Casi una de cada tres familias tiene problemas para terminar el mes
M¨¢s del 6% de los hogares restringe la alimentaci¨®n
![El Pa¨ªs](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
El 30,1% de las familias vascas asegura que llega a fin de mes "con apuros", seg¨²n datos de una encuesta elaborada en 2009 por el Eustat. El estudio analiza las condiciones de vida en el Pa¨ªs Vasco y las cifras recogidas muestran que en los ¨²ltimos cinco a?os se ha producido una percepci¨®n negativa de la misma, coincidiendo con la llegada de la crisis, seg¨²n explic¨® ayer el director del organismo, Francisco Javier Forcada, en la presentaci¨®n de los datos.
- Econom¨ªa de los hogares. El 42,4% de los hogares vascos asegura que su situaci¨®n econ¨®mica es peor que la de hace tres a?os. Adem¨¢s, una de cada cuatro familias ha sufrido restricciones econ¨®micas en ¨¢reas como el ocio, el vestido y el calzado y el 6,2%, en alimentaci¨®n.
Si los datos se comparan con los que el Eustat obtuvo en 2004, aumentan de forma significativa los hogares que han tenido que ajustar su presupuesto por estar el cabeza de familia en paro. Si hace cuatro a?os el 42,4% que se hallaba en esta situaci¨®n sufr¨ªa restricciones, en 2009 ha sido un 57%. Los datos aumentan a¨²n m¨¢s entre las casas que m¨¢s apuros han pasado para llegar a fin de mes mientras su miembro principal no ten¨ªa trabajo, creciendo el porcentaje de un 52% a un 72%.
- Medio ambiente social. Un gran porcentaje de hogares, el 70%, afirma vivir en un entorno saludable al haber descendido las molestias por contaminaci¨®n, ruido y malos olores. Sin embargo, ha aumentado la percepci¨®n de problemas de seguridad relacionados con la delincuencia, la procedencia ¨¦tnica y robos en domicilios. El 19% de los hogares encuestados cree que ha crecido la inseguridad ciudadana, dos puntos m¨¢s que en 2004 y con una incidencia significativa en ?lava.
- Relaciones familiares. El 96% de los hogares mantiene alg¨²n tipo de relaci¨®n con sus familiares m¨¢s pr¨®ximos, dos d¨¦cimas m¨¢s que en 2004 e igual cifra que en 1989. Tambi¨¦n crecen las relaciones intensas con parientes (2%) y amigos (7%) pero disminuyen las que se entablan con los vecinos (5%).
- Equipamiento dom¨¦stico. Un 10,5% de los hogares se?ala que dispone de pocos electrodom¨¦sticos, cifra menor que la obtenida en 2004 (11,9%). No obstante, la encuesta recoge que unas 13.300 familias todav¨ªa no cuentan en sus casas con un sistema de calefacci¨®n. Las cifras descienden respecto al equipamiento no esencial, como deportivo, audiovisual o inform¨¢tico. En 2004, el 54,7% de las familias declaraba tener muchos dispositivos de estas caracter¨ªsticas, mientras que en 2009, lo hacen un 50,2%, cuatro puntos m¨¢s que en 1989.
- Dependencia. Los ¨²ltimos datos recabados por el Eustat se?alan que el n¨²mero de personas dependientes ha bajado de un 9,2% de hace cuatro a?os a un 7,4% en 2009. Los ciudadanos que tienen un grado de dependencia total tambi¨¦n han bajado de un 15,4% a un 12,6%, para el mismo periodo.
El 76,3% de los ciudadanos visit¨® al m¨¦dico en alguna ocasi¨®n durante 2009, frente al 78% de 2004. Por especialistas destacan los m¨¦dicos de cabecera, que atendieron al 87,2% de las personas que requirieron asistencia sanitaria.
- Escolarizaci¨®n. Dos de cada tres estudiantes mayores de cinco a?os tiene clases por la ma?ana y por la tarde, mientras que se reducen los alumnos con un ¨²nico turno. El n¨²mero de estudiantes que come en casa (59%) se ha reducido en 20 puntos desde 1989.
Algunos datos
- Crece la frecuencia con la que se telefonea a familiares y amigos. El n¨²mero de llamadas ha aumentado 23 puntos desde 1989.
- Disminuye un 5% las personas que entabla una relaci¨®n con sus vecinos.
- Un 45,5% de la poblaci¨®n estudiante va andando a su centro de estudios.
- Cerca de 13.300 familias no cuenta con un sistema de calefacci¨®n.
- El 50,2% de los encuestados asegura contar con muchos dispositivos audiovisuales o inform¨¢ticos.
- 250.000 personas de la comunidad participan en alguna asociaci¨®n deportiva.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.