PSOE y PP de Ja¨¦n regularizan 5.000 viviendas ilegales
IU, socio de gobierno de los socialistas, vota en contra de la "especulaci¨®n"

El Pleno del Ayuntamiento de Ja¨¦n aprob¨® ayer una de las operaciones urban¨ªsticas m¨¢s controvertidas en varias d¨¦cadas al regularizar 5.000 viviendas de los alrededores de la capital y que se han venido construyendo ilegalmente desde la segunda mitad del pasado siglo. La medida, condicionada al visto bueno de la Junta de Andaluc¨ªa, cont¨® con el voto a favor de PSOE y PP, y el rechazo del socio de gobierno de los socialistas, IU, cuya portavoz, Isabel Mateos, acus¨® a los dos partidos mayoritarios de "especulaci¨®n" y "electoralismo".
Varias decenas de vecinos de las zonas residenciales de los Puentes y de la periferia de Ja¨¦n abarrotaron el sal¨®n de plenos para ser testigos de un momento "trascendental" en la historia de la ciudad, como lo defini¨® la alcaldesa, la socialista Carmen Pe?alver: la inclusi¨®n de sus viviendas en el nuevo Plan General de Ordenaci¨®n Urbana (PGOU) como suelo urbano consolidado. Se trata de 5.000 chales, la mayor¨ªa de segunda residencia, construidos en las ¨²ltimas d¨¦cadas "con el amparo pasivo de las Administraciones", como se?al¨® el concejal de Urbanismo y portavoz socialista, Manuel L¨®pez, que admiti¨® que este problema hab¨ªa entrado "en un callej¨®n sin salida" con la nueva normativa urban¨ªstica.
La inclusi¨®n de estas viviendas en el nuevo PGOU ha contado con la complicidad de la Junta, que el mes pasado confirm¨® el indulto de 142 chal¨¦s para los que la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Guadalquivir hab¨ªa determinado su demolici¨®n por ocupar el dominio p¨²blico hidr¨¢ulico. Ayer, sin embargo, la alcaldesa, Carmen Pe?alver, defendi¨® la inclusi¨®n de las casas en el nuevo PGOU "para evitar la especulaci¨®n y dar seguridad a las familias" Los socialistas contaron ayer, sorprendentemente, con la sinton¨ªa del PP, que ya en la anterior legislatura intent¨®, sin ¨¦xito, legalizar los chal¨¦s. El portavoz popular, Manuel Perag¨®n, justific¨® la alianza con los socialistas "por responsabilidad", aunque les advirti¨® de que la negociaci¨®n a¨²n no ha terminado: "Tienen que luchar con la Junta para dar a las viviendas el mayor estatus de legalidad".
IU no discrepaba del proceso de legalizaci¨®n, pero s¨ª con la f¨®rmula elegida por su socio de gobierno, el PSOE. Al calificar la zona como suelo urbano consolidado los vecinos no tendr¨¢n que asumir los gastos de urbanizaci¨®n de la zona ni ceder ning¨²n aprovechamiento al Ayuntamiento. "Es una carta blanca a todo tipo de especulaci¨®n y un asalto al PGOU", dijo la edil Isabel Mateos, que acus¨® a socialistas y populares de entablar una lucha "por la conquista de los votos" de estos vecinos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
