llegaron a ser negativos.
El segundo elemento al que el Banco de Espa?a f¨ªa la moderaci¨®n de precios son los salarios. Tras constatar que los convenios firmados hasta septiembre fijan subidas del 1,3% (algo superiores a lo que dicta el acuerdo de negociaci¨®n colectiva pero inferiores a la inflaci¨®n), el Banco de Espa?a subraya el recorte de sueldos p¨²blicos como uno de los frenos a los costes laborales. Y da pistas a los empresarios al subrayar que la reforma laboral permite descolgarse de las subidas pactadas en convenio con m¨¢s facilidad que antes, lo que podr¨ªa contener la presi¨®n salarial este a?o.
Respecto a 2011, el diagn¨®stico es m¨¢s dudoso. El Banco de Espa?a interpreta que el acuerdo de negociaci¨®n colectiva firmado entre empresarios y sindicatos para el periodo 2010-2012 excluye aplicar las cl¨¢usulas de garant¨ªa salarial a?o a a?o para hacerlo al final del periodo, lo que retrasar¨ªa ese eventual incremento de costes a 2012.
No obstante, el acuerdo no especifica en qu¨¦ periodo se recuperar¨¢ el poder adquisitivo: "Se adecuar¨¢ temporalmente en funci¨®n de lo que se pacte", sugiere.
![Un supermercado de la compa?¨ªa Lidl en Valladolid unos d¨ªas antes de la subida del IVA el pasado julio.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5FQC5ADIQM4FQTH5RSJMEKW4WE.jpg?auth=07c3a64a42ef57091eae1a23b76c6ac7a6681c67f5482ba0b19857bfd1ce7ccc&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Luc¨ªa Abell¨¢n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb01b0b3a-6468-4e3c-9bd7-304fdd9f8ebc.png?auth=eab1a38619081421a7df21cff9a9678bb329dc83a32c45168f1ca2fe1e137423&width=100&height=100&smart=true)