Salud proh¨ªbe la venta de los lotes fraudulentos de aceite de oliva
Las etiquetas de 24 de las 50 muestras analizadas ten¨ªan irregularidades
La Consejer¨ªa de Salud ha ordenado la inmovilizaci¨®n de los lotes de aceite de oliva en los que se ha detectado un fraude. La decisi¨®n se ha adoptado despu¨¦s de conocer los resultados de los controles realizados por el servicio de Inspecci¨®n de la Direcci¨®n General de Consumo: en 24 de las 50 muestras analizadas, la calidad del aceite era inferior a la que le correspond¨ªa seg¨²n la etiqueta del producto.
Los controles se han centrado en aceite de oliva etiquetado como virgen o virgen extra y que, en la mayor¨ªa de los casos, se vend¨ªa a un precio "extraordinariamente bajo", seg¨²n explic¨® ayer la Junta en un comunicado. Las asociaciones agrarias llevaban tiempo denunciando que los precios que ofrec¨ªan algunas marcas estaban por debajo del coste de producci¨®n del aceite de oliva virgen, por lo que el pasado verano Salud puso en marcha una campa?a de inspecci¨®n en establecimientos de C¨®rdoba y Ja¨¦n, las dos provincias que m¨¢s producen.
La segunda fase de la inspecci¨®n se centrar¨¢ en el origen y el envasado
El control se ha hecho sobre 50 lotes de aceite de marcas distintas y con origen "en diferentes puntos del pa¨ªs", seg¨²n la Junta. A la vista de los resultados, la Direcci¨®n General de Consumo ha abierto un expediente administrativo y ha comunicado a los establecimientos la inmovilizaci¨®n de los lotes fraudulentos y la prohibici¨®n de ponerlos a la venta.
Los inspectores se llevaron tres botellas de cada lote. Para el primer an¨¢lisis, realizado en los laboratorios agroalimentarios de la Junta, se ha utilizado una de las botellas. Si las empresas no est¨¢n de acuerdo con el resultado, pueden solicitar una prueba de contraste, que se har¨ªa sobre otras botellas del mismo lote en el laboratorio privado que quiera cada marca, que correr¨ªa con los gastos. En caso de que los resultados no coincidan con los de la Junta, se har¨ªa un tercer an¨¢lisis con car¨¢cter urgente en un laboratorio del Gobierno central. El resultado de esta prueba ser¨ªa definitiva para determinar la categor¨ªa del aceite analizado. La Consejer¨ªa de Salud no har¨¢ p¨²blicas las marcas analizadas hasta que no concluyan todas las pruebas.
La nueva reglamentaci¨®n comunitaria sobre el etiquetado del aceite de oliva, vigente desde julio de 2009, obliga la inclusi¨®n de la informaci¨®n relativa al origen geogr¨¢fico del aceite virgen y virgen extra para que los consumidores conozcan la verdadera procedencia del aceite que compran. As¨ª se intenta evitar que algunos pa¨ªses importen aceite de oliva de Espa?a para envasarlo y comercializarlo como aceite de producci¨®n nacional, una treta que se demostr¨® que hab¨ªan puesto en pr¨¢ctica empresas de Italia.
La campa?a de inspecci¨®n de la Junta, que se inici¨® en mayo con el control del etiquetado, todav¨ªa no ha concluido. Ahora se va a iniciar una segunda fase, a cargo de la Consejer¨ªa de Agricultura y Pesca, para comprobar el origen y la trazabilidad del producto (el itinerario que sigue el aceite desde que se produce hasta que llega al mercado). Es decir, los inspectores visitar¨¢n las almazaras y las plantas de envasado, lo que permitir¨¢ conocer en qu¨¦ punto se pudo cometer el fraude, que, supuestamente, consiste en mezclar el aceite de oliva virgen y virgen extra con aceite refinado, de mucha menos calidad y m¨¢s barato.
Esta inspecci¨®n permitir¨¢ tambi¨¦n saber si el fraude se repite en todas las botellas de aceite de oliva virgen que producen las marcas implicadas o solo en algunos lotes. De momento, nada m¨¢s que se han inmovilizado los 24 lotes correspondientes a las 24 muestras en las que se ha detectado el fraude. Aunque las muestras se tomaron en establecimientos de C¨®rdoba y Ja¨¦n, algunos de estos lotes llegaron tambi¨¦n a tiendas de otras provincias, seg¨²n fuentes de Salud. La consejer¨ªa intent¨® ayer tranquilizar a los posibles compradores e insisti¨® en que el fraude que se ha detectado no supone "ning¨²n riesgo" para la salud y que la decisi¨®n de prohibir su venta se ha adoptado para proteger "los derechos del consumidor".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.