El PP pide ahora auditar las empresas p¨²blicas para decidir su futuro
El Parlamento convalida el decreto del sector p¨²blico la pr¨®xima semana
El controvertido decreto de reordenaci¨®n del sector p¨²blico llegar¨¢ la semana pr¨®xima al Parlamento, despu¨¦s de que el Gobierno decidiera tramitar la reforma como un proyecto de ley. El PSOE y el Ejecutivo andaluz dicen estar expectantes antes las propuestas concretas del PP, partido que se ha opuesto en¨¦rgicamente a las medidas y ha apoyado con entusiasmo las tenaces movilizaciones de los funcionarios. Por ahora, lo que ha hecho el grupo popular es presentar una proposici¨®n no de ley, cuyo punto m¨¢s novedoso es pedir que una empresa independiente audite la gesti¨®n y funcionamiento de las empresas p¨²blicas para decidir qu¨¦ hacer con ellas.
"Que se haga un an¨¢lisis as¨¦ptico que nos diga c¨®mo va el funcionamiento de algo que est¨¢ desmadrado y que est¨¢ absolutamente engordado de manera ficticia e interesada", explic¨® ayer la portavoz del PP en la C¨¢mara, Esperanza O?a. Y abund¨®: "Queremos saber qu¨¦ tipo de gesti¨®n se hace y con qu¨¦ objetivos; cu¨¢l es el coste real de estas empresas, cu¨¢les son los beneficios sociales; y, a partir de ah¨ª, decidir cu¨¢les son necesarias y cu¨¢les no".
Los populares quieren abrir las negociaciones a expertos en derecho
Jim¨¦nez: "Lo que pretende el PP es echar a miles de trabajadores"
Los populares quieren que en esa decisi¨®n participen, adem¨¢s de los sindicatos de la funci¨®n p¨²blica, expertos de "reconocido prestigio" en Derecho Laboral y Administrativo.
O?a se remiti¨® a esta propuesta y a las que completan la iniciativa parlamentaria -di¨¢logo con los sindicatos, tramitar el decreto como una ley en plazos ordinarios y un plan de austeridad con reducci¨®n de dietas, altos cargos, alquileres, etc¨¦tera-, y no precis¨® si su formaci¨®n es partidaria de reducir empleos o privatizar servicios.
Precisamente a esta imprecisi¨®n se agarr¨® el portavoz socialista, Mario Jim¨¦nez, para denunciar la, en su opini¨®n, actitud irresponsable del PP. "No nos quieren decir lo que har¨ªan en un futuro con las empresas p¨²blicas porque no ser¨ªa otra cosa que echar a miles de trabajadores a la calle", dijo el socialista, quien se mostr¨® convencido de que los populares est¨¢n incursos en una mera estrategia de "circo y ruido".
Seg¨²n ¨¦l, que el PP proponga ahora como medida estrella de su modelo de sector p¨²blico realizar una auditor¨ªa independiente "no es serio", ya que las empresas se auditan y controlan peri¨®dicamente a trav¨¦s de la C¨¢mara de Cuentas. "El PP est¨¢ con el pie cambiado, no sabe qu¨¦ hacer, ha sido muy demagogo y ha llegado el momento de hacer enmiendas, de definirse, decir si su modelo es el de David Cameron [primer ministro de Reino Unido], es decir, volar por los aires el sector p¨²blico, o el de Esperanza Aguirre [presidenta de Madrid] o Mar¨ªa Dolores de Cospedal [candidata del PP en Castilla-La Mancha]", se?al¨®.
Cuando el Parlamento, merced a la mayor¨ªa absoluta del PSOE, convalide el pr¨®ximo jueves, d¨ªa 9, el decreto-ley, el CSIF har¨¢ una cadena humana en el Palacio de San Telmo y en otros edificios significativos. A partir de ah¨ª, la reforma se tramitar¨¢ como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia.
Los partidos pedir¨¢n las comparecencias en comisi¨®n de las organizaciones sindicales. El PSOE anunci¨® que quiere contar con la participaci¨®n de todos los sindicatos (CC OO, UGT, Ustea, CSIF y Safja), pero no con las "plataformas fantasma apoyadas por el PP", advirti¨® Jim¨¦nez.
La tercera C¨¢mara
El portavoz del PSOE acus¨® ayer al PP de hacer un "uso indecente" del Tribunal Constitucional (TC) por acudir a esta instancia cada vez que no le gusta algo, como si fuera una "tercera C¨¢mara". Mario Jim¨¦nez se refer¨ªa de esta forma al recurso que ha interpuesto el principal partido de la oposici¨®n contra el decreto de reforma del sector p¨²blico, y al anuncio -por parte del secretario general, Antonio Sanz- de que est¨¢ en estudio presentar otro m¨¢s. "Es algo que llevan haciendo desde 1996, en lugar de acatar las leyes, cuando no les gustan por cuestiones meramente ideol¨®gicas, que no de legalidad, terminan acudiendo al Constitucional", se?al¨® Jim¨¦nez, quien agreg¨® que el hecho de que los partidos se conviertan en "fiscales" es un "enga?o" y muestra el car¨¢cter "irresponsable y antidemocr¨¢tico" del presidente del PP andaluz, Javier Arenas.
La consejera de Presidencia, Mar Moreno, dijo el d¨ªa anterior que, una vez que el Gobierno ha reconducido el proceso de la reforma del sector p¨²blico y ha llevado el decreto al Parlamento para que se debate como un proyecto de ley, "es el momento de los diputados, no de los abogados". Esperanza O?a, la portavoz popular, replic¨® que esta afirmaci¨®n es una mera frase de la consejera "vac¨ªa y que no conduce a nada". "El Tribunal Constitucional existe, y al PSOE le deber¨ªa gustar que hayamos presentado un recurso porque si dicen que est¨¢ bien, mejor para ellos, ya no habr¨¢ ning¨²n problema", se?al¨® la dirigente popular.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.