Cajasur ignor¨® de forma sistem¨¢tica las ¨®rdenes del supervisor desde 2005
"La situaci¨®n era de tal gravedad que exig¨ªa medidas extraordinarias", dice el expediente
Todo nace de la inspecci¨®n realizada por el Banco de Espa?a a la antigua Cajasur en septiembre de 2004. Ah¨ª se detecta la ristra de irregulares y, desde ese momento, el supervisor realiza un marcaje sobre la entidad. En el pliego de cargos enviado a los miembros, ex miembros del Consejo de Administraci¨®n y directivos de Cajasur se resuelve que la entidad no solucion¨® aquellos problemas. El Banco de Espa?a los engloba en cuatro grandes grupos:
- Deficiencias detectadas en materia de control interno. En este punto es en el que m¨¢s se extienden las dos instructoras que firman el pliego. Detectan deficiencias "en la estructura organizativa de Cajasur y en sus mecanismos de control interno en relaci¨®n con la actuaci¨®n inversora emprendida por la propia caja y sus empresas participadas". El problema con el grupo de empresas es sangrante, donde "las deficiencias en las medidas organizativas, de transparencia y de control interno resultan especialmente significativas". La consecuencia era que la caja no controlaba la actividad de estas sociedades, muchas de ellas dedicadas al ladrillo, lo que impidi¨® adoptar "medidas de mitigaci¨®n del riesgo".
Las instructoras tambi¨¦n apuntan a que la "excesiva concentraci¨®n de la inversi¨®n crediticia" en la promoci¨®n inmobiliaria y compraventa de suelo han sido "decisivas para que el impacto del entorno econ¨®mico haya tenido un efecto mayor y m¨¢s r¨¢pido en la entidad". Adem¨¢s, el importante crecimiento del cr¨¦dito no fue acompa?ado en la caja con procesos de m¨¢s "an¨¢lisis, asunci¨®n y seguimiento de riesgos". Para el Banco de Espa?a estas pr¨¢cticas suponen una "infracci¨®n muy grave".
- Mantenimiento de recursos propios computables por debajo del m¨ªnimo exigible. En el pliego se se?ala que, "al menos durante seis meses los recursos propios de la caja a nivel consolidado han estado por debajo del m¨ªnimo exigido". La propia caja hab¨ªa situado este m¨ªnimo en los 968 millones de euros pero, en diciembre de 2009, "sus recursos propios ascend¨ªan a 444 millones", 523 menos de lo que deb¨ªa, y el coeficiente de solvencia era del 3,67% (y deber¨ªa estar por encima del 8%). Esta situaci¨®n se mantuvo hasta mayo de 2010, cuando la caja fue intervenida. Estos incumplimientos supondr¨ªan "una infracci¨®n muy grave".
- Exceso a los l¨ªmites de grandes riesgos. Cajasur "incumpl¨ªa" los l¨ªmites de concentraci¨®n con algunos grupos. Por ejemplo, con S¨¢nchez Ramade (actualmente en concurso de acreedores) los riesgos ascend¨ªan a 165 millones, "lo que supone un 37,23% de los recursos propios del grupo y supera el l¨ªmite del 25% establecido". Con Prasa estos riesgos ascienden a 116 millones, "lo que representa el 26,22% de los recursos propios del grupo". Respecto al grupo de empresas de Cajasur, los riesgos asumidos suponen 194 millones, el 43,85% de los recursos propios, cuando la normativa fija en este caso un l¨ªmite del 20%. Para el supervisor estos incumplimientos son una "infracci¨®n grave".
- Incumplimiento de las pol¨ªticas espec¨ªficas exigidas por el Banco de Espa?a. Las infracciones antes relatadas condujeron a "una situaci¨®n de tal gravedad y magnitud que exig¨ªa la adopci¨®n de medidas igualmente extraordinarias que hicieran posible eludir los acuciantes riesgos para la viabilidad de la entidad". Y la soluci¨®n, como aprob¨® el Banco de Espa?a, era el plan de actuaci¨®n dise?ado por Cajasur y Unicaja, que supon¨ªa la fusi¨®n de las dos entidades.
Esta uni¨®n dar¨ªa como resultado "la creaci¨®n de una nueva entidad de elevado volumen de negocio", que permitir¨ªa "dar cumplimiento a las exigencias del Banco de Espa?a y contemplaba saneamientos adicionales, la racionalizaci¨®n de las estructuras de gesti¨®n y de los medios para ganar eficiencia, la reducci¨®n de plantillas y oficinas, el redimensionamiento de red y la implantaci¨®n de cambios estructurales y de procedimientos de actuaci¨®n". Pero, el 21 de mayo de 2010, el Consejo de Administraci¨®n de Cajasur decidi¨® rechazar esta fusi¨®n. Para las instructoras supone "una infracci¨®n muy grave".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.