Dos empresas guipuzcoanas colaboran con la fuente de neutrones brit¨¢nica
Las firmas han trabajado tres a?os en un equipo que cuesta 2,5 millones
Las empresas eibarresas Scientifica y AVS, al igual que han hecho otras firmas vascas en los ¨²ltimos a?os, han reforzado su perfil como suministradoras de material cient¨ªfico de alta tecnolog¨ªa mediante su colaboraci¨®n con la Fuente de Neutrones por Espalaci¨®n que el centro cient¨ªfico ISIS tiene en el laboratorio Rutherford Appleton, en Oxfordshire (Reino Unido).
Ambas firmas han desarrolado cuatro grupos de detectores de neutrones que emplean la energ¨ªa luminosa para recontar neutrones a gran velocidad. La representaci¨®n en pantalla se puede reducir al m¨¢ximo, por lo que este instrumento capta las im¨¢genes de las part¨ªculas subat¨®micas con una resoluci¨®n muy alta.
Esta pieza ha servido para la creaci¨®n posterior del primer difract¨®metro construido ¨ªntegramente en Espa?a. Este instrumento, bautizado como Pearl, permite estudiar materiales en condiciones extremas de presi¨®n y temperatura. La idea es observar la transformaci¨®n de la estructura de materiales cer¨¢micos, cristales o minerales conocidos, que a presiones elevadas muestra propiedades de conducci¨®n electr¨®nica o i¨®nica excepcionales. En este proyecto han colaborado el consorcio ESS Bilbao, el Ministerio de Ciencia e Innovaci¨®n a trav¨¦s del Centro para el Desarrollo Tecnol¨®gico Industrial (CDTI) y el CSIC.
El aparato permite estudiar materiales en condiciones extremas
"Existen hoy en Europa un n¨²mero muy reducido de proveedores para este tipo de equipamiento, por lo que se considera de importancia capital con vistas a la apertura de un nicho de actividad industrial en el suministro de equipamiento de este tipo", se felicitan fuentes del consorcio ESS Bilbao.
La entrega de las piezas del difract¨®metro, que cuesta 2,5 millones de euros y ha supuesto tres a?os de trabajo, ya est¨¢ en marcha. El instrumento consta de un gran tanque de vac¨ªo que alberga una celda para estudios sobre la estructura microsc¨®pica de materiales bajo presiones y temperaturas extremas desarrollada conjuntamente por investigadores de la Universidad de Edimburgo en colaboraci¨®n con la Universidad Pierre et Marie Curie de Par¨ªs.
Esta actuaci¨®n representa un importante hito en el desarrollo de t¨¦cnicas de instrumentaci¨®n neutr¨®nica porque nunca antes se hab¨ªan suministrado los sistemas de medida neutr¨®nica como son los detectores y su electr¨®nica asociada.
El desarrollo de este proyecto se enmarca en un acuerdo de colaboraci¨®n firmado en 2008 entre el ministerio de Ciencia e Innovaci¨®n y el Science and Technology Facilities Council, del Reino Unido, para amparar la participaci¨®n de firmas espa?olas en la construcci¨®n de la fuente de neutrones por espalaci¨®n ISIS.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.