Artesanos para sobrevivir
Artesanos. Artistas. Sabios. Curiosos. Vivos. Escritores. Barceloneses. En esta ciudad no solo est¨¢ el Papa (bye bye!), Facebook, la crisis y las elecciones. Aqu¨ª hay gente valiosa, oculta, que ejercita la inteligencia, cultiva el trabajo cuidadoso, paciente, preciso y, con un simple libro, teje complicidades m¨¢s serias que las de esos amigos impostados de las redes sociales o los arribistas de la mercadotecnia social. Gracias a esta gente sobrevivimos y vivir aqu¨ª resulta, en momentos como el presente, un merecido alivio.
Me entender¨¢n bien los libreros; sobre ellos pende el estereotipo de la decadencia: nada de eso, amigos. Menuda Navidad les espera con Mario Vargas Llosa, John Le Carr¨¦ y el gran Eduardo Mendoza en el mostrador. Los lectores nos frotamos las manos: ?por cu¨¢l empezamos? Mi curiosidad personal va al Madrid de Mendoza: la Guerra Civil, tema trascendente y tr¨¢gico, deviene producto de una Ri?a de gatos. ?Una tonter¨ªa produce un drama hist¨®rico? Mendoza, ese escritor capaz de pensar en cuantos libros tiene que vender para comprarse unos zapatos e imaginar la cola de lectores pagando por su libro, es sagaz, certero. Y su editor, el poeta Pere Gimferrer, se extra?a de que aqu¨ª se ignore que uno de los motes para referirse a los madrile?os es el de gatos. Menos ¨¦pica y m¨¢s realidad, puro Mendoza.
"Mario Vargas Llosa, John Le Carr¨¦ y el gran Eduardo Mendoza; los lectores nos frotamos las manos"
Sobra solemnidad en lo que viene de Madrid y tambi¨¦n en lo administrativo, incluido lo catal¨¢n: hoy tenemos aqu¨ª m¨¢s bur¨®cratas que nunca. Los artesanos escritores barceloneses, gentes de bien, que acaban de publicar y cuyos libros c¨¢lidos, palpitantes, est¨¢n sobre mi mesa, no se lo han planteado, pero, es el caso de Juan Ram¨®n Masoliver (La calle Fontanills, Acantilado) y Joan Barril (Les terres promeses, Edicions 62) abominan de la solemnidad. La ¨¦pica se deja para el enf¨¢tico Twitter o el teatral Tea Party.
Salvador Giner, soci¨®logo por libre y heterodoxo presidente del Institut d'Estudis Catalans, acaba de publicar un peque?o / gran libro: El futuro del capitalismo (Pen¨ªnsula). "No tenemos asegurado el futuro. Pero el futuro del capitalismo est¨¢ asegurado", diagnostica en la p¨¢gina 107. Imposible resumir las sabias razones que preceden a esta afirmaci¨®n: leer un libro, incluido el ensayo, es un ejercicio de paciente suspense y desmitificaci¨®n. Merece la pena.
?Por qu¨¦ mi hijo se parece a su abuela? (Debate) se preguntan la periodista In¨¦s Garc¨ªa Albi y el bi¨®logo Marcos Isamat, ambos de brillante curr¨ªculo. No lo piensan dos veces y construyen una conversaci¨®n fascinante en la que gen¨¦tica, paciencia, herencia, historia, lenguaje, paridad, misterio, Ad¨¢n y Eva, Matusal¨¦n, Darwin y Mendel llegan para dar luz sobre por qu¨¦ somos como somos. Sin pretensiones de trascendencia, el bi¨®logo no duda en responder "No se sabe" o "no lo s¨¦". Un futuro por descubrir. Muy oportuno, en ¨¦poca de inmigraci¨®n, recordar que, probablemente, todos los seres vivos tenemos antepasados comunes.
Josep Maria Castellet, nuestro Papa de la artesan¨ªa literaria, exprime su vasta memoria y resucita su cotidianidad compartida con seis catalanes no virtuales (Sacrist¨¢n, Barral, Ferrater, Fuster, Com¨ªn y Terenci) en Seductores, ilustrados y visionarios (Anagrama). As¨ª fuimos, con nuestras debilidades incluidas: ellos son tambi¨¦n nuestros antepasados.
Artesan¨ªa pura, hecha de observaci¨®n, experiencia e inteligencia, el di¨¢logo de Javier Solana con Llu¨ªs Bassets que intenta entender el enredo del mundo en que vivimos (Reivindicaci¨®n de la pol¨ªtica, Debate). Solana est¨¢, seg¨²n este trabajo fiable, preparado para todo y Bassets nos lo hace saber. La artesan¨ªa literaria est¨¢ hecha de generosidad c¨®mplice y de talento.
Hay que celebrarlo: una nueva editorial (Elba) y una nueva editora tambi¨¦n barcelonesa, Clara Pastor, est¨¢n dando a luz saberes ocultos de la galaxia Gutenberg en unos libros tan breves como exquisitos (v¨¦ase Im¨¢genes cifradas, de Jos¨¦ Francisco Yvars). La lista de artesanos pacientes, escritores, no cabe en este espacio que rinde homenaje a su generosidad. Un ¨²ltimo recuerdo a una asombrosa f¨¢bula multicultural: El alfabeto de los p¨¢jaros (Seix Barral) de Nuria Barrios, madrile?a pero barcelonesa adoptada (por su editorial). As¨ª sobrevivimos.
Margarita Rivi¨¨re es periodista y escritora.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.