Sanidad y el PNV endurecen el nivel de su enfrentamiento
Bengoa culpa a sus antecesores de la falta de inversiones
Sanidad volvi¨® a ser ayer uno de los principales puntos de fricci¨®n entre el Ejecutivo y el PNV. El consejero, Rafael Bengoa, aprovech¨® la presentaci¨®n de sus presupuestos en el Parlamento para recoger el guante de los peneuvistas, que hab¨ªan criticado d¨ªas atr¨¢s el aumento "alarmante" de las listas de espera, y les critic¨® por trasladar "informaci¨®n manipulada y sesgada para crear una alerta ciudadana".
Y fue m¨¢s all¨¢. Bengoa acus¨® a los anteriores gestores de la cartera, del PNV, de la situaci¨®n actual por no invertir en infraestructuras sociosanitarias. Precis¨® que pondr¨¢ sobre la mesa una comparaci¨®n de las listas de espera de a?os anteriores que "no le va a gustar" al PNV.
El PNV usa los sueldos de altos cargos para atacar al consejero
La portavoz nacionalista en materia sanitaria, Nerea Antia, contraatac¨® despu¨¦s usando como ariete las retribuciones de los 125 directivos de Osakidetza. Antia asegur¨® que, aunque estos altos cargos han visto su sueldo reducido un 4,75% por el recorte general de salarios de los funcionarios, se les han "duplicado los incentivos", por lo que podr¨¢n cobrar el a?o pr¨®ximo un 7% m¨¢s que en el actual pese a la rebaja.
Portavoces oficiales de Osakidetza replicaron que hasta ahora los directivos, que no cobran por antig¨¹edad y han tenido su sueldo congelado desde 2008, han cobrado un complemento de productividad de 6.000 euros. Este complemento se ampliar¨¢ hasta 12.000 euros en funci¨®n del cumplimiento de unos objetivos. Aunque no negaron el aumento de los incentivos, estas fuentes aseguraron que los directivos no se hallan entre las 1.000 personas que m¨¢s cobran del Servicio Vasco de Salud. Se dan casos en que cobran menos que los funcionarios de carrera, que, por ello, rechazan esos puestos.
Al margen de este debate, Sanidad detall¨® el mayor presupuesto de todos los departamentos: 3,406,6 millones, un 3,5% menos que este a?o y el 32,3% de todo el dinero que manejar¨¢ el Gobierno en 2011. De esa cifra, 2.450,7 millones estar¨¢n destinados a la sanidad p¨²blica.
Bengoa explic¨® que "todav¨ªa hay un margen de ahorro", por lo que se mantendr¨¢n las medidas de que se han puesto en marcha este a?o.
La factura farmac¨¦utica ascender¨¢ a 612 millones de euros y la concertaci¨®n privada se mantendr¨¢ en 254 millones, tras la reducci¨®n en 2010 de tres millones de euros. A?adi¨® un dato: seg¨²n unos c¨¢lculos ajenos que se podr¨ªan hacer extensivos a Euskadi, la comunidad aut¨®noma podr¨ªa ahorrar 400.000 euros diarios gracias a la ley antitabaco.
El aspecto m¨¢s novedoso de los presupuestos sanitarios se centr¨® en el anuncio de una Oferta P¨²blica de Empleo con 2.614 plazas. El sindicato ELA crtiic¨® despu¨¦s que "implica que se ofertar¨¢n 1.200 plazas menos que las pactadas en noviembre de 2009". La plantilla estructural ha pasado a 24.886 profesionales a 23.803 en 2009.
El a?o pr¨®ximo ser¨¢ decisivo de la estrategia que el departamento ha esbozado para adecuar el sistema sanitario p¨²blico a las demandas de los pacientes cr¨®nicos, una medida que contribuir¨¢ a crear un sistema m¨¢s sostenible a largo plazo. El centro multicanal Osarean se ampliar¨¢ a toda la comunidad aut¨®noma, al menos en la gesti¨®n de las citas y en el consejo sanitario. Esta iniciativa ya ha logrado reducir un 18% las consultas presenciales en los seis centros donde se ha aplicado.
Adem¨¢s, se prev¨¦ formar hasta 450 pacientes expertos en su enfermedad para que ense?en a su vez a otros muchos enfermos. Se impulsar¨¢ el papel de las asociaciones de pacientes y se formar¨¢ a diez enfermeras para que acompa?en a los cr¨®nicos por el sistema sanitario. A ello se sumar¨¢ el impulso tecnol¨®gico, con m¨¢s pacientes telemonitorizados, la ampliaci¨®n de la historia cl¨ªnica unificada y la estaci¨®n cl¨ªnica al 80% de los ordenadores de Osakidetza.
[Los pacientes vascos esperan de media 9,7 minutos para entrar a la consulta del m¨¦dico en los centros de atenci¨®n primaria, por debajo de la media espa?ola, que se sit¨²a en un cuarto de hora, seg¨²n un estudio realizado por la revista Eroski Consumer].
Partidas
- Sanidad y Consumo contar¨¢ en 2011 con 3.406,6 millones de euros, un 3,5% menos que este a?o, lo que supone m¨¢s de un tercio del presupuesto general del Ejecutivo.
- El 70,6% estar¨¢ destinado a los hospitales de agudos, con 1.697 millones de euros, y otro 17,39%, a la atenci¨®n primaria.
- Las medidas de ahorro han permitido que 2010 se cierre con un crecimiento del gasto del 1,8% "frente al 9,9% de media de los ¨²ltimos cinco a?os".
- Las inversiones en I+D+i supondr¨¢n 10,8 millones de euros y 111,4 millones ir¨¢n a inversiones estrat¨¦gicas en hospitales, centros de salud y equipamientos e instalaciones.
- Salud P¨²blica impulsar¨¢ planes de actividad f¨ªsica, alimentaci¨®n saludable, educaci¨®n afectivo-sexual y un nuevo sistema de control de la vacunaci¨®n, entre otros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.