Milicia francobrit¨¢nica
Los acuerdos de Defensa Par¨ªs-Londres ser¨¢n ¨²tiles para la UE, pese a su perfil nacionalista
Los tratados de cooperaci¨®n franco-brit¨¢nica en asuntos de Defensa, especialmente de armamento, reci¨¦n firmados por Francia y Reino Unido, se envolvieron de una ret¨®rica nacionalista, soberanista y bilateral. A diferencia del acuerdo de Saint Malo de 1998 firmado por Blair y Chirac, que impuls¨® la creaci¨®n de la Fuerza de Reacci¨®n R¨¢pida europea y plante¨® un esbozo de pol¨ªtica de Defensa continental, Europa est¨¢ casi del todo ausente de esos tratados. Entonces se escrib¨ªa que "la Uni¨®n debe tener la capacidad de una acci¨®n aut¨®noma, apoyada por fuerzas militares cre¨ªbles". Ahora se recuerda que "no se trata de reducir la soberan¨ªa" nacional ni de "constituir un ej¨¦rcito europeo".
M¨¢s all¨¢ de su objetivo concreto, los tratados entra?an una evidente aunque soterrada lectura pol¨ªtica, el inter¨¦s particular de los dos mandatarios que los signan. Sarkozy intenta mostrar, a los pocos d¨ªas de la cumbre europea en que vino a plegarse a las principales exigencias alemanas sobre la gobernanza econ¨®mica de la UE, que Francia es algo m¨¢s que una muleta o un socio inevitable pero secundario de Berl¨ªn, y que su protagonismo en asuntos no econ¨®micos, como los militares, desborda con mucho al alem¨¢n. David Cameron, a su vez, trata de existir internacionalmente, mostrando de manera tangible que da prioridad al bilateralismo frente al comunitarismo europeo.
El principal acicate de los tratados es la debilidad de ambos pa¨ªses, las dos principales potencias militares (y ¨²nicas nucleares), ambas con sill¨®n en el Consejo de Seguridad. Debilidad sobre todo presupuestaria, no en vano la cooperaci¨®n programada pretende reducir el gasto en un 30%, sin perder eficacia combativa.
Los tratados entre Par¨ªs y Londres propugnan compatibilizar el uso de los portaaviones por las fuerzas a¨¦reas de ambos pa¨ªses, la cooperaci¨®n en flotas a¨¦reas, el desarrollo conjunto de tecnolog¨ªas para submarinos, entre otras muchas, incluida la nuclear. Y crean una Fuerza Expedicionaria Combinada algo diluida, pues a diferencia de la brigada francoalemana ni ser¨¢ conjunta ni permanente.
Ahora bien, esa fuerza se activar¨¢ a demanda bilateral, de la OTAN, de la UE o de la ONU. De manera que, contra la ajada ret¨®rica nacionalista de los acuerdos, estos acabar¨¢n probablemente, en la pr¨¢ctica, prestando un servicio a la Defensa europea.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.