Los bajos precios relajan algunas tensiones
Los problemas con la deuda soberana de la periferia europea crecen y se aten¨²an seg¨²n los d¨ªas y seg¨²n el talante de las declaraciones de los supuestos responsables de la econom¨ªa de la eurozona.
Ayer, los mercados de valores parec¨ªan olvidar los problemas del d¨ªa anterior y recuperaron posiciones casi al un¨ªsono, aunque Grecia, Irlanda y Portugal segu¨ªan soportando altos diferenciales en su deuda y Espa?a e Italia sufr¨ªan la inercia de ese fen¨®meno. Alemania, otra vez el foco de los problemas de los dem¨¢s, manten¨ªa un nivel c¨®modo de rentabilidad para el bund, lo cual parece ser la finalidad de algunas declaraciones, seg¨²n algunos habituales del mercado espa?ol.
El mercado de valores espa?ol abri¨® la sesi¨®n con un recorte del 0,53% en el Ibex 35 que le llev¨® hasta los 10.237,70 puntos, pero el nivel de algunos precios pareci¨® interesante a los inversores a corto y la situaci¨®n se dio la vuelta, a pesar de que en los mercados de deuda las tensiones segu¨ªan como el d¨ªa anterior. Algunos observadores se?alaron que la publicaci¨®n del IPC alem¨¢n del mes de octubre, con una tasa interanual del 1,3%, fue como un b¨¢lsamo, pues resta argumentos al BCE para endurecer m¨¢s una pol¨ªtica monetaria que castiga las necesidades de liquidez de los pa¨ªses m¨¢s peque?os.
El Ibex 35 fue remontando posiciones hasta rozar los 10.450,00 puntos poco antes del cierre, aunque al final qued¨® en 10.409,80 puntos, con una subida del 1,15%. Par¨ªs gan¨® el 0,82%, Francfort el 0,55% y Londres el 0,43%.
En Estados Unidos el ambiente era algo m¨¢s fr¨ªo tras la publicaci¨®n de los datos de inventarios y ventas mayoristas del pasado mes de septiembre. Los inventarios crecieron el 1,5% y las ventas tan solo el 0,4%, lo que indica que el consumo sigue movi¨¦ndose al ritmo de la creaci¨®n de empleo. La Bolsa de Nueva York respond¨ªa a esos datos en forma d¨¦bil, aunque esa situaci¨®n tambi¨¦n era achacable a la altura de las cotizaciones, por encima de los niveles de resistencia y con posibilidades de romper al alza, a pesar de los difusos datos econ¨®micos.
La contrataci¨®n en el Mercado Continuo ascendi¨® a 6.096,63 millones de euros, en buena parte gracias a la aportaci¨®n de 3.545,43 millones de euros de las operaciones "de vuelta" del lavado de cup¨®n de Telef¨®nica. El "mercado abierto" negoci¨® 2.239,64 millones de euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.