A la construcci¨®n le siguen fallando los cimientos
La diversificaci¨®n, la internacionalizaci¨®n, las desinversiones y la rotaci¨®n de activos reducen, pero no detienen, el deterioro de resultados en la mayor¨ªa de los grupos
Gr¨²as ociosas, edificios a medio hacer y socavones en las cuentas de las operadoras de autopistas. La estrategia de diversificaci¨®n geogr¨¢fica y de actividades, de venta y rotaci¨®n de activos y de renegociaci¨®n de cr¨¦ditos y b¨²squeda de financiaci¨®n, amortigua, que no es poco, la prolongada ca¨ªda provocada por la crisis y las restricciones presupuestarias de las Administraciones p¨²blicas en los resultados de las grandes constructoras, inmobiliarias y gestoras de infraestructuras.
Los mayores grupos cotizados de construcci¨®n y servicios (ACS, Acciona, FCC, Ferrovial, Sacyr Vallehermoso y OHL) han visto reducirse en conjunto su beneficio un 45% en los nueve primeros meses de este a?o respecto a 2009 y han incrementado su deuda neta adem¨¢s en 1,88% hasta situarla en 63.085 millones de euros.
El beneficio de los mayores grupos ha ca¨ªdo un 45% entre enero y septiembre
Las mayores inmobiliarias cotizadas (Colonial, Realia, Metrovacesa, Reyal Urbis, Martinsa Fadesa, Quabit y Renta Corporaci¨®n) contabilizan en 2010, hasta 30 de septiembre, una p¨¦rdida neta de 677 millones. Sustanciosa, aunque menor que hace un a?o.
Varias operadoras de autopistas, titulares de concesiones con escaso tr¨¢fico y onerosos costes (Abertis, Cintra, Itinere, OHL, entre otras), aguardan como agua de mayo ayudas de la Administraci¨®n para no tirar la toalla. Tampoco les va como sol¨ªa a estos grupos en otras concesiones de servicios p¨²blicos (abastecimiento de agua, recogida de basuras, etc¨¦tera).
Las cuentas de varios de estos grupos, diversificados a partir de constructoras, est¨¢n condicionadas por las actividades citadas y por otras, como la energ¨ªa.
- Acciona. Sus resultados hasta octubre no han sido buenos. Su beneficio se redujo casi un 92% (un 3,3% sin el efecto de las desinversiones en 2009), y podr¨ªan haber sido peores sin la contribuci¨®n de la divisi¨®n de energ¨ªa (aument¨® un 41,1% su resultado bruto de explotaci¨®n, su Ebitda, por la incorporaci¨®n de activos adquiridos a Endesa). Sus ingresos se redujeron un 2,8% (los de la divisi¨®n de infraestructuras cayeron un 12,7%; los de log¨ªstica y transporte, un 4,5%; los de agua y medio ambiente, un 1,5%, y los inmobiliarios, un 17,8%. Solo crecieron, un 23,9%, las ventas de energ¨ªa). Su deuda se ha elevado en un a?o de 7.429 a 8.098 millones. Su inversi¨®n ascendi¨® a 765 millones. "Los resultados muestran las debilidades de la divisi¨®n de energ¨ªa y el mal momento del resto de negocios", dice un informe de Ahorro Corporaci¨®n.
- ACS. Hace diez d¨ªas present¨® una opa sobre su participada alemana Hochtief -que ha avanzado previsiones de beneficios de 1.550 millones para el periodo 2011-2013-, lidera el listado mundial de mayores concesionarias de infraestructuras y ha presentado unos resultados de los nueve primeros meses que han superado las previsiones de los analistas. Su Ebitda ha crecido un 8%, pero su beneficio neto ha ca¨ªdo un 37%, y computa un beneficio extraordinario de 614 millones sobre todo por la venta del 15% de Abertis que no pudo compensar con las plusval¨ªas de la venta de Fenosa durante 2009. Los resultados muestran un fuerte incremento en la aportaci¨®n de los negocios de energ¨ªa renovable y en la aportaci¨®n de la actividad de la construcci¨®n internacional.
- FCC. Hasta octubre ha registrado una ca¨ªda del 3% en el Ebitda y del 1% en el beneficio neto. El impacto negativo en el flujo de caja debido a la variaci¨®n del capital circulante ha sido de 977 millones frente a 310 millones en igual periodo de 2009. Los analistas destacan la buena evoluci¨®n del Ebitda de sus actividades de construcci¨®n
- Ferrovial. Acaba de apuntarse una plusval¨ªa de 150 millones por la venta de su operadora de handling Swissport y es el grupo que est¨¢ impulsando con mayor celeridad las desinversiones y la rotaci¨®n de activos (ha vendido parte de la autopista 407 ETR, su filial Cintra Chile y la brit¨¢nica Tube Lines) y la reducci¨®n de su elevada deuda. El grupo increment¨® hasta octubre un 3% sus ventas, un 20% su cartera de pedidos en construcci¨®n y servicios (el 60% de ella corresponde a mercados exteriores) y se apunt¨® un resultado neto de 315 millones frente a unas p¨¦rdidas de 191 millones en el mismo periodo de 2009. Ferrovial se est¨¢ convirtiendo, apuntan los analistas de UBS, "en una compa?¨ªa rica en efectivo", con sus ¨²ltimas operaciones, al tiempo que "reduce la deuda sin recurso y cristaliza su valor oculto".
- OHL. Los resultados hasta octubre de esta compa?¨ªa, que hace diez d¨ªas coloc¨® en Bolsa su filial mexicana de infraestructuras, muestran un crecimiento del 20% en su beneficio neto y del 34% en su Ebitda. Los analistas de Ahorro Corporaci¨®n resaltan el crecimiento del tr¨¢fico en sus autopistas en Brasil, que supera el 10%, y su crecimiento en construcci¨®n internacional. Su deuda neta a 30 de septiembre era de 5.020 millones (a final de 2009 se situ¨® en 3.447 millones).
- SACYR.Los menores extraordinarios de esta compa?¨ªa, que acaba de aprobar una ampliaci¨®n de capital de 400 millones, y el mal comportamiento de su filial Vallehermoso lastraron un 76,5% el beneficio de la constructora, que alcanz¨® los 110 millones en los nueve primeros meses del a?o. Sin extraordinarios, sus cuentas mermaron un 5%. Sus gestores puntualizan que el beneficio no es comparable con los 468,4 millones que obtuvo en igual periodo de 2009 debido a que entonces obtuvo unas plusval¨ªas de 855 millones procedentes de las actividades interrumpidas que gener¨® con la venta de It¨ªnere y de operaciones extraordinarias de venta de suelo en Vallehermoso. Su Ebitda cay¨® hasta octubre un 4,6% y ha reducido su deuda neta un 1,6% hasta 11.672 millones.
El fantasma de la quiebra
La patronal de concesionarias Aseta estima en 800 millones la inyecci¨®n de capital que necesita un grupo de estas sociedades para evitar el riesgo de quiebra que afrontan por el sobrecoste de expropiaci¨®n que soportaron para construir las autopistas. Importe que supera con creces la partida de 135 millones prevista en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2011, que se tramita en las Cortes, para otorgar pr¨¦stamos participativos a esas autopistas. La pelota, por las reticencias del PP, est¨¢ a¨²n en el alero.
El pr¨¦stamo participativo fue la f¨®rmula elegida por el Ministerio de Fomento y el sector a finales de 2009 para solventar el desequilibrio patrimonial de las autopistas radiales de Madrid, entre otras. Es un pr¨¦stamo del Estado en condiciones favorables a las constructoras que se adjudicaron la construcci¨®n y explotaci¨®n de las v¨ªas, y que tendr¨¢n que devolver en unos a?os. Adem¨¢s, no computa en d¨¦ficit.
Globalv¨ªa (FCC y Caja Madrid), ACS, Acciona, Abertis, It¨ªnere y Ferrovial son algunos de los grupos constructores y de concesiones que participan en estas v¨ªas.
Abertis, que ha aumentado un 4,2% el beneficio hasta octubre y que ha elevado su facturaci¨®n y su Ebitda en autopistas un 6%, acaba de levantar una l¨ªnea de cr¨¦dito con el convenio de la autopista AP-7 utilizando ingresos acordados con Fomento como garant¨ªa.
Una leve mejor¨ªa en inmobiliarias
Solo Realia y Testa, entre las mayores inmobiliarias cotizadas, han logrado evitar las p¨¦rdidas y apuntarse, respectivamente, ganancias de 12,2 y 45,4 millones en los nueve primeros meses del a?o. Las nueve principales (Metrovacesa, Martinsa Fadesa, Reyal Urbis, Colonial, Realia, Quabit, Renta Corporaci¨®n, Testa y Vallehermoso) re¨²nen una p¨¦rdida neta de 922 millones, cifra que supone un 55% menos que en 2009. Su facturaci¨®n conjunta disminuy¨® casi un 30% y se situ¨® en 3.026 millones. Y el total de su deuda neta roz¨® los 27.000 millones, casi un 14% inferior a la de 2009.
La clasificaci¨®n de p¨¦rdidas, en el periodo enero-septiembre, la lideran Metrovacesa (269 millones), Reyal Urbis (255 millones), Colonial (238 millones) y Martinsa (90 millones). En ventas, el liderazgo correspondi¨® a Reyal (942 millones), Vallehermoso (579 millones) y Metrovacesa (443 millones). Esta ¨²ltima es la que acumula mayor deuda (5.626 millones) seguida por Martinsa (5.421 millones y en situaci¨®n de concurso de acreedores) y Colonial (4.263 millones).
Realia, aunque es la excepci¨®n y lleva tres trimestres con resultados positivos, y a pesar de haber reducido su deuda neta en los ¨²ltimos 12 meses en un 12,6% hasta 2.062 millones, es considerada
tambi¨¦n valor de alto riesgo por los analistas de Citi. Creen que su estrategia requiere un gran esfuerzo en las actuales condiciones del mercado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.